Alma Zen, “transicionar” hacia una mejor calidad de vida

Carlos Díaz Meyer es el alma en Alma Zen, una multiplataforma que gira en torno al alimento sano, cuya meta es ayudar al interesado a comenzar una transición hacia una mejor alimentación, invitándolo a una autotransformación integral (espiritual, mental y corporal) para enriquecer su calidad de vida.

¡Tenés que probar!
¡Tenés que probar!
Alma Zen se encuentra en Cerro Corá 1736 c/ Rca. Francesa.
Alma Zen se encuentra en Cerro Corá 1736 c/ Rca. Francesa.
En Alma Zen podés almorzar y, de paso, comprar productos orgánicos y frescos.
En Alma Zen podés almorzar y, de paso, comprar productos orgánicos y frescos.

El nombre no es casual, está ligado a la corriente filosófica zen. “Nuestra sociedad está muy extasiada, vive a los apurones, con exceso de ruidos sin contenido. El zen sugiere pausa, retiro, dieta, sobre todo, mental; apunta a la calma, al equilibrio vía la meditación. Vaciando la mente de pensamientos, deseos, del ego mismo; alma, mente y cuerpo encuentran paz y unidad aquí y ahora”, explica Carlos Díaz Meyer, propietario de Alma Zen.

“Buscamos que más gente transicione, que se anime a un viaje de descubrimiento y autoconocimiento a través del alimento, independientemente de qué tribu alimentaria provenga. No importa si se es vegetariano, carnívoro o crudivegano; siempre, pero siempre, podemos alimentarnos mejor y de un modo más sustentable”, acota.

Cuatro unidades de negocio operan en el establecimiento: De La Huerta Orgánica, una proveeduría orgánica con delivery a toda Asunción de la huerta a la puerta de tu local gastronómico o casa; Alma Zen, una plataforma TEC (Tienda, Escuela, Cocina) de Transición Alimentaria Evolutiva, que ofrece verduras y frutas agroecológicas frescas, y todo tipo de productos saludables; brinda información y talleres constantes (el próximo jueves 28 dictará un taller práctico de recetas gluten y sugar free); además del restó ecológico. 

LAS EMPRESAS PUEDEN PROMOVER LA CALIDAD DE VIDA DE SUS COLABORADORES

Carlos invita a las empresas a invertir en la salud de sus trabajadores. La fórmula es simple: si ellos optimizan y equilibran su alimentación y sus estados físico, mental y espiritual; la concentración se agudiza, el rendimiento aumenta, todos aprenden, se empoderan, y el capital humano evoluciona junto con la organización.

El paquete es integral, para todo tipo de empresas, pero diseñado conforme las necesidades de cada una y puede incluir: planificación de una alimentación orgánica y nutritiva; experiencias, como arrancar el día meditando, clases de yoga, jardinería y cocina saludable; y coaching sustentable para directivos y colaboradores a fin de transformar literalmente la energía individual, colectiva y la del lugar de trabajo, además de crear cohesión grupal y reducir niveles de estrés y nerviosismo.

Díaz Meyer también se dedica a las consultorías para firmas que busquen incorporar este beneficio. “Los índices de performance cambian para el empleado, que recupera salud y bienestar, y logra mayor efectividad; y para el empleador, que obtiene mejores resultados. Los invito a que prueben por un mes”, expresa.

“PARAGUAY REÚNE LAS CONDICIONES PARA SER POTENCIA MUNDIAL EN EL RUBRO ORGÁNICO”

A Carlos le gustaría introducir este tipo de alimentación en colegios, universidades, nosocomios y en el ámbito deportivo.

“Globalmente y en Paraguay, los datos son alarmantes: uno de cada nueve paraguayos tiene diabetes, el cáncer aumentó 30 % en tres años por el uso de pesticidas, más del 50 % de la población presenta sobrepeso y el 40 % está desnutrida”, ilustra Carlos.

“El Estado da mayor importancia al agronegocio, mientras los efectos de la deforestación son alarmantes; solo el 6 % de nuestro territorio se utiliza en agricultura. Si desde el Estado se apoyara la producción orgánica, el panorama sería otro”, dice. “Somos bendecidos con una tierra excesivamente fértil, regada por mucha agua, única, y sin embargo, la deforestamos para el monocultivo”, lamenta, al enfatizar: “Paraguay reúne las condiciones para ser potencia mundial en el rubro orgánico. Es una pena que no haya políticas de Estado; esto seguirá empeorando, este modelo no es sostenible en el tiempo”, aseveró.

CONOCÉ ALMA ZEN

Alma Zen se inauguró en julio del 2015, pero su propietario debutó en el sector alimentario antes, con De La Huerta Orgánica, cuyos servicios ya mencionamos.

Carlos Díaz Meyer es arquitecto, trabajó en Washington DC, y antes de su regreso no planificado a Paraguay vivió en La Gran Manzana, donde también incursionó en gastronomía. Al notar que en nuestro país había mucho por hacer, cambió Nueva York por Areguá, para instalar un hostal ecológico, que finalmente no sucedió. Pero en 2011 tomó un curso de Permacultura que cambió su destino.

“Mi encuentro con la Permacultura fue iluminador e intenso; marcó el comienzo de mi proceso hacia el vegetarianismo. Durante el curso, por primera vez, llevé una dieta netamente vegetariana por 10 días y realmente pude notar sorprendentes cambios en mi cuerpo y en mi estado general”, relata.

Así, compró una combi para transportar hortalizas y verduras orgánicas, dando nacimiento a De la Huerta Orgánica. Carlos fue uno de los impulsores de este tipo de negocios, vigente hasta hoy.

En el 2013 Carlos se volvió vegetariano y empezó a practicar yoga, con un maestro muy especial, lo que cerró el círculo. Abrazando por completo este mundo decidió abrir Alma Zen, un lugar muy concurrido hoy, cuyo estilo sereno y natural se refleja en los platos y en la ambientación y cuyo objetivo es que el comensal se conecte con el momento de alimentarse.

¿QUÉ PODÉS ENCONTRAR EN ALMA ZEN?

La carta fija prevé desayuno, almuerzo, merienda y cena. Diariamente hay dos menús: el ECO, llamado Budha Bowl, que incluye algún cereal, legumbres, vegetales, semillas, germinados, una rodaja de pan de campo de masa madre casero y agua saborizada; por G. 25 000. El Eje, llamado Secuencia del día, de tres pasos: entrada, fondo y postre, por G. 70 000. El costo de los planes semanales es menor. 

“Buscamos que ambos menús sean equilibrados nutritivamente”, señala Carlos. Alma Zen no emplea refinados, procesados, microondas ni frita, y sobre todo, utiliza ingredientes orgánicos y naturales de alta calidad.

Un plus: podés almorzar y, de paso, comprar productos orgánicos y frescos. Aparte, hay delivery de almuerzo, catering para eventos particulares y corporativos, talleres y asesoramiento empresarial. Pronto, habilitará la hora del desayuno y la cena, y estrenará carta.

MÁS DATOS

Dirección: Cerro Corá 1736 c/ Rca. Francesa

Horario: de 11:00 a 16:00 horas

Consultas: (0984) 978-763

Correo electrónico: [email protected]

@Alma Zen(facebook.com/AlmaZenPy)

Tu opinión enriquece este artículo:

Paraguay también es fértil para las zarzamoras: desde Pirayú una familia cultiva la fruta con éxito

(Por SR) Cuando en la casa de Pascual Presentado germinaron los primeros brotes de zarzamora, nadie imaginó que aquellas plantas se convertirían en el corazón de un emprendimiento familiar único en el país. Con apenas media hectárea de tierra en Pirayú, y sin grandes pretensiones comerciales, el abuelo Pascual inició hace más de una década una experiencia que hoy continúa su hija y su nieta, Liliana Díaz, bajo el nombre Del Abuelo.

Alicia González: “Creatividad sin estrategia es arte; estrategia sin creatividad, rutina. El equilibrio está en ideas que inspiran y generan resultados”

(Por BR) Alicia González, gerente comercial de Aitne SA (Ara Carne) lidera con cercanía, propósito y acción, acompañando cada etapa de la cadena, desde el ganadero hasta la góndola. Su estrategia combina trabajo territorial, compromiso con productores locales y construcción de marca sólida, priorizando calidad, trazabilidad y orgullo paraguayo. Destaca que la tecnología y la inteligencia artificial potencian la gestión, pero que las relaciones humanas consolidan la confianza.

WatchParty en la WC2026 el boom del universo de la experiencia phygital en Miami y Florida

(Juan Maqueda, desde Miami con la colaboración de Marcelo Maurizio) En su múltiple rol, Juan Maqueda nos introduce al exitoso mundo de las WatchParty. Desde la agencia LatamOne - Full Agency (https://www.latamone.com) en Miami, en coordinación con InfoNegocios.Miami, nos estamos preparando para las WatchParty en la WC2026, una experiencia irrepetible para vivir la Copa del Mundo como nunca antes.

Grandes proyectos en puerta: nueva reglamentación de concesiones apunta a dinamizar la inversión en infraestructura

El Gobierno Nacional, a través de un comunicado oficial de la Presidencia de la República, anunció la reglamentación de la Ley de Concesiones de Obras y Servicios Públicos, un paso considerado histórico para impulsar el desarrollo del país. El Gobierno enfatizó que esta medida refleja un trabajo unido para lograr, con mayor inversión en infraestructura, un mayor bienestar para todos los paraguayos y un desarrollo nacional sostenido.

Negocios suspendidos: el alto precio de la falta de transparencia expone a multas de hasta 300% del monto adeudado

(Por NL) La Dirección Nacional de Ingresos Tributarios (DNIT) suspendió temporalmente las actividades de 14 locales comerciales del rubro repuestos para vehículos, ubicados en Carapeguá, Altos, Fernando de la Mora, San Lorenzo, Capiatá, Ita, Villa Elisa y Asunción. La medida busca frenar la reincidencia en la falta de emisión de comprobantes de venta, una práctica que, según la entidad, constituye una presunción de defraudación fiscal.

Los paraguayos apuestan por los CDA: estas son las razones por las que el 45% de los depósitos bancarios se concentra en este instrumento

(Por MV) Los Certificados de Depósito de Ahorro (CDA) se consolidan como el principal instrumento financiero elegido por los ahorristas paraguayos. Al cierre del tercer trimestre del año, representaron el 45% del total de los depósitos bancarios y el 70% de las financieras. El principal desafío continúa siendo ampliar la inclusión financiera para fomentar otras formas de ahorro, además de seguir impulsando que una mayor proporción de los depósitos se mantenga a largo plazo, lo que contribuye a extender los plazos del financiamiento al sector privado.

Viajar en auto a Brasil: las claves para un paseo seguro por las rutas brasileñas

(Por NL) Viajar a Brasil en auto puede ser una experiencia divertida y segura, siempre que se tomen ciertas precauciones, sobre todo en lo que respecta al estado del vehículo y la documentación necesaria. Así lo asegura Roque Alberto González Candia, creador del grupo de Facebook “Paraguayos en Auto a Brasil, que reúne a casi 200.000 seguidores y funciona como una red de apoyo para los viajeros.