¿Se volverá más democrático Twitter en manos de Musk? Lo que inquieta a algunos usuarios

Elon Musk anunció que compró Twitter −que este año alcanzaría 329 millones de usuarios− y generó inquietud en la comunidad, pues se espera que el multimillonario transforme la plataforma de acuerdo a sus ideas acerca de la moderación del contenido, de las restricciones a los bots, y de dar una mayor transparencia al algoritmo usado por la red, entre otros.
 

“Los espacios se vuelven menos democráticos cuando están a cargo de una sola persona”, consideró Maricarmen Sequera, directora ejecutiva de Tedic, al referirse a los interrogantes que se abren tras la adquisición de Twitter por Elon Musk, el multimillonario propietario de SpaceX y de Tesla.

Uno de los aspectos que Musk pretende modificar en Twitter se refiere a la relajación de los mecanismos de moderación de contenido, fundado en el derecho a la libertad de expresión. Según la experta, la libertad de expresión es un concepto legal y la interpretación que el empresario está haciendo acerca de ella “no es real”.

Sequera advirtió que “es peligroso que él (Musk) interprete qué es libertad de expresión, con la excusa de que debe ser absoluta. Y ningún derecho es absoluto. Debe haber un balance, un análisis de necesidad y proporcionalidad para justificar la bajada de ciertos contenidos”.

En ese sentido, la especialista abogó por la generación de espacios donde la mayor cantidad de población pueda ejercer su derecho a la libertad de expresión. “¿Qué pasa si alguien expone la identidad de un menor de edad o sube fotos íntimas? ¿Cómo se baja de internet? ¿Vas a justificar que es libertad de expresión y las vas a dejar eternamente?”, se preguntó.

En cuanto a la posible desinformación que se podría generar si se aflojan los mecanismos de moderación, Sequera señaló que el empresario “habla mucho de spam, pero hay que entender que no existe en el mundo una verdad absoluta; no censurar se puede usar como base, pero también hay que tener un límite en lo que es desinformación”.

Musk también prometió transparentar el algoritmo utilizado por Twitter, y al respecto Sequera opinó que “es importante entender cómo se van a transparentar estos algoritmos, cómo se va a usar esta inteligencia artificial, que ya están usando en Twitter, en un porcentaje muy menor, pero lo hacen”.

Asimismo, enfatizó que es necesario saber cuáles son los criterios utilizados para, por ejemplo, censurar, y que –por otro lado- el usuario debe tener la posibilidad de apelar para poder ejercer su libertad de expresión basada en criterios de transparencia y debido proceso. “Sabemos que hay abusos, y en eso estamos de acuerdo con Musk”, añadió.

Sequera resaltó que los relatores especiales de la ONU proponen buscar un espacio externo, que pueden ser las cortes internacionales, para llevar los casos y analizar la proporcionalidad con relación a la moderación de contenidos.

Por otro lado, la experta cuestionó la percepción del público, sobre Twitter en particular y las plataformas en general, como espacios públicos de discusión, cuando en realidad (Twitter) es un foro privado donde el usuario recibe lo que el algoritmo quiere mostrar, porque está basado en un modelo de negocios que sugiere de acuerdo a la preferencia.

“El discurso de Musk es populista; hay que estar atento a lo que va a venir. Lo interesante es que pone sobre el tapete una discusión que ya tiene 20 años y que es muy cuestionada la concentración de estas plataformas. Nos hace pensar que puede haber otro tipo de plataforma que nos da ese servicio; y nos alerta en cuanto a sus enfoques, al menos en sus discursos”, remarcó.

Dónde ver gratis la final del Mundial de Clubes 2025 (transmisión histórica y revolucionaria del streaming deportivo, para la que DANZ invirtió 1000 millones de dólares)

(Por Maurizio y Maqueda en una creación colaborativa de MotorHome y XDXT) ¿dónde podrán los seguidores ver estos partidos de manera gratuita, legal y en alta calidad? La respuesta marca un cambio radical en la forma en que consumimos el fútbol global. Gracias a la plataforma de streaming DAZN, este año la transmisión del torneo, por primera vez en la historia, gratis, como nunca antes. 

Tiempo de lectura: 5 minutos 

Más del 50% de los emprendedores en España abandona por falta de financiación

Más del 50% de los emprendedores en España abandona su iniciativa empresarial en los dos primeros años. Los principales hándicaps para las startups españolas son la falta de acceso a financiación efectiva, la hiperregulación impuesta desde la Administración debido a la complejidad administrativa y el exceso de burocracia, así como la lenta adopción de los avances tecnológicos por el pequeño tamaño y presupuesto de las organizaciones. Son datos de la consultora ENLACE.

Lucciano’s desembarca en Granada con una tienda inspirada en La Alhambra

Lucciano’s, la marca internacional de helados premium, continúa su expansión en España con la apertura de una nueva tienda en el corazón de Granada. El local, ubicado en el centro de la localidad andaluza, en Reyes Católicos 45, abrirá sus puertas este próximo miércoles 9 de julio, reforzando su presencia en el sur de España y consolidando su plan de crecimiento nacional, donde ya cuenta con cinco tiendas abiertas, dos de ellas en Andalucía.

Turismo Internacional en Florida, Miami y Orlando: ¿Cuál es el plan en marcha para superar los desafíos y seguir creciendo en el 2025?

(Por Vera) Florida, Miami y Orlando han sido durante décadas el destino predilecto de millones de turistas internacionales, impulsando la economía, generando empleos y posicionando a EE.UU. como uno de los principales polos turísticos del mundo. Sin embargo, en los últimos años, diversos factores están poniendo a prueba la resiliencia de esta industria.

Tiempo de lectura: 5 minutos

Miami rompe récords: recibió más de 28 millones de visitantes en 2024 (y Florida entera ya supera 41 millones en el primer trimestre 2025)

(Por Vera)¿Qué hace a Miami una potencia en turismo y cómo puede aprovechar esa misma fuerza para potenciar aún más su liderazgo en negocios y pensamiento estratégico en la región? Moda, diversión, negocios, parques temáticos, gastronomía,eventos, nudismo, tecnología, compras, deporte las razones por las que Miami es cada vez más elegida son muchas.

Duración de lectura: 5 minutos

Tampa (Florida): ¿sabías que está cambiando totalmente su downtown para ser una ciudad del futuro?

(Por Taylor y Vera) Tampa no solo mira hacia el futuro, ¡lo construye! Un ejemplo de como un plan estrategíco creado por los mejores talentos fuera del sistema gubernamental y la decisión de salir de la burocracia y es estatus quo, cambian ciudades. En 2019, la alcaldesa Jane Castor lanzó la visión Transforming Tomorrow, una hoja de ruta que busca convertir a Tampa en una ciudad más inclusiva, moderna y resiliente.

Tiempo de lectura: 5 minutos

¿Por qué Coquina Beach es el destino más bello para visitar en Florida y EEUU en 2025? (seguro no lo conocías)

(Por Vera) En un mundo donde la belleza natural y la experiencia auténtica se convierten en los principales reclamos turísticos, Coquina Beach emerge como un destino imprescindible en Florida y en todo Estados Unidos en 2025. ¿Qué hace a esta playa tan especial? ¿Por qué cada vez más viajeros, inversionistas y amantes del deporte y la cultura la consideran el paraíso escondido del sur de Florida? 


Tiempo de lectura: 5 minutos