Más de 600 mujeres del campo unen su voz: “El agro no tiene fronteras y cuando nos unimos tampoco”

(Por SR) El campo paraguayo habló con voz de mujer. Más de 600 productoras, empresarias, investigadoras y líderes del sector agropecuario se reunieron en el Primer Encuentro Internacional de Mujeres Protagonistas del Agro, un evento que marcó un antes y un después en la visibilidad del rol femenino dentro del motor económico más poderoso del país.

Organizado por la iniciativa Mujeres Protagonistas del Agro, el encuentro reune durante dos jornadas —6 y 7 de noviembre en el Hotel Sheraton— a representantes de Paraguay, Argentina, Uruguay, Chile, Brasil, Perú y Bolivia. Fue un espacio de debate, inspiración y networking que buscó algo más que visibilidad: construir una red de liderazgo con visión de futuro.

“Queremos inspirar a más mujeres, demostrar que se puede liderar, producir y transformar desde el agro. Este encuentro es un sueño hecho realidad”, expresó Delia Núñez, ingeniera agrónoma y miembro de la organización, quien destacó el impacto que generó la convocatoria y el interés regional.

Por su parte, Jaqueline Mesomo, ideadora y coordinadora general, reconoció que el evento “superó todas las expectativas” y que la fuerza femenina del agro “no solo está presente, sino que hoy se reconoce y se celebra”. “Congregar en un mismo lugar a más de 600 mujeres es una muestra de la energía y la capacidad que tenemos para construir un agro más innovador, sostenible y humano”, afirmó.

El programa incluyó más de 20 paneles sobre liderazgo, innovación, sucesión familiar, sostenibilidad y el futuro del agro, con voces nacionales e internacionales. Participaron figuras como Cristina Goralewski, presidenta del Infona, quien resaltó el papel transformador de la mujer en el sector forestal y productivo: “El rol femenino no debe verse como sinónimo de debilidad, sino como una fortaleza que aporta empatía, planificación y visión estratégica. Es un rol que genera impacto positivo y cambios reales”.

También participaron Inés Invernizzi, gerenta del Instituto Nacional de Carnes de Uruguay, y Roberta Paffaro, especialista en mercados globales y agronegocios, junto a representantes de empresas como Ueno Bank, Grupo Favero, CAFYF, Paracel y UPISA. Todas coincidieron en que el liderazgo femenino impulsa una transformación silenciosa, pero profunda, en la manera de producir y de hacer negocios en el agro.

En Paraguay, donde el 74% de la economía está ligada directa o indirectamente al sector agropecuario, las mujeres han pasado de ser colaboradoras invisibles a ocupar posiciones estratégicas en empresas, cooperativas y asociaciones. “Antes eran pocas las que se animaban a mostrarse, hoy llenamos auditorios y dirigimos empresas. Queremos seguir creciendo y multiplicando este ejemplo”, señaló Núñez.

El encuentro no solo generó espacios de debate, sino también alianzas concretas: se firmaron convenios con el Mades, el Infona y el Ministerio de Agricultura y Ganadería (MAG) para fortalecer el liderazgo femenino y promover prácticas sostenibles en la producción. Además, la organización anunció el lanzamiento de Protagonistas del Agro 2026, cuya fecha se dará a conocer próximamente.

Paraguay se convierte así en pionero de un formato internacional —ya replicado en países vecinos, pero por primera vez con carácter regional— que busca conectar mujeres del agro en toda América Latina. “El agro no tiene fronteras. Y las mujeres, cuando nos unimos, tampoco”, sintetizó Mesomo, emocionada al cierre del evento.

El encuentro fue declarado de interés turístico nacional por la Senatur y contó con el apoyo del Ministerio de la Mujer, el MIC, Fecoprod, la ARP, la APS, la APPEC y otras instituciones del sector. Como gesto solidario, las organizadoras también apoyaron la campaña de Teletón, destacando la importancia de la inclusión y el compromiso social.

“El agro ya no se mide solo por su expansión, sino por su capacidad de generar bienestar, innovación y cooperación”, afirmaron las organizadoras. Y esta vez, la voz que marcó ese mensaje fue, sin dudas, la de las mujeres.

Milei en Miami: el discurso de la "Revolución Capitalista" y su impacto real en inversores internacionales (análisis para inversores y empresarios)

(Por Taylor y Maqueda desde Brickell, colaboración especial de Marcelo Maurizio) Frente a 10.000 personas en el American Business Forum de Miami,  ovacionado en reiteradas oportunidades, Javier Milei ejecutó perfectamente el guión que inversores conservadores esperaban oír: "Dos de cada tres argentinos apoyan este camino" y "no existe crecimiento económico sin defensa de la propiedad privada".  

La comunidad argentina y latinoamericana que ha huido del estatismo socialista, la audiencia perfecta para Javier Milei en Miami

(Por Marcelo Maurizio, con la colaboración de Rovmistrosky y Maqueda) Para entender por qué Milei eligió Miami para este discurso, hay que comprender la composición única de la diáspora argentina aquí. Javier fue recibido con aplausos, gritos, aplausos, “te amo” y por supuesto “viva la libertad …” por venezolanos, colombianos, brasileños, españoles y miles de argentinos que huyeron del estatismo socialista de los gobiernos de sus países.

Paraguay también es fértil para las zarzamoras: desde Pirayú una familia cultiva la fruta con éxito

(Por SR) Cuando en la casa de Pascual Presentado germinaron los primeros brotes de zarzamora, nadie imaginó que aquellas plantas se convertirían en el corazón de un emprendimiento familiar único en el país. Con apenas media hectárea de tierra en Pirayú, y sin grandes pretensiones comerciales, el abuelo Pascual inició hace más de una década una experiencia que hoy continúa su hija y su nieta, Liliana Díaz, bajo el nombre Del Abuelo.

Liderazgo femenino en el agro: más de 600 unidas por el cambio

En conversación con Jaqueline Mesomo, ideadora y coordinadora general del Primer Encuentro Internacional de Mujeres Protagonistas del Agro, detalló que este será un encuentro histórico reunió a más de 600 productoras, empresarias e investigadoras de varios países. Con paneles sobre innovación, liderazgo y sostenibilidad, el evento marca el inicio de una red latinoamericana femenina en el agro.

Civis lanzó Aether, su proyecto más ambicioso: una torre de bienestar con una inversión de US$ 20 millones

La desarrolladora Civis presentó oficialmente su proyecto número 13: Aether, una torre de más de 180 metros de altura que se levantará en el corazón del barrio Las Lomas, sobre la avenida Molas López esquina Campos Cervera. Con este lanzamiento, la empresa reafirma su liderazgo en el desarrollo inmobiliario de alta gama en Paraguay y apuesta por un concepto que va más allá de la vivienda: la arquitectura del bienestar.

Grandes proyectos en puerta: nueva reglamentación de concesiones apunta a dinamizar la inversión en infraestructura

El Gobierno Nacional, a través de un comunicado oficial de la Presidencia de la República, anunció la reglamentación de la Ley de Concesiones de Obras y Servicios Públicos, un paso considerado histórico para impulsar el desarrollo del país. El Gobierno enfatizó que esta medida refleja un trabajo unido para lograr, con mayor inversión en infraestructura, un mayor bienestar para todos los paraguayos y un desarrollo nacional sostenido.