Paraguay reforesta, produce y exporta: la industria forestal busca lucirse en la Expo Madera 2025

(Por SR) Con una mirada puesta en el fortalecimiento de la industria forestal como fuente de desarrollo económico y sustentabilidad, la Federación Paraguaya de Madereros (Fepama) organiza la quinta edición de la Expo Madera, que se celebrará del 12 al 14 de septiembre en el Centro Cultural del Puerto, en Asunción. El evento reunirá a empresas madereras, proveedores, artesanos, instituciones públicas y referentes del sector con el objetivo de posicionar a Paraguay como un actor relevante en la región.

Según adelantó para InfoNegocios Jenny Sanabria, gerente general de Fepama, esta edición contará con un área de exposición de más de 60 stands, donde participarán firmas nacionales e internacionales dedicadas a la producción forestal, el procesamiento industrial, los servicios asociados y la comercialización. "Ya hay mucho interés tanto a nivel local como regional, especialmente desde Chile, Argentina y Brasil. Es una señal clara de que Paraguay se está consolidando como un polo atractivo para el negocio de la madera", aseguró Sanabria.

El evento, que tuvo sus anteriores ediciones en 2015, 2017, 2018 y 2023, vuelve este año con renovado impulso, en un contexto de creciente inversión en plantaciones forestales y tecnologías para el manejo sostenible del bosque cultivado. “Estamos en una etapa ascendente del sector”, afirmó la gerente general. “Se incrementó la reforestación y hay mucho entusiasmo en los actores del rubro”, señaló.

Uno de los ejes centrales de la feria será precisamente el concepto de sostenibilidad. Desde la organización buscan visibilizar que la gran mayoría de la madera utilizada en el país proviene de bosques cultivados, desmitificando la idea de que se recurre a la tala indiscriminada de especies nativas. “Los propios madereros son los principales guardianes del bosque”, sostuvo Sanabria. “Este tipo de eventos nos permite mostrar que en Paraguay se trabaja con madera reforestada y enmarcada en prácticas responsables”, sostuvo.

Además de la muestra comercial, la Expo Madera contará con una programación de charlas técnicas, paneles y conferencias que, aún siguen en proceso de programación, pero que se prevé que aborden temas como las tendencias en el mercado forestal, la certificación de productos, el carbono como activo ambiental y las oportunidades de exportación. Las salas temáticas estarán a cargo, en su mayoría, de profesionales paraguayos con reconocida trayectoria, lo que demuestra la intención de destacar el conocimiento técnico local.

En paralelo, la organización espera una asistencia estimada de entre 3.000 y 4.000 personas durante los tres días. Se prevé la participación de empresarios, inversionistas, proveedores, técnicos, estudiantes y representantes del sector público, lo que refuerza la apuesta por convertir la feria en un espacio de networking y articulación entre todos los actores de la cadena forestal.

“El objetivo es que la Expo Madera funcione como una verdadera vidriera del sector, donde se generen oportunidades de negocios, alianzas estratégicas y, al mismo tiempo, se fortalezcan las capacidades técnicas y el intercambio de experiencias”, expresó Sanabria. Entre las empresas que ya confirmaron su participación figuran firmas líderes como Paracel y otras integrantes de Fepama.

El evento cuenta con el apoyo de instituciones como la Secretaría Nacional de Cultura, el Ministerio de Industria y Comercio y la Administración Nacional de Navegación y Puertos, lo que refleja una articulación creciente entre el sector privado y el Estado en torno al desarrollo forestal.

Con esta quinta edición, la Expo Madera reafirma su papel como plataforma para promover la industria forestal paraguaya no solo como generadora de empleo e inversión, sino también como aliada en la lucha contra el cambio climático, a través de una producción basada en la reforestación, el uso eficiente de recursos y la innovación.

Dónde ver gratis la final del Mundial de Clubes 2025 (transmisión histórica y revolucionaria del streaming deportivo, para la que DANZ invirtió 1000 millones de dólares)

(Por Maurizio y Maqueda en una creación colaborativa de MotorHome y XDXT) ¿dónde podrán los seguidores ver estos partidos de manera gratuita, legal y en alta calidad? La respuesta marca un cambio radical en la forma en que consumimos el fútbol global. Gracias a la plataforma de streaming DAZN, este año la transmisión del torneo, por primera vez en la historia, gratis, como nunca antes. 

Tiempo de lectura: 5 minutos 

Más del 50% de los emprendedores en España abandona por falta de financiación

Más del 50% de los emprendedores en España abandona su iniciativa empresarial en los dos primeros años. Los principales hándicaps para las startups españolas son la falta de acceso a financiación efectiva, la hiperregulación impuesta desde la Administración debido a la complejidad administrativa y el exceso de burocracia, así como la lenta adopción de los avances tecnológicos por el pequeño tamaño y presupuesto de las organizaciones. Son datos de la consultora ENLACE.

Lucciano’s desembarca en Granada con una tienda inspirada en La Alhambra

Lucciano’s, la marca internacional de helados premium, continúa su expansión en España con la apertura de una nueva tienda en el corazón de Granada. El local, ubicado en el centro de la localidad andaluza, en Reyes Católicos 45, abrirá sus puertas este próximo miércoles 9 de julio, reforzando su presencia en el sur de España y consolidando su plan de crecimiento nacional, donde ya cuenta con cinco tiendas abiertas, dos de ellas en Andalucía.

Turismo Internacional en Florida, Miami y Orlando: ¿Cuál es el plan en marcha para superar los desafíos y seguir creciendo en el 2025?

(Por Vera) Florida, Miami y Orlando han sido durante décadas el destino predilecto de millones de turistas internacionales, impulsando la economía, generando empleos y posicionando a EE.UU. como uno de los principales polos turísticos del mundo. Sin embargo, en los últimos años, diversos factores están poniendo a prueba la resiliencia de esta industria.

Tiempo de lectura: 5 minutos

Miami rompe récords: recibió más de 28 millones de visitantes en 2024 (y Florida entera ya supera 41 millones en el primer trimestre 2025)

(Por Vera)¿Qué hace a Miami una potencia en turismo y cómo puede aprovechar esa misma fuerza para potenciar aún más su liderazgo en negocios y pensamiento estratégico en la región? Moda, diversión, negocios, parques temáticos, gastronomía,eventos, nudismo, tecnología, compras, deporte las razones por las que Miami es cada vez más elegida son muchas.

Duración de lectura: 5 minutos

Tampa (Florida): ¿sabías que está cambiando totalmente su downtown para ser una ciudad del futuro?

(Por Taylor y Vera) Tampa no solo mira hacia el futuro, ¡lo construye! Un ejemplo de como un plan estrategíco creado por los mejores talentos fuera del sistema gubernamental y la decisión de salir de la burocracia y es estatus quo, cambian ciudades. En 2019, la alcaldesa Jane Castor lanzó la visión Transforming Tomorrow, una hoja de ruta que busca convertir a Tampa en una ciudad más inclusiva, moderna y resiliente.

Tiempo de lectura: 5 minutos

¿Por qué Coquina Beach es el destino más bello para visitar en Florida y EEUU en 2025? (seguro no lo conocías)

(Por Vera) En un mundo donde la belleza natural y la experiencia auténtica se convierten en los principales reclamos turísticos, Coquina Beach emerge como un destino imprescindible en Florida y en todo Estados Unidos en 2025. ¿Qué hace a esta playa tan especial? ¿Por qué cada vez más viajeros, inversionistas y amantes del deporte y la cultura la consideran el paraíso escondido del sur de Florida? 


Tiempo de lectura: 5 minutos 

Recuperar el movimiento, la vida y la autonomía: Bioéticos lanza terapias neurológicas con tecnología de Boston Scientific

(Por BR) Laboratorios Éticos, a través de su unidad de negocios Bioéticos, presenta una nueva oportunidad terapéutica para personas con enfermedades como el Parkinson, con el lanzamiento de un dispositivo de Boston Scientific DBS, una tecnología de estimulación cerebral profunda (DBS, por sus siglas en inglés) y estimulación de la médula espinal (SCS, por sus siglas en inglés).