Paraguay es la ‘tierra prometida’ de marcas argentinas: 72 marcas operan en el país

Paraguay se jacta de contar con los mejores indicadores macroeconómicos de la región además de una saludable posición fiscal -completó ocho años consecutivos de superávit fiscal- con reservas que alcanzan a cubrir casi el 100% de la deuda pública, de la mano de los ingresos del campo: hoy Paraguay es el cuarto productor mundial de soja y el octavo exportador de carne vacuna, superando incluso a la Argentina.

"Paraguay históricamente fue una plaza muy promercado. Acá nunca existieron los controles de cambio ni los cepos para importar o exportar. Y a esto se suma que en los últimos 20 años empezó a haber más plata gracias al boom de la soja y de la carne", asegura el empresario argentino Alejandro Conti.
 
El empresario cuenta con cuatro restaurantes -tres de la cadena norteamericana TGI Friday's y una de la pizzería porteña La Guitarrita- y cinco heladerías de Freddo.
 
El buen momento de la economía paraguaya también se refleja en un boom inmobiliario, del cual los argentinos no se quieren quedar afuera.
La desarrolladora inmobiliaria Fortune International Group, del argentino Edgardo de Fortuna acaba de anunciar una inversión de US$ 90 millones en el proyecto Jade Asunción, que incluirá tres torres de viviendas en una de las zonas más exclusivas de la capital paraguaya.
 
Según un relevamiento del Estudio Canudas -una consultora especializada en el mundo de las franquicias-, en la actualidad hay 72 marcas argentinas con operaciones en territorio paraguayo, que suman 99 locales. La indumentaria y la gastronomía lideran esta invasión, aunque también se destaca la presencia de firmas de rubros como la cosmética, las pinturerías, la pirotecnia y el lavado de autos.
 
"Hoy el 15% de las marcas de los shoppings paraguayos son argentinas, que llegan seducidas por los alquileres baratos (el promedio es de 3 dólares por metro cuadrado) y una política fiscal muy atractiva", concluye el informe de Canudas.
 
(Fuente: La Nación AR)

Paraguay también es fértil para las zarzamoras: desde Pirayú una familia cultiva la fruta con éxito

(Por SR) Cuando en la casa de Pascual Presentado germinaron los primeros brotes de zarzamora, nadie imaginó que aquellas plantas se convertirían en el corazón de un emprendimiento familiar único en el país. Con apenas media hectárea de tierra en Pirayú, y sin grandes pretensiones comerciales, el abuelo Pascual inició hace más de una década una experiencia que hoy continúa su hija y su nieta, Liliana Díaz, bajo el nombre Del Abuelo.

Alicia González: “Creatividad sin estrategia es arte; estrategia sin creatividad, rutina. El equilibrio está en ideas que inspiran y generan resultados”

(Por BR) Alicia González, gerente comercial de Aitne SA (Ara Carne) lidera con cercanía, propósito y acción, acompañando cada etapa de la cadena, desde el ganadero hasta la góndola. Su estrategia combina trabajo territorial, compromiso con productores locales y construcción de marca sólida, priorizando calidad, trazabilidad y orgullo paraguayo. Destaca que la tecnología y la inteligencia artificial potencian la gestión, pero que las relaciones humanas consolidan la confianza.

Grandes proyectos en puerta: nueva reglamentación de concesiones apunta a dinamizar la inversión en infraestructura

El Gobierno Nacional, a través de un comunicado oficial de la Presidencia de la República, anunció la reglamentación de la Ley de Concesiones de Obras y Servicios Públicos, un paso considerado histórico para impulsar el desarrollo del país. El Gobierno enfatizó que esta medida refleja un trabajo unido para lograr, con mayor inversión en infraestructura, un mayor bienestar para todos los paraguayos y un desarrollo nacional sostenido.

WatchParty en la WC2026 el boom del universo de la experiencia phygital en Miami y Florida

(Juan Maqueda, desde Miami con la colaboración de Marcelo Maurizio) En su múltiple rol, Juan Maqueda nos introduce al exitoso mundo de las WatchParty. Desde la agencia LatamOne - Full Agency (https://www.latamone.com) en Miami, en coordinación con InfoNegocios.Miami, nos estamos preparando para las WatchParty en la WC2026, una experiencia irrepetible para vivir la Copa del Mundo como nunca antes.

Negocios suspendidos: el alto precio de la falta de transparencia expone a multas de hasta 300% del monto adeudado

(Por NL) La Dirección Nacional de Ingresos Tributarios (DNIT) suspendió temporalmente las actividades de 14 locales comerciales del rubro repuestos para vehículos, ubicados en Carapeguá, Altos, Fernando de la Mora, San Lorenzo, Capiatá, Ita, Villa Elisa y Asunción. La medida busca frenar la reincidencia en la falta de emisión de comprobantes de venta, una práctica que, según la entidad, constituye una presunción de defraudación fiscal.

Viajar en auto a Brasil: las claves para un paseo seguro por las rutas brasileñas

(Por NL) Viajar a Brasil en auto puede ser una experiencia divertida y segura, siempre que se tomen ciertas precauciones, sobre todo en lo que respecta al estado del vehículo y la documentación necesaria. Así lo asegura Roque Alberto González Candia, creador del grupo de Facebook “Paraguayos en Auto a Brasil, que reúne a casi 200.000 seguidores y funciona como una red de apoyo para los viajeros.