Programa de mejoramiento facilitaría exportación de genética paraguaya superior

(Por LF) Fue lo expuesto por el ingeniero agrónomo Carlos Ortiz Peña de la firma GenSys, durante la jornada de actualización y capacitación sobre “Evaluaciones Morfológicas en Programas de Mejoramiento Genético”, que se llevó a cabo en el marco de la Nacional Brangus de Otoño 2019, organizada por la Asociación de Criadores de Brangus del Paraguay (ACBP).

Image description
Image description

En charla con InfoNegocios, el profesional explicó que el programa de mejoramiento genético consiste en un programa integrado o secuenciado en varias fases, que comienza con la colecta de información de producción bajo un sistema de control de producción individual de los animales a nivel de campo, que recoge información sobre la reproducción, nacimiento, etapa destete y posdestete del animal y también evalúa las características morfológicas a través de una escala visual que va del 1 al 5, específicamente de tres aspectos principales que son los rangos conformación de carcasa, precocidad-determinación y musculatura, denominado “CPM”.

“Este programa de mejoramiento genético que GenSys lleva adelante hace tiempo usa estos parámetros para encontrar o identificar esos animales que pueden ser más eficientes para nuestro sistema de producción”, manifestó.

Señaló que las evaluaciones genéticas se hacen sobre las informaciones de producción con el objetivo de separar toda la influencia del ambiente del efecto genético del animal y de esta manera, se le entrega al productor un reporte de sus mejores animales o una clasificación del mejor al peor, con respecto al valor genético estimado.

Según Ortiz, se debe identificar a temprana edad la genética mejoradora que irá a multiplicar los genes deseables en el hato. “Esto por ejemplo, dará lugar a un mejor aprovechamiento durante la vida útil de un reproductor en la producción de semen, con el consecuente mayor impacto en la población utilizada”.

Afirmó que toros nacionales han logrado excelentes pruebas en diferentes programas entre países, sin embargo, hay una tarea pendiente para hacer más sostenible la aparición de esta genética superior.

En ese sentido, el experto mencionó que el programa de mejoramiento genético llevado por GenSys con sus asociados de la raza Brangus, es reconocido por la ACBP y que dentro de este esquema se implementa un Programa conocido como “Toro Joven”, que consiste en tests de progenie de los mejores machos certificados anualmente como superiores en cada zafra de sobre-año, cuyos fenotipos se hallan respaldados por el propio registro de los animales.

Además de la aceleración del progreso genético, otro de los objetivos es la temprana aparición del animal entre los toros líderes del “Sumario Natura”, publicación anual que resume las pruebas y clasifica por índices genéticos a los toros padres evaluados en el programa de mejoramiento y que tiene repercusión internacional.

“A los toros jóvenes, en prueba, se les impone un desafío para que produzcan semen a edad temprana y así ser utilizados en la inseminación artificial en los rebaños de los participantes del programa de mejoramiento, donde son probados y evaluados. Y si los resultados son favorables, tienen la posibilidad de que en el futuro sean aptos para la demanda de exportación de genética”, indicó.

El programa que conforma el núcleo de criadores de la raza Brangus inicialmente fue fruto de un trabajo privado denominado MG-CIATER, que se encargó de evaluar los rebaños involucrados en este sistema a fines de 1999 con sus primeros resultados en el año 2001. Por otro lado, independientemente con GenSys fueron adhiriéndose otros hatos. Todos los datos generados de estas ganaderas son evaluados conjuntamente con rebaños de Brasil y Argentina. En cuanto al número de empresas, el 50% de la totalidad corresponde a torada nacional dentro del Programa Natura.

Por último, comentó que dentro del proceso de selección de los animales existe un plan de certificación, con el cual el producto final es conocido como CESUG (Certificado Especial de Superioridad Genética) que es otorgado a machos y hembras superiores año tras año. “De estos individuos salen los candidatos para pruebas de progenie y donantes de semen, por ende, representa un respaldo que los criadores están utilizando en la práctica para que finalmente sea certificada la genética de su ganado, además del propio registro de la raza que recibe el animal”, concluyó.

Tu opinión enriquece este artículo:

Con manos de mujer y herencia familiar, India Morotí teje identidad y viste las leyendas de San Bernardino

(Por BR) Luz Marina Carballo, propietaria de India Moroti  compartió con InfoNegocios su trabajo con las artesanías. A los 12 años empezó a moldear su sueño de crear una marca paraguaya que combine tradición ancestral con estética contemporánea. Su historia es un homenaje a la herencia familiar, al trabajo artesanal y al empoderamiento de mujeres artesanas del interior del país.

Desde Bolivia Pollo el Solar elige a Paraguay para su expansión internacional (proyecta abrir cinco locales más)

(Por LA) Pollo el Solar, una reconocida cadena con más de 40 años de trayectoria, da un paso decisivo en su expansión internacional al abrir su primera sucursal fuera de Bolivia y elegir a la capital paraguaya, específicamente el Shopping Multiplaza. Con una propuesta gastronómica innovadora centrada en el pollo frito de calidad, adaptado a los gustos locales, la marca busca establecer una presencia sólida en el mercado nacional.

Coloso abrirá sus puertas en Carmelitas: cocina, abundancia y un sueño hecho realidad

(Por LA) Entre los sueños personales y la pasión por la buena mesa, nació Coloso, un nuevo espacio gastronómico ubicado sobre Teniente Héctor Vera, en pleno corazón de Carmelitas. La propuesta lleva la firma y el alma de Carlos Nicolás Rodas, quien desde los 18 años soñaba con abrir un restaurante. Hoy, ese anhelo cobra vida en un lugar que promete mucho más que buena comida: una experiencia completa.

Naoki Nagaoka: “Paraguay es un país productor neto de alimentos y Japón un importador neto, tenemos todo para generar una relación complementaria”

(Por BR) Paraguay participará de la Expo Osaka 2025, una exposición universal que busca abrir diálogos sobre el futuro del planeta a través de la innovación, la tecnología y la cooperación internacional. Según Naoki Nagaoka, presidente de la Cámara Japonesa de Comercio e Industria en Paraguay, una comitiva de 62 empresarios partirá desde Asunción el 16 de mayo y arribará a Japón justo a tiempo para el Día de Paraguay en la Exposición, el 19 de mayo.

Grupo NIC presenta cabinas de triaje inteligente: un sistema que promete revolucionar la atención sanitaria

(Por SR) El Grupo NIC, presentó una línea de equipos que permite realizar evaluaciones de salud en minutos y en algunos casos generar una consulta médica automáticamente. Esta serie de equipos promete marcar un antes y un después en la atención sanitaria en nuestro país. Su lanzamiento oficial está previsto para el miércoles 30 de abril, pero ya genera expectativa en los sectores público y privado.

Exportando sueños: mipymes paraguayas conquistan el mercado taiwanés con productos cargados de historia e impacto social

(Por BR) Taiwán, uno de los mercados más exigentes del continente asiático, demostró un creciente interés por productos con historia y con carga de identidad. Es así que las mipymes paraguayas resultaron atractivas para este público. La directora general de Internacionalización de Mipymes del Viceministerio de Mipymes, Romina Da Re, detalló cómo Paraguay está trazando su hoja de ruta para posicionarse como un actor relevante en los mercados globales.

Bolt pisa el acelerador en Paraguay: crece 30% y proyecta su expansión por todo el país

(Por LA) En un contexto de crecimiento acelerado y transformación digital, Bolt Paraguay pisa fuerte en el mercado local con una visión ambiciosa: consolidarse como la plataforma de movilidad más confiable, accesible y segura del país, lo que implica crecimiento en cantidad de usuarios y cobertura geográfica, además de calidad del servicio, relación con los conductores y contribución al desarrollo de la movilidad urbana sostenible.

Calidad desde la raíz: Agrotec garantiza semillas de soja con trazabilidad total, desde la siembra hasta la cosecha

La tecnología aplicada a las semillas es una de las innovaciones que están marcando la diferencia en el rubro agrícola. Agrotec SA avanza en el liderazgo de la producción de semillas certificadas de soja de alto rendimiento. En el marco de su 35.° aniversario, reinaugurará este 25 de abril la sucursal de San Alberto, Alto Paraná, donde cuenta con el Centro Industrial de Tratamiento de Semillas (CITS).