Vestir bien: La alta costura se prepara para la temporada primavera-verano (y exporta a Egipto, Portugal y España)

(Por LA) Con la llegada de la primavera y el verano, la moda de alta costura se prepara para florecer con una explosión de colores y texturas. Conversamos con la diseñadora María Sonia Gauto sobre las tendencias emergentes, la demanda en alza y cómo su visión se adapta a la temporada de eventos sociales.

La temporada de primavera-verano está marcada por un retorno a la opulencia y el brillo. "Los tonos suaves como el amarillo patito, el celeste y el rosa están muy en boga. También los colores fuertes como el rojo, así como el clásico blanco y negro, siguen siendo opciones preferidas", afirmó Gauto.

La diseñadora destacó que la mujer paraguaya, siempre atenta a las tendencias globales, está buscando piezas que reflejen tanto elegancia como modernidad. "La moda está evolucionando hacia una mezcla de brillo y minimalismo, y las clientas están muy informadas sobre las últimas tendencias internacionales", añadió.

Con la temporada de bodas, quince años y otras celebraciones en pleno apogeo, Gauto ha observado un incremento significativo en la demanda de alta costura. "Estamos en una temporada alta con muchos casamientos, bautismos y eventos importantes. Afortunadamente, hay mucho trabajo para todos los diseñadores, lo que es una excelente noticia para la industria", comentó.

El auge de eventos sociales ha impulsado la demanda de vestidos a medida, que reflejan el deseo de las clientas por piezas únicas y exclusivas. "La mujer paraguaya valora la exclusividad y está dispuesta a invertir en diseños personalizados que resalten su individualidad", explicó la diseñadora.

Gauto, quien ha estado exponiendo su trabajo en ferias internacionales, ha integrado elementos de moda artesanal en sus colecciones. "Hemos estado exportando nuestras prendas artesanales a países como Egipto, Portugal y España. La apreciación por la artesanía y la textura de nuestros tejidos ha sido abrumadora", señaló.

Este enfoque en la moda artesanal no sólo celebra la identidad cultural paraguaya, sino que también ha abierto nuevas oportunidades en el mercado global. "La incorporación de tejidos locales y técnicas tradicionales en una moda contemporánea ha sido clave para nuestro éxito en el extranjero", añadió la diseñadora.

Para quienes buscan el vestido ideal para eventos de primavera-verano, Gauto sugiere considerar la personalidad y estilo individual. "El brillo ha regresado con fuerza, pero también hay opciones minimalistas que pueden ser igualmente impactantes. Un vestido sin bordado pero de alta calidad puede ser tan impresionante como uno adornado", dijo.

La diseñadora también aconsejó planificar con anticipación. "Para bodas y eventos importantes, lo ideal es comenzar a buscar y diseñar el vestido con al menos cinco o seis meses de antelación. Esto garantiza que el diseño sea perfecto y esté listo a tiempo", explicó.

Gauto se muestra optimista sobre las perspectivas del mercado. "Estamos trabajando arduamente para cumplir con todos los pedidos, y la demanda de moda exclusiva sigue en aumento. La mujer paraguaya es única y busca algo especial para cada ocasión", concluyó. 

Con la primavera y el verano a la vuelta de la esquina, la alta costura sigue marcando el ritmo de la moda, combinando elegancia, innovación y un profundo respeto por la artesanía local.

Barrios cerrados marcan el horizonte de Nueva Asunción y fomentan la apertura de comercios (hasta un shopping)

(Por BR) A casi un año de la inauguración del Puente Héroes del Chaco -que demandó una inversión de US$ 130 millones-, se pueden ver los resultados de la integración, lo cual representó un puntapié importante para el desarrollo inmobiliario en Chaco´i, rebautizada como Nueva Asunción en 2021. Al día de hoy se vislumbra el desembarco de empresas de bienes raíces interesadas en invertir en emprendimientos en la zona, así como locales comerciales y gastronómicos.

Mostop: el emprendimiento familiar que reinventó el mosto con tradición y sabores únicos

(Por LA) En Luque, un pequeño negocio familiar está marcando la diferencia en el mercado de bebidas tradicionales. Mostop, liderado por Christian Candia junto a su esposa e hijo, es más que un emprendimiento: es un ejemplo de creatividad, esfuerzo y amor por la tradición. Este negocio artesanal logró reinventar el mosto, la clásica bebida de caña de azúcar, con una propuesta única de sabores y una elaboración limpia y al instante.

Dinamismo empresarial: Más de 7.600 empresas creadas en el 2024, con las EAS liderando las inscripciones

Durante el 2024, un total de 7.666 empresas registraron su apertura, destacándose la modalidad de Empresas por Acciones Simplificadas (EAS) como la más utilizada. Según Javier Viveros, viceministro de la Red de Inversiones y Exportaciones (Rediex), este incremento fue posible gracias al Sistema Unificado de Apertura y Cierre de Empresas, que ha agilizado y simplificado los procesos, facilitando la creación de nuevas empresas en el país.

La FDA prohíbe el colorante rojo No. 3: un cambio radical en la industria alimentaria de Florida y de USA (¿qué impacto tendrá en LatAm?)

(Por Vera y Maurizio) En un giro que marca un hito en la seguridad alimentaria, la Administración de Alimentos y Medicamentos (FDA, por sus siglas en inglés) ha decidido prohibir el uso del colorante sintético Rojo No. 3, conocido por su vibrante tonalidad roja en bebidas y golosinas. Esta decisión, motivada por evidencias que sugieren un vínculo entre este aditivo y el cáncer en animales, resuena con fuerza en un momento donde la salud pública se erige como una prioridad indiscutible. En este artículo, exploraremos la relevancia de esta prohibición, sus implicaciones y cómo afecta tanto a los consumidores como a la industria alimentaria, no solo de USA, sino de todo Latam.

Del minimalismo al expresionismo: las tendencias tipográficas que marcarán el diseño en 2025

(Por BR) El diseño tipográfico enfrenta un período de cambio para este 2025, marcado por la influencia de la tecnología, la necesidad de personalización y la constante reinterpretación del pasado. A medida que los diseñadores van creando nuevas fuentes, las marcas tienen la oportunidad de mostrar personalidad y conectarse con las audiencias a un nivel más profundo y a largo plazo.