Ricardo Dos Santos: “Muchos productores de algodón, carne y maní del Chaco exportan y nosotros somos el punto de embarque”

La participación de Terminales Portuarias SA (Terport) en la Expo Pioneros 2025 marcó un hito para la empresa y para el sector productivo. Por primera vez presente en la feria, Terport reafirmó su compromiso con los productores y exportadores de la región, destacando el rol fundamental de la logística portuaria en la competitividad paraguaya.

Ricardo Dos Santos, director gerente general de Terport, expresó la satisfacción de la empresa por ser el punto de salida de los productos paraguayos hacia el mundo. “Muchos de los productores de algodón, carne, maní y otros productos de la zona exportan a nivel internacional y nosotros somos el punto de embarque de esa carga”, explicó.

La Expo Pioneros, celebrada en el corazón del Chaco paraguayo, fue una cita para el sector agropecuario y logístico del país. Su ambiente familiar y ordenado reflejó la cultura de trabajo y producción que caracteriza a la región. Para Terport, participar en este espacio significó no solo atender a sus clientes habituales, sino también compartir experiencias y buenas prácticas con actores estratégicos del comercio exterior.

Durante el evento, Terport ofreció una charla sobre seguridad en la cadena logística y realizó demostraciones con contenedores, actividades que atrajeron a una nutrida audiencia. Además, la compañía aprovechó la oportunidad para fortalecer la relación con sus clientes, muchos de ellos vinculados al Chaco de forma continua. “Estamos siempre hablando de nuevos embarques, ampliaciones y la importación de insumos para atender las necesidades del sector”, agregó Dos Santos.

Terport opera con dos terminales, ubicadas en San Antonio y Villeta. La terminal de Villeta, en particular, se ha convertido en un punto estratégico para los exportadores del Chaco, gracias a su localización privilegiada y su capacidad de operar tanto en aguas bajas como en aguas altas. Esto permite a los exportadores cumplir con sus compromisos internacionales en tiempo y forma, superando los desafíos logísticos de la región.

Dos Santos resaltó que la participación de Terport en la Expo Pioneros 2025 dejó una impresión positiva y reforzó el vínculo entre la empresa y el sector productivo chaqueño. “Vimos a muchas familias participando, lo que demuestra la pasión de la zona por producir y salir adelante. Estamos muy contentos con nuestra participación”, concluyó.

Con esta presencia activa, Terport reafirmó su papel como socio para el desarrollo económico del Chaco y de Paraguay, apostando a la eficiencia y la conectividad para que los productos nacionales lleguen cada vez más lejos.

Desafíos

Respecto a los desafíos para el sector logístico, Dos Santos señaló que Paraguay enfrenta grandes dificultades para competir con los productores de Brasil, Uruguay y Argentina. Además, mencionó que las condiciones climáticas extremas y las fluctuaciones del mercado internacional, entre situaciones coyunturales, imponen presiones adicionales a los exportadores locales.

“Esto siempre es un desafío para el productor paraguayo, especialmente en el Chaco. Hubo muchos problemas con el ganado a comienzos de año y, hasta ahora, por las inundaciones que tuvimos. Pero siempre hay desafíos en el comercio exterior”, dijo.



Miami también se queda con las Series Finales de Nascar en el 2026

(Por Maqueda y Maurizio) En 2026, Miami no será una ciudad: será un estadio global. Con el Mundial de Fútbol, Grand Prix de F1, Miami Open, Series NASCAR y más, el sur de Florida proyecta una inyección económica de USD $12.000 millones y audiencias multiculturales que redefinirán el sportainment. 

(5 Minutos de Lectura de alto valor estratégico) 

¿Por qué Miami es la capital de los rooftops 2025? ¿Cuáles son los top?

(Por Vera) Miami fue una de las primeras ciudades en América donde los rooftops se convirtieron en una tendencia popular, pero la idea no necesariamente se copió del modelo de Monte Carlo u otro lugar específico. La proliferación de rooftops en Miami fue parte de una tendencia global en la industria de la hospitalidad y el entretenimiento urbano, y una serie de condiciones hoy hacen que Miami sea la capital de los rooftops.

(5 minutos de lectura de alto valor)

1 de cada 4 pymes españolas (27,7%) no dispone de los medios necesarios para formar a sus empleados en Inteligencia Artificial

Según el último documento “Cifras PYME” elaborado por el Ministerio de Inclusión, Seguridad Social y Migraciones, España cuenta con un total de 2.960.551 pymes, lo que representa más del 90% del tejido empresarial. Por ello, desempeñan un papel clave en la generación de empleo, el desarrollo económico y la transformación del mercado laboral.

Paraguay 2050: la hoja de ruta que definirá inversiones y políticas públicas del futuro

El Ministerio de Economía y Finanzas (MEF), a través del Viceministerio de Economía y Planificación (VEP), se encuentra en la fase final de elaboración del Plan Nacional de Desarrollo Paraguay 2050 (PND 2050), un documento estratégico que definirá la hoja de ruta de largo plazo para las políticas públicas del país. Este plan, caracterizado por su enfoque técnico, participativo e inclusivo, es el resultado de un amplio proceso de co-creación y validación con actores públicos, privados, sociales y territoriales.