Bienvenidos a la escuela del futuro

Oracle cree que su personal aprenderá tanto de los alumnos como los estudiantes de los trabajadores.


Por Hannah Kuchler

Tenía bajas expectativas el mes pasado cuando me puse un casco para un recorrido del Design Tech High School (d.tech): la primera escuela construida en el campus de una compañía de tecnología. Una vez que la construcción esté terminada, una escuela secundaria pública local de tres años de antigüedad se trasladará allí y les impartirá clases a 500 alumnos de entre 14 y 18 años de edad en los predios de Oracle en Silicon Valley en un edificio pagado por el fabricante de software.

Muchos emprendedores digitales — desde las empresas "startup" de la "tecnología educativa" hasta los multimillonarios filántropos — están financiando proyectos de educación con la intención de equipar mejor a la próxima generación para un mundo que ha cambiado. La tecnología avanza tan rápido que no sabemos qué trabajos estarán disponibles en el futuro, pero la mayoría está de acuerdo en que el actual sistema educativo, diseñado en el siglo XIX, no ayudará a los estudiantes a prosperar en el siglo XXI.

La escuela d.tech es única: los estudiantes pasarán sus días en un parque de oficinas de una compañía de tecnología. A partir de enero, los estudiantes de escuela secundaria compartirán un centro de conferencias con el personal de Oracle. Esto no es una versión extendida del día de traer a su hijo al trabajo: los hijos de los trabajadores de Oracle no recibirán prioridad y, de hecho, la escuela, la cual es gratis, está tratando de obtener permiso para seleccionar a los estudiantes de entornos desfavorecidos.

Mi experiencia con el software de aplicaciones en la nube de Oracle — mi fastidio mensual abordando su proceso de iExpenses — no me había convencido particularmente de que la compañía tenía el potencial para inspirar a una nueva generación. La fachada de color gris y de cristal del edificio no lo hacía verse como un lugar divertido para aprender.

Pero entré y encontré un espacio flexible lleno de luz, diseñado en colaboración con niños, profesores y empleados de Oracle. Me impresionó la forma en que el edificio prioriza la creatividad. En lugar de un gran salón de conferencias, hay un "garaje de realización de diseño". El garaje — que se llama así porque las mejores empresas "startup" comenzaron en garajes — tiene una gran planta de metalistería, carpintería y circuitería, mientras que, en el piso de arriba, los estudiantes pueden diseñar y programar.

Sin embargo, lo que más me intrigó fue que Oracle considera que su personal aprenderá tanto de los alumnos como los estudiantes de los trabajadores. En lugar de considerar a los ruidosos adolescentes una molestia, Colleen Cassity, directora ejecutiva de la Fundación de Educación de Oracle, cree que podrían ayudar a revolucionar las prácticas laborales de una buena manera. "En lugar de que nuestros empleados vuelvan a la escuela, la escuela viene a ellos", dice ella.

Oracle y los estudiantes ya están trabajando juntos para crear un programa de pasantías y los adolescentes podrían incluso terminar encabezando importantes desafíos de diseño para la compañía. Eventualmente, Oracle quiere conectar cada uno de sus campus con una escuela.

D.tech sigue una teoría promovida por la escuela de diseño de la Universidad de Stanford. El método se centra en la solución de problemas y desarrollo de empatía hacia los usuarios, pensando siempre en cómo diseñar para satisfacer sus necesidades. Ken Montgomery, cofundador de d.tech, me dice que, en la Universidad de Stanford, donde hizo su doctorado, los estudiantes de Maestría en Administración de Negocios a menudo comienzan con "limitaciones en sus cabezas" y hay que sacudirlos para estimular las "ideas salvajes". Pero al enseñarles a estudiantes de secundaria, tiene que hacer lo contrario. "Al trabajar con niños, tenemos que lograr que ellos piensen en las limitaciones, porque creen que todo es posible". Por ejemplo, la escuela no aceptó la idea de los estudiantes de instalar una tirolesa y una piscina en una azotea en el campus.

Un ejemplo de cómo equilibrar los instintos propios de los adolescentes con las limitaciones propias de los alumnos es un proyecto de dispositivos de vestir en el que trabajó un grupo en la escuela secundaria. Una niña de 14 años presentó un problema: su abuela, quien tenía problemas de la vista, no podía distinguir entre las denominaciones de los billetes de dólares. Su equipo creó un dispositivo de vestir que escaneaba el color subyacente de los billetes y reproducía una canción diferente para cada uno. Ahora su abuela puede escuchar la melodía de Mario Kart cada vez que recoge un billete de US$5.

Como empleado, no estoy seguro de que yo quisiera que mi tranquilo transporte al trabajo se convirtiera en un autobús escolar. Pero como usuario de Oracle, agradecería el nuevo enfoque de los estudiantes. Quizás la compañía pueda aliviar el tedio de presentar gastos reproduciendo una melodía de Mario Kart cada vez que introduzco una reivindicación por un viaje en taxi. Sólo espero que los estudiantes en el campus abran las mentes adultas de Oracle.

©The Financial Times Ltd, 2014. Todos los derechos reservados. Este contenido no debe ser copiado, redistribuido o modificado de manera alguna.

Tu opinión enriquece este artículo:

Paraguay también es fértil para las zarzamoras: desde Pirayú una familia cultiva la fruta con éxito

(Por SR) Cuando en la casa de Pascual Presentado germinaron los primeros brotes de zarzamora, nadie imaginó que aquellas plantas se convertirían en el corazón de un emprendimiento familiar único en el país. Con apenas media hectárea de tierra en Pirayú, y sin grandes pretensiones comerciales, el abuelo Pascual inició hace más de una década una experiencia que hoy continúa su hija y su nieta, Liliana Díaz, bajo el nombre Del Abuelo.

Alicia González: “Creatividad sin estrategia es arte; estrategia sin creatividad, rutina. El equilibrio está en ideas que inspiran y generan resultados”

(Por BR) Alicia González, gerente comercial de Aitne SA (Ara Carne) lidera con cercanía, propósito y acción, acompañando cada etapa de la cadena, desde el ganadero hasta la góndola. Su estrategia combina trabajo territorial, compromiso con productores locales y construcción de marca sólida, priorizando calidad, trazabilidad y orgullo paraguayo. Destaca que la tecnología y la inteligencia artificial potencian la gestión, pero que las relaciones humanas consolidan la confianza.

Grandes proyectos en puerta: nueva reglamentación de concesiones apunta a dinamizar la inversión en infraestructura

El Gobierno Nacional, a través de un comunicado oficial de la Presidencia de la República, anunció la reglamentación de la Ley de Concesiones de Obras y Servicios Públicos, un paso considerado histórico para impulsar el desarrollo del país. El Gobierno enfatizó que esta medida refleja un trabajo unido para lograr, con mayor inversión en infraestructura, un mayor bienestar para todos los paraguayos y un desarrollo nacional sostenido.

Los paraguayos apuestan por los CDA: estas son las razones por las que el 45% de los depósitos bancarios se concentra en este instrumento

(Por MV) Los Certificados de Depósito de Ahorro (CDA) se consolidan como el principal instrumento financiero elegido por los ahorristas paraguayos. Al cierre del tercer trimestre del año, representaron el 45% del total de los depósitos bancarios y el 70% de las financieras. El principal desafío continúa siendo ampliar la inclusión financiera para fomentar otras formas de ahorro, además de seguir impulsando que una mayor proporción de los depósitos se mantenga a largo plazo, lo que contribuye a extender los plazos del financiamiento al sector privado.

Con sello alemán, Alepar lleva la chía y el sésamo nacionales a Europa (y le pone el ojo a la moringa y el comino negro)

(Por BR) Alepar SA, filial del grupo alemán GB Foods, inauguró oficialmente su oficina en Paraguay, consolidando una etapa de expansión tras más de un año de operaciones formales en el país y una trayectoria de más de una década vinculada al comercio exterior paraguayo. La empresa, representa aproximadamente el 7% de las exportaciones nacionales con destino a Alemania.

Nueva geografía del crédito: escasez, riesgo y oportunidades en la región (y la solución, el factoring electrónico)

(Por SR) En un contexto global de disrupciones económicas, tensiones geopolíticas y escasez de liquidez, Paraguay también enfrenta el desafío de mantener un sistema financiero sólido y accesible. Con ese telón de fondo se desarrolló el Primer Encuentro Regional de Créditos, Cobranzas y Consumo, organizado por la  Cámara Paraguaya de Servicios de Tercerización (Capaser).