Paraguay eleva su protagonismo en el mercado asegurador iberoamericano con innovación e impacto económico

Con un cierre lleno de gratitud y proyección hacia el futuro, Paraguay concluyó la XVI Cumbre Iberoamericana del Seguro en el Instituto del Banco Central del Paraguay. Por primera vez, Asunción recibió este influyente encuentro regional, consolidando al país como un actor clave en la transformación del sector asegurador en Iberoamérica.

 

Durante dos jornadas intensas, más de 30 ponentes internacionales compartieron experiencias, debatieron desafíos y propusieron soluciones en torno a la innovación Insurtech, la sostenibilidad, el liderazgo ético, la inteligencia artificial, la inclusión financiera y el cambio climático. Bajo el lema “Una refundación necesaria del seguro”, la cumbre se convirtió en un espacio de diálogo profundo y cooperación público-privada.

La apertura oficial incluyó intervenciones de alto nivel. Destacaron Pasqual Llongueras, vicepresidente de la Fundación Iberoamericana Alianza del Seguro; Gabriela Chacón, presidenta de la Alianza del Seguro; y Jazmín Bernal Lugo, superintendente de Seguros de Paraguay. También se realizó un diálogo estratégico entre Carlos Carvallo Spalding, presidente del Banco Central del Paraguay, y Gabriel Mysler, director de contenidos de las Cumbres Iberoamericanas, quienes compartieron la visión de un Paraguay más resiliente e inclusivo.

Uno de los momentos más inspiradores fue la ponencia magistral del académico Evaristo Doria, de la Georgia State University, titulada “El vértigo del cambio: una brújula y mapas para un nuevo tiempo”. Doria ofreció herramientas prácticas para liderar en entornos VUCA (volátiles, inciertos, complejos y ambiguos), motivando a los asistentes a adoptar estrategias innovadoras frente a la transformación constante del sector.

El programa incluyó también la conferencia de Pablo Wahnon, editor de Forbes Argentina, quien analizó el impacto de la Inteligencia Artificial Generativa en el seguro. Wahnon explicó cómo esta tecnología permite personalizar pólizas, detectar fraudes complejos y revolucionar la atención al cliente mediante chatbots y asistentes de suscripción, resaltando la importancia de aprovechar su potencial sin caer en riesgos de las llamadas “alucinaciones” de los modelos.

José María Palomares, presidente del Think Tank de la Alianza del Seguro, presentó la conferencia “El liderazgo que nos merecemos”, donde delineó un decálogo del líder con propósito. Palomares destacó que un liderazgo centrado en coherencia, humanismo, sostenibilidad y confianza no solo duplica el compromiso de los equipos, sino que también regenera la confianza y reduce la rotación laboral, incentivando a construir organizaciones que permitan a cada persona desplegar su mejor versión.

La consolidación de Paraguay como epicentro de la Cumbre se reafirmó durante el cierre del evento, cuando Jazmín Bernal Lugo anunció que Asunción volverá a ser sede en 2027. Este anuncio subraya el papel estratégico del país en la agenda aseguradora regional y fortalece su posición como referente de liderazgo, innovación y cooperación.

El evento cerró reafirmando la función del seguro como pilar de estabilidad social y económica. La Fundación Iberoamericana Alianza del Seguro agradeció al pueblo paraguayo por su hospitalidad y al respaldo institucional recibido, que permitió el éxito de la cumbre, declarada de Interés Turístico Nacional por Senatur. La próxima edición se realizará en Monterrey, México, en octubre, continuando la construcción de puentes entre países, sectores y generaciones.

Milei en Miami: el discurso de la "Revolución Capitalista" y su impacto real en inversores internacionales (análisis para inversores y empresarios)

(Por Taylor y Maqueda desde Brickell, colaboración especial de Marcelo Maurizio) Frente a 10.000 personas en el American Business Forum de Miami,  ovacionado en reiteradas oportunidades, Javier Milei ejecutó perfectamente el guión que inversores conservadores esperaban oír: "Dos de cada tres argentinos apoyan este camino" y "no existe crecimiento económico sin defensa de la propiedad privada".  

La comunidad argentina y latinoamericana que ha huido del estatismo socialista, la audiencia perfecta para Javier Milei en Miami

(Por Marcelo Maurizio, con la colaboración de Rovmistrosky y Maqueda) Para entender por qué Milei eligió Miami para este discurso, hay que comprender la composición única de la diáspora argentina aquí. Javier fue recibido con aplausos, gritos, aplausos, “te amo” y por supuesto “viva la libertad …” por venezolanos, colombianos, brasileños, españoles y miles de argentinos que huyeron del estatismo socialista de los gobiernos de sus países.

Paraguay también es fértil para las zarzamoras: desde Pirayú una familia cultiva la fruta con éxito

(Por SR) Cuando en la casa de Pascual Presentado germinaron los primeros brotes de zarzamora, nadie imaginó que aquellas plantas se convertirían en el corazón de un emprendimiento familiar único en el país. Con apenas media hectárea de tierra en Pirayú, y sin grandes pretensiones comerciales, el abuelo Pascual inició hace más de una década una experiencia que hoy continúa su hija y su nieta, Liliana Díaz, bajo el nombre Del Abuelo.

Civis lanzó Aether, su proyecto más ambicioso: una torre de bienestar con una inversión de US$ 20 millones

La desarrolladora Civis presentó oficialmente su proyecto número 13: Aether, una torre de más de 180 metros de altura que se levantará en el corazón del barrio Las Lomas, sobre la avenida Molas López esquina Campos Cervera. Con este lanzamiento, la empresa reafirma su liderazgo en el desarrollo inmobiliario de alta gama en Paraguay y apuesta por un concepto que va más allá de la vivienda: la arquitectura del bienestar.

Liderazgo femenino en el agro: más de 600 unidas por el cambio

En conversación con Jaqueline Mesomo, ideadora y coordinadora general del Primer Encuentro Internacional de Mujeres Protagonistas del Agro, detalló que este será un encuentro histórico reunió a más de 600 productoras, empresarias e investigadoras de varios países. Con paneles sobre innovación, liderazgo y sostenibilidad, el evento marca el inicio de una red latinoamericana femenina en el agro.

Grandes proyectos en puerta: nueva reglamentación de concesiones apunta a dinamizar la inversión en infraestructura

El Gobierno Nacional, a través de un comunicado oficial de la Presidencia de la República, anunció la reglamentación de la Ley de Concesiones de Obras y Servicios Públicos, un paso considerado histórico para impulsar el desarrollo del país. El Gobierno enfatizó que esta medida refleja un trabajo unido para lograr, con mayor inversión en infraestructura, un mayor bienestar para todos los paraguayos y un desarrollo nacional sostenido.

Alicia González: “Creatividad sin estrategia es arte; estrategia sin creatividad, rutina. El equilibrio está en ideas que inspiran y generan resultados”

(Por BR) Alicia González, gerente comercial de Aitne SA (Ara Carne) lidera con cercanía, propósito y acción, acompañando cada etapa de la cadena, desde el ganadero hasta la góndola. Su estrategia combina trabajo territorial, compromiso con productores locales y construcción de marca sólida, priorizando calidad, trazabilidad y orgullo paraguayo. Destaca que la tecnología y la inteligencia artificial potencian la gestión, pero que las relaciones humanas consolidan la confianza.