Mañana comienza el Huawei Asunción Fashion Week

Con el objetivo de seguir innovando y marcando tendencia, Huawei se une como Main Sponsor de la edición Otoño Invierno del Asunción Fashion Week. Con varias actividades durante los 10 días, Huawei presenta a través de esta alianza a su más reciente dispositivo alta gama, el Huawei P10 con mejorada tecnología Leica.

Este año, el Huawei Asunción Fashion Week nos muestra “The Future of Fashion”, con la colección Otoño - Invierno de los mejores diseñadores locales y las marcas más importantes de nuestro país. El evento se llevará acabo del 6 al 14 de mayo, en 7 locaciones distintas con propuestas especiales para cada ocasión.

Asimismo, el HAFW se desarrollará bajo un concepto totalmente descontracturado, presentando una plataforma con 7 locaciones distintas, y cada una de ellas con distintas propuestas organizadas.

Estarán presentes en el evento, importantes marcas y diseñadores como: Carlos Burró, Beverly Kuhl, Cabure Kids, Tanya Villalba, Maura Marti, Dellara, Ofelia Otello, Maximiliano Galeano Versani, Magnolia, Josefina Alcazar, Boxes, Jadiyi Yudis Yaluff, Martel y L'uomo.

Acerca de Huawei

Huawei, una marca que inspira innovación y expresión artística con sus dispositivos de alta gama, estará realizando varias activaciones en la semana, dando a conocer de esta forma el Huawei P10, estilizado e innovador smartphone que fusiona lo mejor de la tecnología con lo último de la moda.

Para las distintas actividades, Huawei estará trabajando en alianza con reconocidos fotógrafos como Mónica Matiauda, Alejandro Benítez y Abdala Oviedo, quienes vivirán la experiencia de realizar fotografías profesionales 100% con el nuevo P10. Este modelo cuenta con la tecnología más avanzada del mundo para crear modernos retratos artísticos con el estilo icónico de Leica.

La preventa del Huawei P10 se encuentra habilitada desde el jueves 04 de mayo, en las respectivas páginas web de Tigo y Personal.

¿Te pueden pagar tu salario en criptomonedas? Esto dice el Código Laboral de Paraguay

Paraguay tiene suficiente potencial para ser parte del mundo de la criptominería y es destino atractivo para empresas tecnológicas y trabajadores remotos que, en algunos casos, operan con criptomonedas. En ese sentido, el país debe buscar adaptarse a los avances de la tecnología, y con ello surge una interrogante fundamental para quienes trabajan con esta moneda digital: ¿es legal pagar salarios con criptoactivos en Paraguay?, pues la legislación laboral paraguaya impone ciertos límites, aunque también ofrece espacio para la flexibilidad.

Pipes Burger y su historia inspiradora: cambió su TV para usarla como primer ladrillo y cumplir el sueño del negocio propio

La ciudad de Ybycuí, ubicada en el departamento de Paraguarí, a unos 123 km de Asunción, es conocida por su exuberante vegetación, su riqueza histórica y su potencial turístico, pero también se destaca por historias sobresalientes, como la de Alejandro José Pino, quien lidera Pipes Burgers, un emprendimiento que nació de la necesidad y crece día a día. Él encontró una receta que cambió su vida con sus hamburguesas caseras, utilizando una técnica poco explorada en ese momento: la smash burger, que consiste en aplastar la carne directamente sobre la plancha para lograr una cocción rápida, crujiente y jugosa.

José Luis Heisecke: “Necesitamos mejorar la oferta de insumos y servicios ante una demanda creciente”

(Por SR) La Cámara Paraguaya de la Industria de la Construcción (Capaco) renovó sus autoridades en medio de un contexto alentador para el sector, que muestra claros signos de recuperación tras años de ejecución irregular de obras públicas. La elección del Ing. José Luis Heisecke como nuevo presidente del gremio para el período 2025-2027 marca el inicio de una etapa con objetivos ambiciosos, entre ellos, consolidar al rubro como pilar del desarrollo económico y social del país.

La ciencia detrás del éxito: cómo los controles sanitarios impulsan las exportaciones agrícolas

(Por SR) En el competitivo mundo del comercio internacional, la calidad no solo se valora, sino que se exige. En ese contexto, los controles sanitarios se convierten en un eslabón imprescindible de la cadena productiva agrícola nacional, garantizando que los alimentos lleguen sanos y seguros a mercados cada vez más exigentes. Gracias a un trabajo riguroso y en constante evolución, los laboratorios especializados se posicionan como garantes de la inocuidad de los productos que el país exporta, sin que muchas veces este trabajo sea visible para el consumidor final.