Rodrigo Elizeche: “Hay habilidades blandas claves en la gestión: Confiar, delegar y aprender de los errores”

(Por LA) En esta entrevista más personal, Rodrigo Elizeche, director de Helpers Paraguay, nos habló de la evolución del sector tecnológico en el país y de los aprendizajes que marcaron su camino como emprendedor. Una conversación que deja en evidencia que la innovación, la persistencia y la conexión humana siguen siendo pilares fundamentales para crecer con propósito.

¿Cuál considera que es la principal habilidad que todo gerente debería tener (o desarrollar)?
La comunicación. Poder confiar en otras personas, delegar con responsabilidad y eficiencia. También es clave aprender de los errores, planificar, ver el futuro a través de los datos. Hay muchas habilidades blandas que se vuelven estratégicas en la gestión.

¿Cuál es su filosofía de trabajo?
Trabajar de manera inteligente, eficiente y transparente. Apostar siempre por la innovación en cada proceso de la empresa. Estar presente, involucrado y evolucionar constantemente con impacto real en las personas.

¿Cómo ve el crecimiento del rubro en Paraguay y el rol de Helpers en ese contexto?
Paraguay está cambiando muchísimo. Si bien seguimos rezagados frente a mercados como Colombia, Europa o Brasil, en los últimos años el crecimiento ha sido muy interesante. Creo que tenemos todo para exportar tecnología a otros países desde acá.

¿Qué momento de su vida marcó un aprendizaje importante en su carrera?
Cuando inicié Helpers tenía 30 años, estaba por ser papá por primera vez y llegó la pandemia. Tuve que reinventarme por completo. Fue como lidiar con un toro en un pasillo estrecho: hay que actuar, creer en uno mismo y crear soluciones en tiempo real.

¿Cuál considera que es su mayor fortaleza y debilidad?
Mi mayor fortaleza es la persistencia. Siempre repito: “Nunca dejes de golpear puertas”. Ejecutar, insistir, volver a intentar. Y mi debilidad tiene que ver con el exceso de emocionalidad que traemos muchos emprendedores. El emprendimiento es una montaña rusa de emociones, y a veces cuesta separar lo personal de lo profesional.

¿Un libro o podcast que todo ejecutivo debería leer o escuchar?
Hábitos atómicos (de James Clear). Es una guía clara para crear mejoras reales desde acciones pequeñas pero consistentes.

¿Cuál es su pasatiempo favorito?
Compartir con mi familia, jugar al tenis, ir al gimnasio. Equilibrar el trabajo con momentos personales es esencial.

¿Qué es lo último que hace siempre cuando termina de trabajar?
Agradecer. Siempre termino el día con gratitud por las oportunidades, por el proceso. Paso tiempo con mi familia, voy al gimnasio y trato de ver el vaso medio lleno.

Miami también se queda con las Series Finales de Nascar en el 2026

(Por Maqueda y Maurizio) En 2026, Miami no será una ciudad: será un estadio global. Con el Mundial de Fútbol, Grand Prix de F1, Miami Open, Series NASCAR y más, el sur de Florida proyecta una inyección económica de USD $12.000 millones y audiencias multiculturales que redefinirán el sportainment. 

(5 Minutos de Lectura de alto valor estratégico) 

¿Por qué Miami es la capital de los rooftops 2025? ¿Cuáles son los top?

(Por Vera) Miami fue una de las primeras ciudades en América donde los rooftops se convirtieron en una tendencia popular, pero la idea no necesariamente se copió del modelo de Monte Carlo u otro lugar específico. La proliferación de rooftops en Miami fue parte de una tendencia global en la industria de la hospitalidad y el entretenimiento urbano, y una serie de condiciones hoy hacen que Miami sea la capital de los rooftops.

(5 minutos de lectura de alto valor)

1 de cada 4 pymes españolas (27,7%) no dispone de los medios necesarios para formar a sus empleados en Inteligencia Artificial

Según el último documento “Cifras PYME” elaborado por el Ministerio de Inclusión, Seguridad Social y Migraciones, España cuenta con un total de 2.960.551 pymes, lo que representa más del 90% del tejido empresarial. Por ello, desempeñan un papel clave en la generación de empleo, el desarrollo económico y la transformación del mercado laboral.

Paraguay 2050: la hoja de ruta que definirá inversiones y políticas públicas del futuro

El Ministerio de Economía y Finanzas (MEF), a través del Viceministerio de Economía y Planificación (VEP), se encuentra en la fase final de elaboración del Plan Nacional de Desarrollo Paraguay 2050 (PND 2050), un documento estratégico que definirá la hoja de ruta de largo plazo para las políticas públicas del país. Este plan, caracterizado por su enfoque técnico, participativo e inclusivo, es el resultado de un amplio proceso de co-creación y validación con actores públicos, privados, sociales y territoriales.