Pay Meeting vuelve en formato presencial con las últimas tendencias de medios de pago

La Cámara Paraguaya de Medios de Pago (CPMP) prepara una edición especial del Seminario Internacional de Medios de Pago Pay Meeting, en su aniversario número 15, que celebrará con presentaciones magistrales sobre el comportamiento del mercado actual de este sector. La edición vuelve a ser presencial tras dos años de ausencia, a causa de la pandemia del coronavirus.

El seminario que reúne a las principales empresas relacionadas a la industria de pago electrónico se hará el próximo lunes 8 de agosto, en el Centro de Eventos Paseo La Galería de 8:00 a 19:00.

Tras 14 ediciones ininterrumpidas, en los años 2020 y 2021 fue suspendido a raíz de la pandemia, pero la CPMP resolvió transitarlos ofreciendo webinars. Sin embargo, hoy, el retorno es toda una satisfacción, según Raúl Alvarenga, titular del gremio. Agregó que retornar a la presencialidad es muy importante pues permitirá acercar al mercado local las tendencias que se vienen observando a nivel regional.

“Cuando se planificaba la primera edición, hace muchos años, lo hacíamos como algo puntual solo para ese año, pero teniendo en cuenta los resultados y la aceptación por parte de los actores de la industria se fue replicando cada año, llegando hoy a la edición 15. Lo sentimos como un logro de todos aquellos que hemos y han participado en este proceso, que son muchos colegas del medio”, afirmó.

El mercado de medios de pago electrónico experimentó un importante crecimiento en los últimos años y acentuado más aún con la pandemia. Esta situación se pudo observar, según Alvarenga, a partir de la apertura de nuevos canales de operación, donde los pagos electrónicos tuvieron un rol fundamental en plena pandemia, para canalizar las compras de los usuarios como también en un importante rol social para direccionar los subsidios a sectores carenciados en ese tiempo.

“Todo ese periodo sirvió para acelerar el proceso y sentar las bases del crecimiento que hoy se viene observando. Igualmente, somos conscientes que hay muchos espacios que la industria debe conquistar”, señaló.

Además del pago de subsidios en aquel tiempo que impactó positivamente en el sector, el referente de la Cámara aclaró que el desarrollo también se dio por la adopción de nuevos canales por parte de los usuarios para instrumentar los pagos. Adicionalmente la industria ha incorporado a los pagos electrónicos atractivos que incluyen desde promociones hasta descuentos, lo que sin duda ha incidido en que más usuarios opten por este tipo de medio de pago.

“La comodidad, el ahorro de tiempo y seguridad en las transacciones es lo más valorado en la actualidad por nuestro público objetivo. También creo que, articulando adecuadamente otros incentivos fiscales, de la mano de organismos estatales, se podría dinamizar más aún el desarrollo”, reconoció.

Adelantó que los asistentes al Pay Meeting recibirán de primera mano los resultados de un análisis encomendado por la Cámara a MF Economía que permitirá visualizar el alcance de los medios de pago electrónico dentro de la economía paraguaya: “La idea es presentar estas cifras durante el evento para poder cuantificar y visualizar el gran espacio que nos queda por crecer”, dijo.

Se espera la participación de más de 300 personas, entre representantes de bancos, financieras, cooperativas, procesadoras de medios de pago, empresas de cobranzas, casas de crédito, telefónicas, empresas de tecnología y de comercios adheridos a la red de pagos electrónicos, así como representantes del sector público.

Conferencias

La primera estará a cargo del economista Manuel Ferreira, quien dará un informe estadístico de la CPMP. Perspectivas económicas. Una aproximación a la cobertura de los pagos electrónicos sobre nuestra economía. Seguidamente, el caso de éxito Coopetencia e Interoperabilidad: la verdadera revolución de los medios de pago de la mano de Rafael Soto, CEO de MODO. Asimismo, un panel: lo nuevo y lo que se viene, una mirada al futuro, donde participarán Rodrigo Riveros, Vipay; Vicente Franco, Eko; Enrique Bendaña, Vaquita y Juan Almada de Dimo.

Igualmente, otro caso de éxito: Crypto integrado a la app del Banco, a cargo de Martín Kopacz, COO de Lirium AG; también el tema más allá de tarjetas con Bruno Pisani de Head of New Payments para Cono SurMastercard; Transformando la experiencia de los medios de pago en el PDV con César Rodríguez, consultor. El último será Vivir: una historia increíble con Javier Artigas.

Como bonus track tendrá lugar una charla de Visa a cargo de Natalia Márquez, VP Products & Innovation at South Cone, el martes 9 de agosto, a las 9:00, vía streaming.

Para mayor información comunicarse al (0986) 102-296 / cpmp.info@gmail.com

Paraguay vive una nueva ola de consumo extranjero que transforma su economía (incremento de hasta 66%)

(Por TA) El fuerte crecimiento del consumo extranjero en Paraguay (que aumentó 66% hasta septiembre según datos del Bancard Report del tercer trimestre del año) encuentra explicación en varios factores estructurales y coyunturales que hoy posicionan al país como uno de los polos más atractivos del Cono Sur. Así lo coincidieron el presidente de la Cámara Nacional de Comercio y Servicios del Paraguay (CNCSP), Ricardo Dos Santos Izaguirre, y el presidente de la Cámara de Comercio Paraguayo Argentina (Campyarg), Elías Roberto Finkelberg, en diálogo con InfoNegocios.

La empresa catalana Girbau inaugura una nueva fábrica en Estados Unidos con capacidad para producir 3.000 máquinas al año

La empresa catalana Girbau (Vic, Osona) ha inaugurado una nueva fábrica en Oshkosh (Wisconsin, Estados Unidos) con capacidad para producir 3.000 máquinas al año. La compañía, especializada en soluciones de lavandería industrial, da así un paso más en su presencia en el mercado estadounidense, al que podrá abastecer a partir de ahora exclusivamente desde la nueva planta productiva.

Cantón 2025 como espejo del Comercio 2030: T¡tres tendencias que redefinen el juego para el mercado global y local (parte III)

(Cobertura exclusiva  desde China) La Feria de Cantón no es un supermercado gigante. Es una universidad de comercio global condensada en 15 días. Los importadores exitosos invierten tanto tiempo en observar tendencias, analizar competencia y entender procesos de fabricación como en negociar precios. Pero también, la importancia estratégica para occidente es crear el mega mundo de marcas, ya no de producto, sino de vivencias, experiencias, valor que Asia no puede generar en fábricas.

La Gran Feria del Dragón 2025: Cómo China reinventó el Comercio Global y Qué Significa para Miami y anglolatina. (Parte 1)

(Una serie de notas exclusivas cocreadas con Maximiliano Mauvecin, experto en comercio exterior, Esteban Bovo y Claudio Sanchez empresarios comerciales y productores latinos, desde China, junto con Maqueda y Maurizio) La Feria de Cantón 2025 y la Nueva Geopolítica del Retail: Lecciones para Emprendedores Latinos desde el Epicentro Manufacturero del Mundo, ¿por qué el mundo  hoy se divide en producción y en valor? ¿Qué aprovechar de China?¿Cómo competir con China?

La Gran Feria del Dragón 2025: Cómo China reinventó el Comercio Global y Qué Significa para Miami y anglolatina. (Parte 1)

(Una serie de notas exclusivas cocreadas con Maximiliano Mauvecin, experto en comercio exterior, Esteban Bovo y Claudio Sanchez empresarios comerciales y productores latinos, desde China, junto con Maqueda y Maurizio) La Feria de Cantón 2025 y la Nueva Geopolítica del Retail: Lecciones para Emprendedores Latinos desde el Epicentro Manufacturero del Mundo, ¿por qué el mundo  hoy se divide en producción y en valor? ¿Qué aprovechar de China?¿Cómo competir con China?

Cataluña lidera los robos en España en la primera mitad de 2025, con Barcelona concentrando la mayoría de los incidentes

La seguridad en el hogar es una de las principales preocupaciones para los ciudadanos, en un momento en el que garantizar la tranquilidad y proteger el hogar de robos es una prioridad para muchos españoles. La radiografía de la inseguridad en España refleja que Cataluña se consolida como la región con mayor número de robos en el país en lo que va de 2025, según los últimos datos del Ministerio del Interior (de enero a junio de 2025). Dentro de la comunidad, la provincia de Barcelona concentra la mayor parte de estos incidentes.

Cantón 2025 como espejo del Comercio 2030: T¡tres tendencias que redefinen el juego para el mercado global y local (parte III)

(Cobertura exclusiva  desde China) La Feria de Cantón no es un supermercado gigante. Es una universidad de comercio global condensada en 15 días. Los importadores exitosos invierten tanto tiempo en observar tendencias, analizar competencia y entender procesos de fabricación como en negociar precios. Pero también, la importancia estratégica para occidente es crear el mega mundo de marcas, ya no de producto, sino de vivencias, experiencias, valor que Asia no puede generar en fábricas.