Seguridad Seguros celebra 46 años haciendo que lo grave no sea tan grave

Seguridad Seguros conmemora 46 años de trayectoria en el mercado asegurador paraguayo, consolidándose como una compañía sólida, confiable y comprometida con la protección de sus asegurados.

 

 

Desde el inicio de sus operaciones, el 21 de septiembre de 1979, Seguridad Seguros ha trabajado con un claro propósito: brindar tranquilidad y confianza a las personas, familias y empresas que depositan en la compañía la protección de lo que más valoran.

 

A lo largo de estas más de cuatro décadas, la aseguradora ha sabido acompañar los cambios del mercado, incorporando tecnologías y procesos que hacen posible un servicio más ágil y eficiente, sin perder la cercanía y el trato humano que la caracterizan.

 

En este recorrido, la compañía ha desarrollado coberturas de seguro adaptadas a las distintas necesidades del mercado, esforzándose cada día por brindar un servicio eficiente, responsable y ético en todas sus prácticas de negocio. “Cumplir 46 años es un motivo de profundo orgullo, pero también de gratitud hacia todos nuestros asegurados, colaboradores y aliados estratégicos que han hecho posible este camino."

 

Nuestro compromiso sigue intacto: proteger con responsabilidad y continuar creciendo junto al país”, expresaron desde la compañía. 

 

Con una historia marcada por la confianza, la innovación y la responsabilidad social, Seguridad Seguros reafirma su propósito de seguir construyendo futuro, impulsando la cultura del seguro y contribuyendo al desarrollo de Paraguay.

Desde Miami: el OOH y DOOH reina (el gigante invisible que domina el juego de la atención 2025 en todo el mundo)

(Por Maurizio y Otero) El Out-of-Home (OOH) y el Digital Out-of-Home (DOOH) representan la forma publicitaria más antigua y, paradójicamente, la más infravalorada del siglo XXI. Mientras el mercado se obsesiona con métricas digitales efímeras —click-through rates, impresiones dudosas, engagement fantasmal—, el OOH/DOOH … impacta como nadie.

(Contenido de alto valor estratégico: 5 minutos de ágil lectura)

La tiranía de la mediocridad en 2025: cómo la cultura de la cancelación está aniquilando el talento y la excelencia

(Por Taylor-Rovmistrosky-Maurizio) El linchamiento digital de la inteligencia. Imagine un mundo donde la envidia se disfraza de justicia social, donde la mediocridad se arroga el derecho de juzgar la excelencia, y donde los más talentosos deben esconderse para sobrevivir. Esto no es distopía: es la realidad psicológica de 2025 que estamos documentando con datos escalofriantes.

(Contenido de alto valor estratégico: 5 minutos de ágil lectura)

De la foto al flujo: respaldo de Trump a Milei reconfigura, en horas, la geopolítica financiera de la Argentina (análisis estratégico)

(Por Taylor-Molina, con la colaboración de Maurizio) Desde NY, en menos de 48 horas, la política y los mercados argentinos dieron un giro: apoyo explícito de la Casa Blanca a la reelección de Javier Milei, promesa de asistencia “grande y contundente” del Tesoro vía el Fondo de Estabilización Cambiaria y una rápida compresión de riesgo. 

(Contenido de alto valor estratégico: 5 minutos de ágil lectura)

Ingenieros agrónomos: la fuerza detrás de los dólares que mueve el campo paraguayo

(Por SR) El 20 de septiembre se celebra en Paraguay el Día del Ingeniero Agrónomo, una profesión que, lejos de limitarse a los cultivos, se ha consolidado como un motor clave para el desarrollo económico, social y ambiental del país. Con más de 15.000 profesionales activos y un gremio organizado en la Asociación de Ingenieros Agrónomos del Paraguay (AIAP), el sector vive un crecimiento sostenido y enfrenta nuevos desafíos marcados por la innovación tecnológica y el cambio climático.