Bastardo, un local que estará en boca de todos

(Por Nora Vega - @noriveg) Desde su nombre hasta la mágica ubicación (un callejón en medio de una zona con tanto movimiento comercial), el ambiente creado en este nuevo local es muy cool. Conversamos con Adriana Falcón, propietaria y gerente de este emprendimiento gastronómico cuyo nombre vas a escuchar mucho.

Image description
Bastardo dará de qué hablar.
Image description
Un ambiente descontracturado te espera en Bastardo.
Image description
Riquísima tapa: Ceviche de tilapia.

Tres jóvenes emprendedores, Pablo Mazzara (master pizzero), Javier Arze (administrador) y Adriana Falcón (gerente/moza), se unieron para crear un nuevo local gastronómico que se suma al ruedo: Bastardo, cocina sin raíces.

Este negocio surgió originalmente como una pizzería. “Pablo siempre nos hacía riquísimas pizzas, hasta que le convencimos para que lo haga comercial y se animó. El es master pizzero de Bastardo; y a la idea de servir pizza, se sumaron las tapas, para que el local pueda ofrecer más opciones”, dijo Adriana.

Ella es gerente del local y hace más de 15 años trabaja en este rubro. “Le agarré amor cuando fui a New York y tuve que trabajar 8 años en el sector para sobrevivir en la Gran Manzana”, expresó. “Hoy se cumple un sueño muy anhelado, y gracias a Dios se dio ahora, porque me regaló los mejores socios y equipo humano”, expresó.

En todos los locales en donde estuvo trabajando en Asunción (El Poniente, El Mercadito, Hippie Chic), Adriana aportó sus conocimientos gracias a su vasta experiencia en el rubro. “En estos años aprendí mucho, sobre todo a ser práctica y pensante antes de hacer cualquier cosa. El tiempo vale oro, y más en este negocio”, asegura. “Lo más importante es que hacemos lo que nos gusta”, añadió.

En cuanto a la ambientación, la propietaria del local nos contó que fue una mezcla creada 100% por los tres, más la ayuda de varios amigos arquitectos. “La idea es tratar de reflejar espacios relajados, descontracturados y trasladar esa energía a nuestros clientes”, explicó. Unos coloridos cuadros del reconocido artista Cacho Falcón, realzan la decoración del local, en donde predomina un estilo moderno.

¿QUÉ COMEMOS?

“Creamos una carta que, a nuestro criterio, es bien solida”, asegura la experta en proyectos gastronómicos. La misma se divide en 10 pizzas y 12 tapas. “De las pizzas se encarga nuestro maestro pizzero y socio Pablo Mazzara; y de las tapas nuestros cocineros Miguel -Casino- Robles y Carla Caballero”, indicó. Cabe mencionar, que los precios de este local son muy amigables.

¿Platos estrellas? ¡Todos! Imposible elegir entre las pizzas porque la masa es la clave principal del éxito. Así que la sugerencia es ir probando todos los gustos. En cuanto a las tapas, las más solicitadas son: el Ceviche de tilapia, el Tataki de bife de Chori y la Tosti de molleja. Como guarnición y para picar mientras ordenan, Adriana recomienda pedir Batata. Una delicia.

Finalmente, la propietaria del establecimiento comentó que Bastardo busca diferenciarse de todas las propuestas existentes. “Sentíamos que esa diferenciación nacía con el nombre. El concepto que manejamos es el de una cocina que desconoce sus raíces, teniendo esto en mente, el nombre que adoptamos nos representa fielmente”, concluyó la joven empresaria.

¿DÓNDE UBICARLOS?

Tregnati 901

Horario: de miércoles a domingo de 18:00 a 00:00 horas

Instagram: @bastardopy

Facebook: Bastardo Cocina sin raíces

Tu opinión enriquece este artículo:

Tierras raras, litio y uranio ponen al país en el mapa minero: avanza un nuevo marco normativo para atraer inversiones y promover una minería sostenible

Paraguay vive un momento inédito en materia minera. Las prospecciones realizadas en distintas zonas del país revelan indicios alentadores de la presencia de tierras raras, litio, uranio, titanio, hierro y cobre: minerales estratégicos para la economía global y claves en la transición energética. En paralelo, el Gobierno trabaja en un nuevo marco normativo y en una política minera que busca atraer inversiones, garantizar la sostenibilidad ambiental y posicionar al país como un futuro hub regional de minerales críticos.

SPH, la mega inversión y proyecto de excelencia de Argentinos en Miami (el análisis que ningún medio quiere discutir, y que todos hacemos) (parte II)

(Por Taylor-Maqueda, con la colaboración de Maurizio) ¿Qué aprendió Miami, que Colombia, Argentina, Brasil, parece no querer aprender, aún? El mismo Gastón Remy, empresario cofundador de SPH, confesó en entrevista con Infobae: "La ciudad invirtió más de USD 600 millones en los Marlins y no resultó bien. Desde entonces, Miami no financia ni patrocina complejos deportivos. Por eso nuestra inversión es totalmente privada."

(Tiempo de lectura de alto valor estratégico: 4 minutos)

7 de cada 10 profesionales del sector en España planea cambiar de empresa en el próximo año

Según el informe Tech Talent Explorer de Hays, líder global en selección y soluciones de recursos humano, un 69 % de los profesionales del sector IT en España prevé cambiar de empresa en los próximos doce meses, cifra que supera la media global del 61 %. Este elevado nivel de movilidad revela un mercado tecnológico español altamente dinámico y competitivo, en el que las empresas deben urgentemente revisar sus estrategias para fidelizar talento.

El alquiler de habitaciones, ¿una forma moderna de infravivienda?

“Lo que estamos viendo en nuestras ciudades es la proliferación del alquiler de habitaciones, que es una forma moderna de infravivienda”. Con esta advertencia, Joan Clos, presidente de FIABCI España, junto a Felice Tufano, vicepresidente, y Eva González-Nebreda, secretaria general, inauguraron la 22ª edición de Inmointer, ‘Encuentro del Mercado Inmobiliario Internacional’, celebrada en el API Center de Barcelona y organizada por FIABCI España.

Miami Freedom Park: el coliseo del siglo XXI (donde el real estate, el deporte y la identidad anglolatina redefinen una ciudad)

(Por Taylor-Maqueda-Maurizio) Hay construcciones que trascienden su función arquitectónica para convertirse en hitos de transformación urbana, económica y cultural. El Miami Freedom Park —el nuevo estadio del Inter Miami CF que se inaugurará en 2026— no es solo el hogar deportivo de Lionel Messi. 

(Tiempo de lectura de alto valor estratégico: 4 minutos)

Messi renueva en Inter Miami y Beckham solo tiene elogios: “Gracias Leo, aquí está el futuro”

(Por Ortega-Maqueda, con la colaboración de Maurizio) "Como dueño, tener un jugador que ame el juego tanto como él, y que ha hecho tanto por el juego en este país e inspirar a la próxima generación de jóvenes talentos como él, me siento muy afortunado. Gracias Leo, aquí está el futuro”, sentenció el exjugador inglés.

(Tiempo de lectura de alto valor estratégico: 4 minutos)