Raquel Dentice: “Paraguay está trabajando para mejorar su competitividad en la exportación de servicios”

(Por BR) La edición 14° del Customer Experience & Innovation Congress - Latam 2024 se perfila como uno de los eventos más relevantes en el ámbito empresarial, uniendo a líderes y especialistas ejecutivos de múltiples sectores para reflexionar sobre los desafíos y oportunidades que trae consigo la evolución en la relación cliente-empresa.

Este evento es organizado por Centro De Formación Profesional Evoltis-CFP del 5 al 7 de noviembre, en el Centro de Eventos del Paseo La Galería se convertirá en el punto de encuentro de líderes visionarios.

“Este congreso, supo adaptarse y renovarse durante los años, pasó de ser un evento de call center a un espacio integral para abordar temas de experiencia de cliente e innovación, hoy considerados los ejes transversales de cualquier organización moderna”, explicó Raquel Dentice, directora del Centro De Formación Profesional Evoltis-CFP y presidenta de la Asociación Paraguaya de Centros de Contacto & BPO.

Desde sus primeras ediciones, el congreso se centró en la gestión de call centers, pero pronto evolucionó para integrarse con temas de Customer Experience (CX) e innovación, entendiendo que estos dos aspectos son vitales para diferenciarse en un mercado competitivo. “Actualmente, el congreso se centra en colocar al cliente como núcleo de toda operación y estrategia, un enfoque que permite optimizar la relación y experiencia del cliente como una ventaja competitiva clave”, indicó Raquel Dentice.

En esta edición, el evento iniciará con CEOs Meeting un espacio exclusivo donde Líderes Empresariales de trayectoria y prestigio como Jorge Leoz (Amandau), Sebastien Lahaie (Sudameris), Blanca Britez (Financiera Paraguayo Japonesa) y Gabriel Rubbini (Emcesa), quienes reflexionarán sobre los desafíos del entorno y el rol de la innovación, una oportunidad única para el networking de alto nivel y el intercambio de ideas estratégicas.

Posteriormente, el 6 y 7 de noviembre se desarrollarán conferencias sobre casos de éxito y power talks. Se presentarán las últimas tendencias en CX, IA, automatización, ventas, cobranzas, talento humano, contact center y mucho más. Los asistentes podrán compartir junto a los líderes que están transformando la industria, como Daniel Juárez Dappe (IBM), Raúl Leal (Unicard), Federico Filip, Gustavo Huerta (Sangoma), Juan Pablo Di Sanzo (VN Global), Diego Fernando Baron (Atento), Nicolas Watroba (Zimmic), Ramiro Riobóo (SSD), Manoella Talavera (Cervepar), Carlos Alberto de Souza (Jabra) y Kay Valenzuela (ICSA Latinoamérica).

Como cierre, se realizará una premiación a empresas de todos los sectores de la economía con procesos de interacción con clientes. Los participantes podrán ser testigos del reconocimiento a las empresas que han impactado favorablemente los resultados en la en la satisfacción del cliente, en la operación, en los recursos humanos y en el negocio, que constituyen un ejemplo de gestión a nivel nacional e internacional.

Según Dentice, el sector experimenta un crecimiento constante, con perspectivas de cerrar el año con un aumento del 27 al 30%. La industria, sin embargo, aún enfrenta desafíos como la disponibilidad de personal capacitado, especialmente en idiomas, lo cual requiere una colaboración estrecha con instituciones públicas, como el Ministerio del Trabajo y la Dirección de Empleo, para satisfacer esta demanda creciente.

“Paraguay, a través de asociaciones con Rediex y el Ministerio de Industria y Comercio, también está trabajando para mejorar su competitividad en la exportación de servicios, siguiendo el ejemplo de países como Perú y Colombia, quienes son líderes en la región en este ámbito”, dijo Dentice.

El congreso busca no solo actualizar a los asistentes sobre estas tendencias globales, sino también fomentar una visión de colaboración y mejora continua que permita a Paraguay consolidarse en el mercado de servicios.

Toda la agenda se encuentra disponible en:  CXCongress El evento cuenta con cupos limitados, las entradas se pueden adquirir hasta las 12:30 del 5 de noviembre.

Para más información contactarse al WhatsApp: 0985-743-822, email: cxcongress@centrodeformacion.com o a la web: https://cxcongress.com.py/

En la frontera no se duerme: Ciudad del Este registra 40 edificios en construcción y US$ 2.905 millones bajo el régimen de turismo

(Por BR) El dinamismo económico de Ciudad del Este y del departamento de Alto Paraná sigue creciendo. De acuerdo con Iván Airaldi, empresario y referente del sector, la frontera vive una buena recuperación desde hace dos años impulsada por el crecimiento del comercio, la llegada de nuevas industrias, inversiones inmobiliarias y la instalación de grandes shoppings que cambiarán el flujo turístico de la región.

Impuestos que no existen en Paraguay: Un comparativo de nuestras ventajas fiscales con la región

(Por Guillermo Ehreke de Ehreke Business Attorneys) Mientras la región debate sobre impuestos al patrimonio, gravámenes a las transacciones bancarias o complejos impuestos en cascada, Paraguay ha consolidado su atractivo en una estructura simple. La verdadera ventaja fiscal del país no está solo en sus bajas tasas (el "10-10-10"), sino en la ausencia total de los tributos más confiscatorios que sí existen en Argentina, Brasil, Chile y Uruguay.

Del ensamblaje a la fabricación: el salto industrial que podría redefinir la competitividad del país

(Por MV) Avanza la construcción del Centro Task Paraguay de Autopartes, llamado a convertirse en un nuevo eje de conocimiento para la industria nacional. La apuesta: formar talento capaz de diseñar y fabricar matrices y moldes, y convertirlos rápidamente en piezas industriales listas para producción en serie. Esa capacidad—hoy escasa en Paraguay—podría marcar un punto de inflexión para reducir dependencia tecnológica externa y elevar el valor agregado de lo que se produce puertas adentro.

Paraguay capta miradas de los inversionistas, aunque la institucionalidad aún pone límites al crecimiento

(Por MV) La seguridad jurídica sigue siendo uno de los puntos débiles del Paraguay, un factor que incluso calificadoras internacionales han señalado como determinante para que el país pueda aspirar a una mejor nota de riesgo. Y en los últimos días, esta fragilidad volvió a quedar en evidencia: tres empresas extranjeras denunciaron situaciones que —afirman— ponen en riesgo sus inversiones, su patrimonio y cientos de puestos de trabajo. Una de ellas ya inició el proceso para abandonar definitivamente el país.

Autos clásicos en ruta y la aventura desde Paraguay hacia los paisajes de Sudamérica

(Por NL) Cuando se habla de autos clásicos, muchos los imaginan estacionados, exhibidos en garajes o en exposiciones, a lo sumo en recorridos por la ciudad, pero lejos de la aventura. Pero para Axel Fernández, paraguayo de 38 años y apasionado coleccionista que dio vida a  Clásicos Viajeros, un proyecto personal que hoy suma seguidores y demuestra que estos autos pueden recorrer miles de kilómetros sin perder su espíritu.

Desde Misiones, Acela cultiva arándanos, frambuesas, moras e higos (la conocen como la reina de los frutos rojos)

(Por SR) En Santa Rosa Misiones, a la altura del kilómetro 253 de la ruta 1, una productora de 73 años está demostrando que la fruticultura paraguaya todavía tiene capítulos por escribir. Su nombre es Acela Falcón Orrego, y aunque insiste en que lo suyo es un proyecto familiar sin pretensiones comerciales masivas, quienes la conocen ya la bautizaron como la reina de los frutos rojos. Su cabaña se convirtió en un pequeño laboratorio natural donde prosperan arándanos, frambuesas, moras e higos, en un emprendimiento que combina intuición, experiencia y un amor profundo por la tierra.

Paraguay acelera en el negocio porcino: exportaciones crecen casi 70% en 2025 con más mercados y mejores precios

(Por SR)  El 2025 se está consolidando como uno de los mejores años para la cadena porcina paraguaya. Cifras de exportación en alza, nuevos mercados premium y una demanda internacional firme ubican al país en un escenario que hasta hace poco parecía lejano. Según el Boletín de Carne Porcina Nº 194, elaborado por la Asociación de Criadores de Cerdos del Paraguay (ACCP), el desempeño del sector supera ampliamente lo logrado en 2024 y marca un punto de inflexión para la proteína porcina local.