El Equipo de Petrobras Paraguay

Nuestra compañía inició sus operaciones en Paraguay en el año 2006. Actuamos en las áreas de distribución de combustibles para vehículos, industrias, transportes, aviación y lubricantes. Entrá a la nota y a los integrantes del equipo.

 

Image description
Image description
Image description
Image description
Image description
Image description

Parados, de izquierda a derecha: Julio León - Gerente de Estaciones de Servicios; Alirio Santos Mendes - Gerente Comercial; Porfirio Ramírez - Gerente de Grandes Consumidores.


Sentadas, de izquierda a derecha: Raquel Aguilera - Gerente de Marketing y Lubricantes; Ana Royg - Gerente de Aviación

Ficha Técnica

Nombre Comercial de la empresa: Petrobras Paraguay

Razón social: Petrobras Paraguay Operaciones y Logística S.R.L.

País de origen: Brasil

Año de fundación: 2006

Rubro: Distribución y comercialización de productos derivados del petróleo.

Cantidad de empleados: 255

 

Destacado:

“Nuestra compañía inició sus operaciones en Paraguay en el año 2006. Actuamos en las áreas de distribución de combustibles para vehículos, industrias, transportes, aviación y lubricantes.

Contamos con una red de 181 estaciones de servicios en todo el país. Otro segmento de negocios es el de distribución de Gas Licuado de Petróleo (GLP), que atiende a tres segmentos comerciales importantes: automotriz, domiciliario y comercial/industrial. Trabajamos con una extensa red de distribución de más de 1.000 puntos de venta y más de 300 empresas. Nuestra compañía se encuentra entre en el selecto grupo de empresas locales que cuentan con las certificaciones internacionales ISO 9001, ISO 14001 y la OHSAS 18.001.

Para este año están en marcha inversiones por valor total aproximado de 30 millones de dólares, principalmente en la habilitación de nuevas estaciones de servicios, remodelación de las actuales así como ampliación de las plantas de distribución de combustibles, GLP y lubricantes ubicadas en Villa Elisa.

Paraguay se muestra al mundo hoy con índices económicos muy atractivos y Petrobras acompaña con gran satisfacción este momento. Este es un mercado en constante crecimiento y cada vez más exigente en términos de calidad de productos. Nuestra compañía está a la altura de las circunstancias y venimos invirtiendo en forma sostenida con miras a satisfacer cada vez más al consumidor paraguayo. Nos preocupa, sin embargo, cuestiones relacionadas a la seguridad jurídica ya que las reglas de juego deben ser claras, así como las como interpretaciones y decisiones Judiciales, transparentes y ajustadas a Derecho de manera a incentivar y asegurar las inversiones en el país.”

 

Tu opinión enriquece este artículo:

Miami también se queda con las Series Finales de Nascar en el 2026

(Por Maqueda y Maurizio) En 2026, Miami no será una ciudad: será un estadio global. Con el Mundial de Fútbol, Grand Prix de F1, Miami Open, Series NASCAR y más, el sur de Florida proyecta una inyección económica de USD $12.000 millones y audiencias multiculturales que redefinirán el sportainment. 

(5 Minutos de Lectura de alto valor estratégico) 

¿Por qué Miami es la capital de los rooftops 2025? ¿Cuáles son los top?

(Por Vera) Miami fue una de las primeras ciudades en América donde los rooftops se convirtieron en una tendencia popular, pero la idea no necesariamente se copió del modelo de Monte Carlo u otro lugar específico. La proliferación de rooftops en Miami fue parte de una tendencia global en la industria de la hospitalidad y el entretenimiento urbano, y una serie de condiciones hoy hacen que Miami sea la capital de los rooftops.

(5 minutos de lectura de alto valor)

Jorge Méndez: “Paraguay cuenta con tres cementeras y CECON lidera el mercado con cerca del 40% de participación”

(Por BRCementos Concepción (CECON) forma parte de las empresas con mayor crecimiento a nivel nacional, con una inversión superior a US$ 350 millones. La planta cementera, instalada en el distrito de San Lázaro, departamento de Concepción, cuenta con una capacidad nominal de un millón de toneladas anuales, lo que equivale a cerca de 20 millones de bolsas de cemento al año.

Sin censo minero, no hay futuro: el llamado de atención para que Paraguay entre al mapa del litio

(Por NL) El litio ya no es un mineral más, porque es considerado el corazón de la transición energética, la base de las baterías que mueven autos eléctricos, celulares y sistemas de almacenamiento para energías renovables. Mientras Argentina, Bolivia y Chile lideran el “triángulo del litio”, Paraguay aparece en el radar como una oportunidad latente. No por sus reservas probadas (aún sin dimensionar), sino por su posición estratégica, su superávit energético y su capacidad de integrarse en la cadena de valor regional.

Fabio Fustagno: “Paraguay vive un año histórico en materia de comercio exterior y Brasil es el gran socio en este proceso”

En el marco de las celebraciones por la independencia de Brasil, Fabio Fustagno, presidente de la Cámara de Comercio Paraguay Brasil (CCPB), destacó el excelente momento que atraviesan las relaciones comerciales entre ambos países. Brasil consolidó su posición como el principal socio económico de Paraguay, absorbiendo una cuarta parte de todo el comercio exterior nacional.