Paraguay y Argentina busca relacionarse más (anuncian una misión técnica a fines del mes)

Con miras a fortalecer la relación comercial e industrial entre Paraguay y Argentina, los ministros de Industria de ambos países se reunieron y acordaron la realización de una misión comercial.
Al respecto, Gustavo Leite, ministro de Industria y Comercio de Paraguay, destacó que nuestro país representa una plataforma para las empresas argentinas que deseen incrementar su competitividad y resaltó las ventajas que ofrece el país como plataforma para la producción de manufacturas bajo el régimen de maquila para su reexportación a los mercados regionales o el ingreso al mercado europeo con aranceles preferenciales dentro del marco del Sistema Generalizado de Preferencias Plus (SGP+).
Leite señaló además el acuerdo alcanzado con el Gobierno del Brasil para la sustitución de importaciones desde Asia por producción bajo maquila en Paraguay, siendo éste un mercado potencial de aproximadamente US$ 7.000 mil millones anuales de importaciones brasileñas desde Asia que podrían sustituirse por producción en nuestro país, específicamente en los sectores de autopartes, confecciones, calzados y plásticos/juguetes.
Por su parte, Débora Giorgi, ministra de Industria de la República Argentina, manifestó que su país posee una estructura similar de importaciones desde Asia, y se mostró muy interesada en realizar un análisis pormenorizado a fin de determinar los sectores con mayor potencial para una integración entre Argentina y Paraguay.
Finalmente, Leite y Giorgi, acordaron la realización de una misión técnica a fines del mes de junio, en la cual técnicos del Ministerio de Industria y Comercio de Paraguay mantendrán reuniones con representantes del Gobierno Argentino con el propósito de identificar 10 sectores específicos para avanzar en la integración industrial.

Miami Freedom Park: el coliseo del siglo XXI (donde el real estate, el deporte y la identidad anglolatina redefinen una ciudad)

(Por Taylor-Maqueda-Maurizio) Hay construcciones que trascienden su función arquitectónica para convertirse en hitos de transformación urbana, económica y cultural. El Miami Freedom Park —el nuevo estadio del Inter Miami CF que se inaugurará en 2026— no es solo el hogar deportivo de Lionel Messi. 

(Tiempo de lectura de alto valor estratégico: 4 minutos)

El valor del verde: Asunción enfrenta el reto de transformar plazas y parques en una inversión de salud y bienestar

Con una superficie total de 117 km2 y una población cercana a 464.000 habitantes, Asunción enfrenta el desafío de preservar y ampliar sus espacios verdes en medio del crecimiento urbano. La capital paraguaya cuenta con alrededor de 200 plazas, parques y plazoletas, además de 43 hectáreas de paseos centrales. Más que una cuestión estética, la expansión del verde urbano representa una inversión en salud pública, sostenibilidad y resiliencia climática, elementos cada vez más críticos para las ciudades que buscan ser habitables en el largo plazo.

La empresa catalana Girbau inaugura una nueva fábrica en Estados Unidos con capacidad para producir 3.000 máquinas al año

La empresa catalana Girbau (Vic, Osona) ha inaugurado una nueva fábrica en Oshkosh (Wisconsin, Estados Unidos) con capacidad para producir 3.000 máquinas al año. La compañía, especializada en soluciones de lavandería industrial, da así un paso más en su presencia en el mercado estadounidense, al que podrá abastecer a partir de ahora exclusivamente desde la nueva planta productiva.

Paraguay 2050: lanzan hoja de ruta para un desarrollo sostenible y competitivo

(Por MV) El Gobierno presentó el Plan Nacional de Desarrollo Paraguay 2050, una hoja de ruta que busca orientar las políticas públicas y privadas hacia un crecimiento sostenible e inclusivo. Estructurado en cuatro pilares: Personas y Sociedad; Infraestructura, Innovación y Competitividad; Ambiente y Energía; e Instituciones, Seguridad y Proyección Internacional. El Plan apunta a consolidar un modelo de desarrollo sostenible, con participación ciudadana y cooperación entre el sector público y privado, asegurando la continuidad de políticas más allá de los ciclos políticos.