Paraguay en Gafilat: “Debemos combatir al crimen transnacional, para que nuestro país no pierda credibilidad ante los mercados”

Paraguay se sentó en una de las mesas técnicas más importantes de la región en materia de transparencia financiera, durante la reciente Semana Gafilat, desarrollada en la ciudad de San Salvador, El Salvador. El país tuvo presencia activa a través del juez penal de Sentencias en Delitos Económicos y Corrupción, Matías Garcete, quien participó como ponente en el encuentro regional.

Gafilat, sigla del Grupo de Acción Financiera de Latinoamérica, es una organización intergubernamental de base regional que agrupa a 18 países de Latinoamérica con el objetivo común de combatir el lavado de activos, la financiación del terrorismo y la proliferación de armas de destrucción masiva. En este espacio técnico y político convergen los esfuerzos para evaluar los avances de cada nación, proponer mejoras en los sistemas legales y financieros, y fomentar una cultura de cumplimiento en toda la región.

“Es una oportunidad para aportar la experiencia nacional, aprender de otras jurisdicciones y contribuir al fortalecimiento del sistema regional de prevención”, señaló Garcete en conversación con InfoNegocios, al explicar lo que representa para el país su rol en esta instancia. El juez destacó que haber sido invitado como ponente es “un gran honor y una responsabilidad para nuestra nación”, ya que permite visibilizar los avances logrados por Paraguay y, al mismo tiempo, asumir el compromiso de seguir consolidando su marco normativo.

La participación de Garcete se dio en el marco de los trabajos del Grupo Técnico de Alto Nivel y de la Sesión Especial del organismo, espacios donde se abordaron temas esenciales como la supervisión del sistema financiero, el rol de las empresas en la prevención de delitos económicos y la necesidad de cooperación interinstitucional para una respuesta efectiva al crimen organizado.

Para Garcete, la lucha contra estos delitos no es solo un desafío jurídico, sino una condición necesaria para fortalecer la economía formal y la credibilidad internacional. “Fortalecer estos controles es esencial para proteger la integridad del sistema financiero, evitar que el crimen organizado se infiltre en la economía formal y garantizar la seguridad nacional”, afirmó.

Según explicó, los efectos del lavado de dinero y la financiación del terrorismo no se limitan al ámbito económico, sino que generan consecuencias profundas en lo social, en la gobernabilidad y en la política criminal. Por ello, desde su perspectiva, es imprescindible que las instituciones (ya sean públicas o privadas) adopten estándares de control más rigurosos, con personal capacitado y procedimientos efectivos para identificar operaciones inusuales.

El rol de las empresas y entidades financieras, en este contexto, es fundamental, puesto que la implementación de mecanismos de debida diligencia, el conocimiento del cliente, la trazabilidad de las operaciones y el reporte de actividades sospechosas forman parte del paquete de herramientas con el que se busca blindar el sistema económico frente a posibles infiltraciones del crimen organizado.

“Debemos combatir al crimen transnacional, para que nuestro país no pierda credibilidad ante los mercados internacionales”, enfatizó Garcete, al tiempo de remarcar que el compromiso de Paraguay con estos estándares “demuestra el avance del país en materia de transparencia, cooperación internacional y lucha contra los delitos financieros”.

Milei en Miami: el discurso de la "Revolución Capitalista" y su impacto real en inversores internacionales (análisis para inversores y empresarios)

(Por Taylor y Maqueda desde Brickell, colaboración especial de Marcelo Maurizio) Frente a 10.000 personas en el American Business Forum de Miami,  ovacionado en reiteradas oportunidades, Javier Milei ejecutó perfectamente el guión que inversores conservadores esperaban oír: "Dos de cada tres argentinos apoyan este camino" y "no existe crecimiento económico sin defensa de la propiedad privada".  

La comunidad argentina y latinoamericana que ha huido del estatismo socialista, la audiencia perfecta para Javier Milei en Miami

(Por Marcelo Maurizio, con la colaboración de Rovmistrosky y Maqueda) Para entender por qué Milei eligió Miami para este discurso, hay que comprender la composición única de la diáspora argentina aquí. Javier fue recibido con aplausos, gritos, aplausos, “te amo” y por supuesto “viva la libertad …” por venezolanos, colombianos, brasileños, españoles y miles de argentinos que huyeron del estatismo socialista de los gobiernos de sus países.

Paraguay abre las puertas a la inversión privada en energías renovables con nueva ley que impulsa contratos a 30 años

La Cámara de Diputados dictaminó a favor del proyecto de ley de modernización del régimen que regula y fomenta la generación de energía eléctrica a partir de fuentes de energías renovables no convencionales, ni hidráulicas. Esta decisión, tomada durante la visita del Príncipe Alberto II de Mónaco –cuya fundación es de referente global en sostenibilidad–, pretende que las inversiones privadas puedan llegar para diversificar el mercado eléctrico paraguayo.

Green Paraná presenta HUB.8: el nuevo ícono corporativo de Ciudad del Este con 21 pisos, 200 oficinas y un ecosistema empresarial de vanguardia

La desarrolladora Green Paraná presentó oficialmente su nuevo proyecto insignia: HUB.8, un edificio corporativo que promete redefinir el paisaje empresarial de Ciudad del Este. Con una arquitectura vanguardista y una inversión millonaria, el complejo se perfila como el más imponente de la región. Su ubicación estratégica sobre la Avenida Rafael Barrett, Km 8, frente al Hotel Dazzler y junto al complejo Plaza City, consolida el eje corporativo más moderno del Alto Paraná.

Liderazgo femenino en el agro: más de 600 unidas por el cambio

En conversación con Jaqueline Mesomo, ideadora y coordinadora general del Primer Encuentro Internacional de Mujeres Protagonistas del Agro, detalló que este será un encuentro histórico reunió a más de 600 productoras, empresarias e investigadoras de varios países. Con paneles sobre innovación, liderazgo y sostenibilidad, el evento marca el inicio de una red latinoamericana femenina en el agro.

Civis lanzó Aether, su proyecto más ambicioso: una torre de bienestar con una inversión de US$ 20 millones

La desarrolladora Civis presentó oficialmente su proyecto número 13: Aether, una torre de más de 180 metros de altura que se levantará en el corazón del barrio Las Lomas, sobre la avenida Molas López esquina Campos Cervera. Con este lanzamiento, la empresa reafirma su liderazgo en el desarrollo inmobiliario de alta gama en Paraguay y apuesta por un concepto que va más allá de la vivienda: la arquitectura del bienestar.