Nota Principal

Vie 18/07/2025

Cynthia López: “Me inspira Paraguay, quiero que una marca nacional sea reconocida en el exterior. Me encantaría ver a Tatakua en el mundo”

Tatakua, los reconocidos alfajores que hoy se encuentran en tiendas de conveniencia y supermercados de todo el país, tienen sus raíces en Monterrey, México. Desde sus inicios, la marca nació con la visión de convertirse en una empresa sólida, más allá de ser un emprendimiento pasajero. Casi dos décadas después, produce al mes unos 150.000 alfajores y da empleo a más de 100 personas. Detrás de esta historia de crecimiento están Saúl Ortiz y Cynthia López, quien contó su experiencia durante una entrevista para InfoBiz Podcast, cocreado por InfoNegocios y Radio 1000.

Autor:
  • Tatakua, los reconocidos alfajores que hoy se encuentran en tiendas de conveniencia y supermercados de todo el país, tienen sus raíces en Monterrey, México. Desde sus inicios, la marca nació con la visión de convertirse en una empresa sólida, más allá de ser un emprendimiento pasajero. Casi dos décadas después, produce al mes unos 150.000 alfajores y da empleo a más de 100 personas. Detrás de esta historia de crecimiento están Saúl Ortiz y Cynthia López, quien contó su experiencia durante una entrevista para InfoBiz Podcast, cocreado por InfoNegocios y Radio 1000.

Jue 17/07/2025

Patricia Toyotoshi: “El 84% del consumo informativo es digital; la inversión, aun así, se reparte de forma equilibrada entre medios tradicionales y digitales”

(Por BR) La industria publicitaria paraguaya sigue marcando un ritmo propio con señales positivas, pero también con desafíos estructurales. El mercado local se encuentra en una etapa de transición y redefinición. Así lo reveló Patricia Toyotoshi, presidenta de la Cámara de Anunciantes del Paraguay (CAP), quien analizó los principales movimientos del sector, sus fortalezas, debilidades y el futuro que se proyecta para los próximos años.

Autor:
  • (Por BR) La industria publicitaria paraguaya sigue marcando un ritmo propio con señales positivas, pero también con desafíos estructurales. El mercado local se encuentra en una etapa de transición y redefinición. Así lo reveló Patricia Toyotoshi, presidenta de la Cámara de Anunciantes del Paraguay (CAP), quien analizó los principales movimientos del sector, sus fortalezas, debilidades y el futuro que se proyecta para los próximos años.

Mié 16/07/2025

Primer semestre con señales de dinamismo: más obras, más empleo, más inversión

En el primer semestre, la inversión pública superó los US$ 2.897 millones, equivalente al 0,8% del PIB. Tanto el sector público como el privado mantuvieron una tendencia positiva en sus proyectos de inversión durante la primera mitad del año. Desde el Ministerio de Economía y Finanzas estiman que, para el cierre del 2025, lo destinado a inversión rondaría el 1,5% del PIB.

Autor:
  • En el primer semestre, la inversión pública superó los US$ 2.897 millones, equivalente al 0,8% del PIB. Tanto el sector público como el privado mantuvieron una tendencia positiva en sus proyectos de inversión durante la primera mitad del año. Desde el Ministerio de Economía y Finanzas estiman que, para el cierre del 2025, lo destinado a inversión rondaría el 1,5% del PIB.

Mar 15/07/2025

Franklin Boccia: “En el sector asegurador vemos un crecimiento interanual que ronda entre el 10% y 15%”

(Por SR) El mercado asegurador paraguayo atraviesa una etapa de crecimiento sostenido. Según Franklin Boccia, miembro titular del comité ejecutivo de la Asociación Paraguaya de Compañías de Seguros, el volumen de primas emitidas por las aseguradoras crece año tras año en torno al 10% al 15%, una tendencia que se mantiene desde hace al menos una década.

Autor:
  • (Por SR) El mercado asegurador paraguayo atraviesa una etapa de crecimiento sostenido. Según Franklin Boccia, miembro titular del comité ejecutivo de la Asociación Paraguaya de Compañías de Seguros, el volumen de primas emitidas por las aseguradoras crece año tras año en torno al 10% al 15%, una tendencia que se mantiene desde hace al menos una década.

Lun 14/07/2025

Reforma de la Caja Fiscal: buscan elevar edad de retiro y eliminar privilegios para optimizar las finanzas públicas

El Gobierno Nacional avanza en el diseño de una reforma integral de la Caja Fiscal, con el objetivo de corregir los desequilibrios estructurales del sistema de jubilaciones del sector público. Entre las principales líneas de acción se encuentra la necesidad de igualar las condiciones de acceso a la jubilación entre los distintos sectores, ampliar la edad de retiro y ajustar los beneficios de manera proporcional al historial de aportes.

Autor:
  • El Gobierno Nacional avanza en el diseño de una reforma integral de la Caja Fiscal, con el objetivo de corregir los desequilibrios estructurales del sistema de jubilaciones del sector público. Entre las principales líneas de acción se encuentra la necesidad de igualar las condiciones de acceso a la jubilación entre los distintos sectores, ampliar la edad de retiro y ajustar los beneficios de manera proporcional al historial de aportes.

Vie 11/07/2025

Inversiones, energía y mercado de capitales: el ambicioso rediseño económico que propone el Ejecutivo

El Poder Ejecutivo presentará en los próximos días un ambicioso paquete de leyes al Congreso con el objetivo de modernizar el aparato económico del país y atraer nuevas inversiones. La propuesta incluye siete proyectos que abarcan desde incentivos fiscales hasta reestructuraciones institucionales, y ya genera reacciones mixtas: mientras que el sector industrial expresó su respaldo, actores vinculados a la energía y el mercado financiero pidieron mayor atención a los efectos de algunas de las medidas planteadas.

Autor:
  • El Poder Ejecutivo presentará en los próximos días un ambicioso paquete de leyes al Congreso con el objetivo de modernizar el aparato económico del país y atraer nuevas inversiones. La propuesta incluye siete proyectos que abarcan desde incentivos fiscales hasta reestructuraciones institucionales, y ya genera reacciones mixtas: mientras que el sector industrial expresó su respaldo, actores vinculados a la energía y el mercado financiero pidieron mayor atención a los efectos de algunas de las medidas planteadas.

Jue 10/07/2025

Alejandro Zuccolillo: “El desafío del emprendedor es lograr generar el cambio; de alguna manera, también articular y cambiar el concepto”

Detrás de cada marca hay una historia, y detrás de cada historia, una visión. Alejandro Zuccolillo, joven empresario ampliamente conocido en el país, lidera proyectos como ZUBA, Distrito Perseverancia, Magno, Timbo y REM. Repasó sus inicios, sus años de formación y el camino que lo llevó a convertirse en uno de los protagonistas del ecosistema empresarial paraguayo. Desde niño soñaba con "ser presidente del mundo", luego ministro de Educación, pero más allá de los títulos, lo movía el anhelo de ser parte del cambio y desafiar el rumbo tradicional de las cosas.

Autor:
  • Detrás de cada marca hay una historia, y detrás de cada historia, una visión. Alejandro Zuccolillo, joven empresario ampliamente conocido en el país, lidera proyectos como ZUBA, Distrito Perseverancia, Magno, Timbo y REM. Repasó sus inicios, sus años de formación y el camino que lo llevó a convertirse en uno de los protagonistas del ecosistema empresarial paraguayo. Desde niño soñaba con "ser presidente del mundo", luego ministro de Educación, pero más allá de los títulos, lo movía el anhelo de ser parte del cambio y desafiar el rumbo tradicional de las cosas.

Mié 09/07/2025

¿Un sistema de pago en monedas locales para el Mercosur? Las mipymes podría salir beneficiadas, según economistas

En el marco de la última cumbre del Mercosur celebrada en Buenos Aires, el presidente de Brasil, Luiz Inácio Lula da Silva, propuso al bloque avanzar hacia la implementación de un sistema de pagos en monedas locales para facilitar las transacciones digitales entre los países miembros. La iniciativa, según explicó, apunta a reducir la dependencia del dólar estadounidense en el comercio intrarregional y fortalecer la autonomía económica de la región.

Autor:
  • En el marco de la última cumbre del Mercosur celebrada en Buenos Aires, el presidente de Brasil, Luiz Inácio Lula da Silva, propuso al bloque avanzar hacia la implementación de un sistema de pagos en monedas locales para facilitar las transacciones digitales entre los países miembros. La iniciativa, según explicó, apunta a reducir la dependencia del dólar estadounidense en el comercio intrarregional y fortalecer la autonomía económica de la región.

Mar 08/07/2025

¿Cómo una medida de Argentina puede afectar el abastecimiento de combustible en Paraguay?

El combustible que ingresa a Paraguay está en riesgo porque la Agencia de Recaudación y Control Aduanero de Argentina (ARCA) suspendió las operaciones de transbordo de hidrocarburos en el kilómetro 171 del río Paraná Guazú, un punto utilizado desde hace más de tres décadas para abastecer de hidrocarburos al país. Autoridades locales recomiendan ir al comité intergubernamental del Acuerdo de Santa Cruz. 

Autor:
  • El combustible que ingresa a Paraguay está en riesgo porque la Agencia de Recaudación y Control Aduanero de Argentina (ARCA) suspendió las operaciones de transbordo de hidrocarburos en el kilómetro 171 del río Paraná Guazú, un punto utilizado desde hace más de tres décadas para abastecer de hidrocarburos al país. Autoridades locales recomiendan ir al comité intergubernamental del Acuerdo de Santa Cruz. 

Lun 07/07/2025

Ramón Conges: “El Estado es un aliado por obligación, el empresario depende de políticas claras y un entorno que lo acompañe”

Desde los 14 años, Ramón Conges aprendió que el trabajo duro podía abrir puertas incluso en los contextos más adversos. Fabricaba y vendía productos por su cuenta, estudiaba de noche y soñaba en silencio. Hoy, con 84 años y una trayectoria que comenzó con un pequeño local en Palma, es fundador de L’uomo, una marca que dejó huella en la moda masculina paraguaya.

Autor:
  • Desde los 14 años, Ramón Conges aprendió que el trabajo duro podía abrir puertas incluso en los contextos más adversos. Fabricaba y vendía productos por su cuenta, estudiaba de noche y soñaba en silencio. Hoy, con 84 años y una trayectoria que comenzó con un pequeño local en Palma, es fundador de L’uomo, una marca que dejó huella en la moda masculina paraguaya.

Vie 04/07/2025

Mujeres lideran el sector de ahorro y crédito en cooperativas paraguayas: 60% de socias y activos que superan los US$ 6.700 millones

(Por SR) Cada primer sábado de julio se conmemora el Día Internacional de las Cooperativas, una fecha que invita a poner en valor el rol que este modelo económico y social cumple en el país. Lejos de ser un simple actor más, el cooperativismo nacional se consolida año tras año como un motor de desarrollo, inclusión y crecimiento productivo en todo el país.

Autor:
  • (Por SR) Cada primer sábado de julio se conmemora el Día Internacional de las Cooperativas, una fecha que invita a poner en valor el rol que este modelo económico y social cumple en el país. Lejos de ser un simple actor más, el cooperativismo nacional se consolida año tras año como un motor de desarrollo, inclusión y crecimiento productivo en todo el país.

Jue 03/07/2025

Acuerdo Mercosur-EFTA: la puerta de entrada a mercados premium y US$ 4,3 billones en PIB combinado

Durante la primera jornada de la Cumbre del Mercosur en Buenos Aires, se anunció la conclusión de las negociaciones entre el bloque sudamericano y la Asociación Europea de Libre Comercio (EFTA, por sus siglas en inglés), conformada por Suiza, Noruega, Islandia y Liechtenstein. El pacto representa la creación de un mercado de casi 300 millones de personas, con un Producto Interno Bruto (PIB) combinado de US$ 4,3 billones.

Autor:
  • Durante la primera jornada de la Cumbre del Mercosur en Buenos Aires, se anunció la conclusión de las negociaciones entre el bloque sudamericano y la Asociación Europea de Libre Comercio (EFTA, por sus siglas en inglés), conformada por Suiza, Noruega, Islandia y Liechtenstein. El pacto representa la creación de un mercado de casi 300 millones de personas, con un Producto Interno Bruto (PIB) combinado de US$ 4,3 billones.

Mié 02/07/2025

A ritmo ascendente: Negociaciones bursátiles crecieron 26,7% en el primer semestre y apuntan a un nuevo récord en 2025

Con un volumen de negociación acumulado de G. 27 billones en el primer semestre de 2025, el mercado bursátil paraguayo muestra una tendencia ascendente que podría llevarlo a superar los US$ 7.000 millones al cierre del año, según estimaciones del presidente de la Bolsa de Valores de Asunción (BVA), Pablo Cheng Lu.

Autor:
  • Con un volumen de negociación acumulado de G. 27 billones en el primer semestre de 2025, el mercado bursátil paraguayo muestra una tendencia ascendente que podría llevarlo a superar los US$ 7.000 millones al cierre del año, según estimaciones del presidente de la Bolsa de Valores de Asunción (BVA), Pablo Cheng Lu.