Paraguay despierta interés en Corea del Sur: analizan condiciones para radicación de inversionistas

(Por NL) En el marco de la política gubernamental de atraer inversiones extranjeras con procesos más ágiles y seguridad jurídica, autoridades de la Embajada de la República de Corea en Paraguay se reunieron con la Dirección Nacional de Migraciones para recabar información sobre los requisitos que deben cumplir los inversores que buscan establecerse en el país.

 

El director de Migraciones, Jorge Kronawetter, confirmó que la delegación diplomática transmitió el creciente interés de grupos empresariales en conocer de cerca las condiciones para instalar capitales en Paraguay. “Lo que nos manifestaron es que hay mucho interés de gente de nivel empresarial en visitar nuestro país y en venir justamente a poder levantar y relevar datos que son necesarios para tomar las decisiones de invertir en Paraguay”, explicó en conversación con InfoNegocios.

El encuentro tuvo un carácter institucional y estratégico, en esta ocasión no se trató de una visita de cámaras o asociaciones privadas, sino de la representación oficial del Gobierno coreano. “Quiero poner en destaque que es la embajada la que vino, el mismo gobierno, entonces tenemos una relevancia importante”, señaló Kronawetter, al remarcar la seriedad del proceso.

Uno de los puntos centrales de la reunión fue la exposición de las facilidades que Paraguay ofrece a inversionistas a través de la (Sistema Unificado de Apertura y Cierre de Empresas), que permite un acceso rápido y simplificado a la residencia legal.

Según Kronawetter, la normativa representa un diferencial competitivo para el país frente a otros mercados de la región. “Nosotros tenemos nuestra ley del SUACE que exige que en quince días ya se otorgue la residencia, y es una herramienta que se pone a disposición de ellos para eso”, resaltó.

Más aún, el director explicó que la categoría de inversionista tiene un trato preferencial dentro del sistema. “Cuando una persona es considerada inversor, accede directamente a la residencia permanente, sin necesidad de pasar por la temporaria. Para eso necesita el certificado de inversor que otorga el mismo SUACE”, detalló. Esta vía rápida permite que quienes cumplen con los requisitos formales puedan establecerse en el país con seguridad jurídica y sin procesos engorrosos.

Si bien la embajada no brindó detalles sobre los sectores específicos de interés, sí dejó en claro que empresarios coreanos están evaluando seriamente la posibilidad de instalar proyectos en Paraguay. La reunión en Migraciones se centró en el relevamiento de información oficial que será transmitida a los potenciales inversionistas en Corea del Sur.

“Realmente no me dieron detalles de eso, solamente me hablaron de que son empresarios, de que hay interés y de que eventualmente estarían justamente luego de levantar toda esta información que se les va a pasar de manera oficial”, indicó Kronawetter.

Desde la Embajada de la República de Corea, confirmaron a InfoNegocios su satisfacción por el interés creciente de los empresarios coreanos. “Desde la Embajada de la República de Corea observamos con satisfacción un creciente interés por parte de empresarios coreanos de diversos sectores en venir a Paraguay para desarrollar proyectos e inversiones”.

Sobre la reunión con Migraciones, explicaron: “Nuestro propósito fue analizar conjuntamente mecanismos que permitan incentivar la llegada de estos empresarios para que puedan establecerse, invertir y generar empleo en el país”.

La embajada destacó además que es prioritario acompañar todo el proceso. “Para la Embajada de Corea es prioritario acompañar este proceso, ya que entendemos que la cooperación y la inversión privada son motores clave para fortalecer los lazos entre Corea y Paraguay, promoviendo el desarrollo económico mutuo y creando un ambiente más favorable para futuras inversiones”.

El equipo que participó del encuentro estuvo conformado por Sun Myung Lee (Asesor político económico), Dong Gun Seo (Encargado de negocios) y Seon Eum (Oficial consular).

El titular de Migraciones resaltó que Paraguay mantiene una política clara de apertura hacia la inversión extranjera. “Siempre los empresarios o los inversores en ese sentido son bienvenidos y una de las políticas del gobierno es justamente dar todas las facilidades para que estos grupos puedan llegar y realizar efectivamente las inversiones que anuncian”, afirmó.

En definitiva, la coordinación entre la Embajada de Corea y Migraciones es solo el primer paso de un proceso que podría derivar en la instalación de proyectos productivos y comerciales en el país. Con la información recopilada, la representación diplomática se encargará de transmitir a los empresarios coreanos las condiciones migratorias y legales que ofrece Paraguay.

Paraguay también es fértil para las zarzamoras: desde Pirayú una familia cultiva la fruta con éxito

(Por SR) Cuando en la casa de Pascual Presentado germinaron los primeros brotes de zarzamora, nadie imaginó que aquellas plantas se convertirían en el corazón de un emprendimiento familiar único en el país. Con apenas media hectárea de tierra en Pirayú, y sin grandes pretensiones comerciales, el abuelo Pascual inició hace más de una década una experiencia que hoy continúa su hija y su nieta, Liliana Díaz, bajo el nombre Del Abuelo.

WatchParty en la WC2026 el boom del universo de la experiencia phygital en Miami y Florida

(Juan Maqueda, desde Miami con la colaboración de Marcelo Maurizio) En su múltiple rol, Juan Maqueda nos introduce al exitoso mundo de las WatchParty. Desde la agencia LatamOne - Full Agency (https://www.latamone.com) en Miami, en coordinación con InfoNegocios.Miami, nos estamos preparando para las WatchParty en la WC2026, una experiencia irrepetible para vivir la Copa del Mundo como nunca antes.

Alicia González: “Creatividad sin estrategia es arte; estrategia sin creatividad, rutina. El equilibrio está en ideas que inspiran y generan resultados”

(Por BR) Alicia González, gerente comercial de Aitne SA (Ara Carne) lidera con cercanía, propósito y acción, acompañando cada etapa de la cadena, desde el ganadero hasta la góndola. Su estrategia combina trabajo territorial, compromiso con productores locales y construcción de marca sólida, priorizando calidad, trazabilidad y orgullo paraguayo. Destaca que la tecnología y la inteligencia artificial potencian la gestión, pero que las relaciones humanas consolidan la confianza.

Grandes proyectos en puerta: nueva reglamentación de concesiones apunta a dinamizar la inversión en infraestructura

El Gobierno Nacional, a través de un comunicado oficial de la Presidencia de la República, anunció la reglamentación de la Ley de Concesiones de Obras y Servicios Públicos, un paso considerado histórico para impulsar el desarrollo del país. El Gobierno enfatizó que esta medida refleja un trabajo unido para lograr, con mayor inversión en infraestructura, un mayor bienestar para todos los paraguayos y un desarrollo nacional sostenido.

Los paraguayos apuestan por los CDA: estas son las razones por las que el 45% de los depósitos bancarios se concentra en este instrumento

(Por MV) Los Certificados de Depósito de Ahorro (CDA) se consolidan como el principal instrumento financiero elegido por los ahorristas paraguayos. Al cierre del tercer trimestre del año, representaron el 45% del total de los depósitos bancarios y el 70% de las financieras. El principal desafío continúa siendo ampliar la inclusión financiera para fomentar otras formas de ahorro, además de seguir impulsando que una mayor proporción de los depósitos se mantenga a largo plazo, lo que contribuye a extender los plazos del financiamiento al sector privado.

Negocios suspendidos: el alto precio de la falta de transparencia expone a multas de hasta 300% del monto adeudado

(Por NL) La Dirección Nacional de Ingresos Tributarios (DNIT) suspendió temporalmente las actividades de 14 locales comerciales del rubro repuestos para vehículos, ubicados en Carapeguá, Altos, Fernando de la Mora, San Lorenzo, Capiatá, Ita, Villa Elisa y Asunción. La medida busca frenar la reincidencia en la falta de emisión de comprobantes de venta, una práctica que, según la entidad, constituye una presunción de defraudación fiscal.

Viajar en auto a Brasil: las claves para un paseo seguro por las rutas brasileñas

(Por NL) Viajar a Brasil en auto puede ser una experiencia divertida y segura, siempre que se tomen ciertas precauciones, sobre todo en lo que respecta al estado del vehículo y la documentación necesaria. Así lo asegura Roque Alberto González Candia, creador del grupo de Facebook “Paraguayos en Auto a Brasil, que reúne a casi 200.000 seguidores y funciona como una red de apoyo para los viajeros.