Una épica odisea espacial a Saturno entra en su órbita final

La misión Cassini nos ha dado una nueva perspectiva de Saturno y los orígenes de la vida.

Image description


Por Anjana Ahuja

Ha comenzado el conteo regresivo. En menos de una semana, la nave espacial Cassini descenderá, por última vez, a través de la brecha entre Saturno y sus anillos. Entonces bordeará Titán, la luna más grande del planeta, y sucumbirá ante la mortífera atracción gravitacional de Saturno.

Justo antes de las 12:00 p.m. GMT del 15 de septiembre, la nave caerá en un patrón espiral a través de la atmósfera del planeta, y su épica travesía de 20 años terminará en fuego y polvo. Cassini ha honrado con creces al hombre de quien recibió su nombre, el astrónomo italo-francés del siglo XVII Jean Dominique Cassini, quien descubrió varias de las lunas de Saturno. Las imágenes y las mediciones transmitidas a la Tierra están ayudando a escribir un nuevo capítulo en nuestra comprensión del sistema solar.

La misión comenzó su vida como un doble acto: la sonda Cassini-Huygens. Lanzada en 1997, llegó a Saturno siete años más tarde. Luego, la sonda Huygens fue liberada para que flotara a la deriva hacia la superficie de Titán, lográndose así el aterrizaje más lejano de una nave espacial.

La misión — una iniciativa conjunta de la NASA, la Agencia Espacial Europea y la Agencia Espacial Italiana, ASI — ya ha acumulado una serie de observaciones que rellenan el esquema esbozado por los vuelos de reconocimiento de la Voyager y la Pioneer más de tres décadas antes. Ahora sabemos que Saturno tiene 62 lunas, decenas más de las que se creían; Titán se asemeja, en términos químicos, a una Tierra primitiva y congelada y contiene compuestos orgánicos; y otra luna, Encélado, posee géiseres que expulsan columnas de vapor de agua desde su salado océano bajo la superficie.

También hay importantes epílogos venideros. El descenso mortal arrojará el primer estudio detallado de la composición y estructura de la atmósfera de Saturno, y una medición más precisa de la duración de los días en este planeta.

Aunque Júpiter es el planeta más grande del sistema solar, Saturno, el segundo más grande, es el más hermoso. Este gigante gaseoso, el sexto planeta desde el Sol y compuesto principalmente de hidrógeno y helio, es célebre por sus espectaculares anillos, que son más grandes y más brillantes que los que rodean a Júpiter, Urano y Neptuno.

Este cinturón estratificado, que se extiende por más de 175,000 millas desde Saturno, está compuesto de roca y hielo. Se creía que los anillos tenían miles de millones de años de antigüedad, como el propio sistema solar. Luego, la nave espacial Cassini observó que los anillos eran un hervidero de bombardeo dinámico, lo cual debería haber causado su desintegración hace ya mucho tiempo. El hecho de que aún existen sugirió que su edad debería medirse en millones, no en miles de millones, de años.

Los anillos se componen de fragmentos orbitales de lunas o cometas rotos; las piezas pueden ser tan pequeñas como un grano de arena o tan grandes como una casa. El éxito del Gran Final, como se ha denominado la etapa de despedida del viaje de la sonda Cassini, depende de si logra evitar la colisión con estos escombros espaciales. Aparte de los anillos, el más importante legado de la Cassini-Huygens es la posibilidad de que pudiera existir vida microbiana en las lunas de Saturno. Habrá llamados para que Titán y Encélado se unan a Marte y a la luna Europa de Júpiter, como los principales contendientes por la perspectiva de la vida más allá de nuestro propio planeta.

El espectacular final de Cassini será un momento emotivo para muchos. La profesora Michele Dougherty, una destacada investigadora científica de la misión Cassini, me dijo esta semana que su tristeza estaba teñida de agotamiento, y alivio de que hubiera sobrevivido hasta ahora.

Durante mis días como investigadora, la nave espacial, que aún no se construía, parecía tan espectral como las lunas y los anillos que más tarde exploraría. Su final parece casi irreal. Cuán apropiado es que, incluso en su muerte, pueda iluminar los orígenes de la vida.

©The Financial Times Ltd, 2014. Todos los derechos reservados. Este contenido no debe ser copiado, redistribuido o modificado de manera alguna.

Tu opinión enriquece este artículo:

Paraguay vive una nueva ola de consumo extranjero que transforma su economía (incremento de hasta 66%)

(Por TA) El fuerte crecimiento del consumo extranjero en Paraguay (que aumentó 66% hasta septiembre según datos del Bancard Report del tercer trimestre del año) encuentra explicación en varios factores estructurales y coyunturales que hoy posicionan al país como uno de los polos más atractivos del Cono Sur. Así lo coincidieron el presidente de la Cámara Nacional de Comercio y Servicios del Paraguay (CNCSP), Ricardo Dos Santos Izaguirre, y el presidente de la Cámara de Comercio Paraguayo Argentina (Campyarg), Elías Roberto Finkelberg, en diálogo con InfoNegocios.

¿Qué local tiene el mejor sándwich?

Sabías que en noviembre se recuerda el Día Mundial del Sándwich en honor al nacimiento de John Montagu, IV Conde de Sándwich, quien nació en 1718 y se cree que popularizó este plato en el siglo XVIII.

Argentina se convierte en el hub global de la economía de la felicidad: el World Happiness Fest aterriza en Buenos Aires con impacto hemisférico (y mucha movida de Miami)

(Por Otero-Maurizio) No es un festival. Es un movimiento geoeconómico con epicentro en Buenos Aires. El World Happiness Fest —presente en 80+ países— elige Argentina para su edición 2025, confirmando un giro histórico: la felicidad dejó de ser un tema blando para convertirse en el núcleo de la competitividad nacional y corporativa.
Y Miami —ciudad donde el bienestar es moneda de cambio— debe observar con atención estratégica.

Starbucks Argentina + Barbie: neuromarketing, nostalgia y el Pink Economy en el Mercado Latino, (de Miami a BA)

(Por Otero-Maurizio) No es una colaboración. Es un statement cultural. Starbucks Argentina —operado por Alsea— y Barbie (Mattel) acaban de lanzar una colección limitada que trasciende el merchandising para convertirse en un artefacto sociológico de autoexpresión generacional. Miami, la capital temática anglolatina, influye en el futuro del retail de toda América.

Desde China te contamos las dos grandes estrategias de todo negocio 2025-2023 en la era de la hiperproducción y saturación de mercado

Desde la Feria de Canton, un equipo de empresarios y analistas proponen esa clara visión. ¿Qué más necesitas para cambiar drásticamente el racional de tu directorio, de tus objetivos, de tu equipo de planificación, de tu disminuido, totalmente, área integral de marca, marketing, branding y comunicación?. ¿Tu foco ha sido vender? ¿Creas y expandes valor o eres un canal de venta de productos producidos en China?

(Tiempo de lectura alto valor estratégico: 4 minutos)

La Feria de Cantón 2025 y la hiper producción China, cómo competir en Miami y Anglolatina (parte IV)

(Una serie de notas exclusivas desde China, cocreadas con Maximiliano Mauvecin, experto en comercio exterior, Esteban Bovo y Claudio Sanchez empresarios comerciales y productores latinos, desde China, junto con Maqueda y Maurizio) Es un campo de entrenamiento estratégico donde los emprendedores latinos pueden aprender a navegar la complejidad del comercio global, identificar tendencias antes que se masifiquen, y construir las alianzas que determinarán quiénes prosperan y quiénes desaparecen en la próxima década.

(Tiempo de lectura alto valor estratégico: 4 minutos)

Konecta y CrewAI se unen para transformar las operaciones de CX con IA agéntica

Konecta se convierte en socio consultor y de implementación de CrewAI en Europa y Latinoamérica, impulsando la adopción del modelo de IA agéntica y acelerando la transformación operativa y digital de las organizaciones. La compañía estima que entre el 30% y el 40% de su base de clientes se beneficiará de esta integración el próximo año, combinando inteligencia humana, automatización y datos para generar resultados de negocio medibles.

La legendaria marca estadounidense de dulces, Krispy Kreme, conquista Madrid, con cientos de personas acampadas en su puerta para ser los primeros en entrar

Krispy Kreme ha conquistado nuestro país con un fin de semana de apertura espectacular. Cientos de personas acamparon frente al nuevo establecimiento madrileño la tarde previa a la inauguración, para ser las primeras en cruzar sus puertas. Las colas a lo largo del día y la constante actividad en redes sociales reflejan un entusiasmo que ha superado todas las previsiones y expectativas de la compañía.