Ricardo Maluff: "Itá tiene mucho que ofrecer en cuanto a calidad de vida y nos permite ser parte activa de su desarrollo industrial”

(Por BR) Base Base es una de las empresas que supo aprovechar el crecimiento del sector domisanitario para optimizar sus operaciones al instalar su planta industrial en Itá. Ricardo Maluff, director de la empresa, reveló que tuvieron un crecimiento sostenido del 20% en su producción, una cifra destacada dentro del sector industrial.

En términos de infraestructura y ubicación, Maluff explicó que la decisión de mudarse a Itá no fue casual, sino una respuesta a la expansión exponencial que experimentó la compañía. “Nuestro crecimiento fue tan grande que, en su momento, la planta en Fernando de la Mora ya no daba abasto para nuestras necesidades. Así que comenzamos a buscar un lugar donde pudiéramos ampliar nuestra capacidad y, a la vez, contar con una ciudad que nos ofreciera el potencial de recursos humanos y desarrollo económico que necesitábamos”, dijo.

Así, Base Base vio una oportunidad en Itá por su ubicación, cercana a universidades y con una población joven dispuesta a integrarse al mundo industrial. Esto permitió contribuir al desarrollo local, generando empleo para los habitantes de la ciudad y beneficiando a la economía mediante los impuestos que la empresa genera.

“Fui el que impulsó la decisión de mudarnos aquí. Es una ciudad que tiene mucho para ofrecer en términos de calidad de vida y nos permite ser parte activa de su desarrollo industrial”, añadió. La planta de Base Base en Itá ocupa una propiedad de 10 hectáreas, pero, según Maluff, la compañía está utilizando el 70% del terreno.

La fábrica de Base Base se construyó desde cero con el objetivo de satisfacer las necesidades de expansión de la empresa en todos los aspectos: capacidad productiva, mecanización, eficiencia energética y calidad. “Nuestro plan es ampliar la planta e instalar nuevas unidades productivas en el futuro cercano”, resaltó Maluff.

Actualmente, Base Base cuenta con un portafolio de casi 620 productos diferentes, lo que marca una diversificación en su capacidad de producción. “Somos una empresa que se adapta a las necesidades del mercado, y esa flexibilidad nos permite crecer constantemente”, comentó Maluff.

“El promedio de nuestro crecimiento es del 20%. Lo interesante es que este crecimiento es sostenido, incluso durante tiempos difíciles, lo que demuestra que la empresa está bien posicionada en el mercado nacional”, señaló el director.

En cuanto a las exportaciones, si bien la empresa no las realiza de forma directa, actualmente algunos de sus productos llegan a Argentina y Brasil de manera indirecta. “Estamos apuntando a exportar directamente a varios países. Sabemos que no es fácil, especialmente en mercados como el Mercosur, donde los países protegen mucho a sus industrias, pero estamos trabajando para hacer posible esta expansión”, comentó Maluff.

Por otro lado, la empresa está apostando por productos biodegradables, especialmente en áreas como cosméticos y productos farmacéuticos, como jabones y repelentes. “La mayoría de nuestros productos son biodegradables, y estamos trabajando para mejorar aún más nuestros procesos. Queremos que nuestros productos sean de alta calidad y respeten el medioambiente”, manifestó Ricardo.

Respecto a las proyecciones para 2025, la empresa prevé continuar con su crecimiento anual del 20%. “Estamos convencidos de que 2025 será un buen año. Las nuevas unidades productivas que estamos desarrollando nos permitirán aumentar aún más nuestra capacidad de producción. Además, con la mejora en los acuerdos comerciales entre el Mercosur y Europa, las posibilidades de crecimiento en mercados internacionales son aún mayores”, refirió Maluff.

Paraguay también es fértil para las zarzamoras: desde Pirayú una familia cultiva la fruta con éxito

(Por SR) Cuando en la casa de Pascual Presentado germinaron los primeros brotes de zarzamora, nadie imaginó que aquellas plantas se convertirían en el corazón de un emprendimiento familiar único en el país. Con apenas media hectárea de tierra en Pirayú, y sin grandes pretensiones comerciales, el abuelo Pascual inició hace más de una década una experiencia que hoy continúa su hija y su nieta, Liliana Díaz, bajo el nombre Del Abuelo.

Alicia González: “Creatividad sin estrategia es arte; estrategia sin creatividad, rutina. El equilibrio está en ideas que inspiran y generan resultados”

(Por BR) Alicia González, gerente comercial de Aitne SA (Ara Carne) lidera con cercanía, propósito y acción, acompañando cada etapa de la cadena, desde el ganadero hasta la góndola. Su estrategia combina trabajo territorial, compromiso con productores locales y construcción de marca sólida, priorizando calidad, trazabilidad y orgullo paraguayo. Destaca que la tecnología y la inteligencia artificial potencian la gestión, pero que las relaciones humanas consolidan la confianza.

Grandes proyectos en puerta: nueva reglamentación de concesiones apunta a dinamizar la inversión en infraestructura

El Gobierno Nacional, a través de un comunicado oficial de la Presidencia de la República, anunció la reglamentación de la Ley de Concesiones de Obras y Servicios Públicos, un paso considerado histórico para impulsar el desarrollo del país. El Gobierno enfatizó que esta medida refleja un trabajo unido para lograr, con mayor inversión en infraestructura, un mayor bienestar para todos los paraguayos y un desarrollo nacional sostenido.

WatchParty en la WC2026 el boom del universo de la experiencia phygital en Miami y Florida

(Juan Maqueda, desde Miami con la colaboración de Marcelo Maurizio) En su múltiple rol, Juan Maqueda nos introduce al exitoso mundo de las WatchParty. Desde la agencia LatamOne - Full Agency (https://www.latamone.com) en Miami, en coordinación con InfoNegocios.Miami, nos estamos preparando para las WatchParty en la WC2026, una experiencia irrepetible para vivir la Copa del Mundo como nunca antes.

Negocios suspendidos: el alto precio de la falta de transparencia expone a multas de hasta 300% del monto adeudado

(Por NL) La Dirección Nacional de Ingresos Tributarios (DNIT) suspendió temporalmente las actividades de 14 locales comerciales del rubro repuestos para vehículos, ubicados en Carapeguá, Altos, Fernando de la Mora, San Lorenzo, Capiatá, Ita, Villa Elisa y Asunción. La medida busca frenar la reincidencia en la falta de emisión de comprobantes de venta, una práctica que, según la entidad, constituye una presunción de defraudación fiscal.

Viajar en auto a Brasil: las claves para un paseo seguro por las rutas brasileñas

(Por NL) Viajar a Brasil en auto puede ser una experiencia divertida y segura, siempre que se tomen ciertas precauciones, sobre todo en lo que respecta al estado del vehículo y la documentación necesaria. Así lo asegura Roque Alberto González Candia, creador del grupo de Facebook “Paraguayos en Auto a Brasil, que reúne a casi 200.000 seguidores y funciona como una red de apoyo para los viajeros.