El primer restó de Veuve Clicquot abre sus puertas en Asunción

(Por NV) Deleitarse con un Veuve Clicquot Ponsardin siempre es una buena idea y más aún si se da la ocasión de reunirse con amigos o tal vez cerrar un acuerdo de negocios de la mano de un espectacular champagne.

Image description
Image description

Fundada en 1772, la Maison Veuve Clicquot es una de las casas de champagne más prestigiosas del mundo. En Paraguay, esta marca reconocida internacionalmente por su clásico estilo es distribuida por Ramírez Díaz de Espada ICSA desde 1981.

Sin dudas, la estrella de este local es el afamado champagne, Veuve Clicquot Ponsardin, en sus modalidades Brut, Demi-Sec, Rosé, Vintage, Vintage Rosé, Vintage Rich y, por supuesto, La Grande Dame. Sin embargo, en este este espacio gastronómico se puede encontrar varios productos de Ramírez Díaz de Espada ICSA, empresa que con una cartera amplia y selecta hace gala de sus mejores joyas en esta boutique que también funciona como un restaurante.

Cata en homenaje a la mujer paraguaya

El equipo de InfoNegocios participó de un evento en homenaje a la mujer paraguaya, realizado el pasado 21 de febrero. En la noche de cata, las invitadas tuvieron la oportunidad de degustar varias propuestas acompañadas por el maridaje a cargo de las recetas del chef Michael Goggin.

El vodka Prairie dio la bienvenida a una noche llena de sorpresas, para luego dar lugar al vino Petrini Rosé. Seguidamente se destapó un Marqués de Casa Concha Chardonnay, un vino complejo, elegante y vibrante que entregó sabores de peras blancas con notas minerales y de avellanas tostadas.

Asombró gratamente a los presentes el vino tinto Diablo, también de Concha y Toro. Este vino entrega una agradable mezcla de sabores y sensaciones que envuelven y cautivan, desde un comienzo. Es versátil, especialmente recomendado con carnes rojas y comidas picantes.

El protagonista de la noche fue el Veuve Clicquot Demi Sec. Este champagne está compuesto por nada menos que 50 vinos. Las proporciones tradicionales del Semiseco son: del 40% al 45% de Pinot Noir, del 30% al 35% de Meunier, del 20% al 25% de Chardonnay.

A la hora de comprar el recomendado es Veuve Clicquot Brut Yellow Label, el símbolo de la Maison desde 1772. Su complejidad, el perfecto equilibrio entre potencia y sutileza, procede de la presencia predominante de Pinot Noir y refleja los magníficos viñedos y la coherencia del estilo Clicquot.

Veuve Clicquot Boutique & Restó se encuentra en Augusto Roa Bastos casi España, en el Paseo La Peregrina.

Tu opinión enriquece este artículo:

Desde Miami: el OOH y DOOH reina (el gigante invisible que domina el juego de la atención 2025 en todo el mundo)

(Por Maurizio y Otero) El Out-of-Home (OOH) y el Digital Out-of-Home (DOOH) representan la forma publicitaria más antigua y, paradójicamente, la más infravalorada del siglo XXI. Mientras el mercado se obsesiona con métricas digitales efímeras —click-through rates, impresiones dudosas, engagement fantasmal—, el OOH/DOOH … impacta como nadie.

(Contenido de alto valor estratégico: 5 minutos de ágil lectura)

La tiranía de la mediocridad en 2025: cómo la cultura de la cancelación está aniquilando el talento y la excelencia

(Por Taylor-Rovmistrosky-Maurizio) El linchamiento digital de la inteligencia. Imagine un mundo donde la envidia se disfraza de justicia social, donde la mediocridad se arroga el derecho de juzgar la excelencia, y donde los más talentosos deben esconderse para sobrevivir. Esto no es distopía: es la realidad psicológica de 2025 que estamos documentando con datos escalofriantes.

(Contenido de alto valor estratégico: 5 minutos de ágil lectura)

De la foto al flujo: respaldo de Trump a Milei reconfigura, en horas, la geopolítica financiera de la Argentina (análisis estratégico)

(Por Taylor-Molina, con la colaboración de Maurizio) Desde NY, en menos de 48 horas, la política y los mercados argentinos dieron un giro: apoyo explícito de la Casa Blanca a la reelección de Javier Milei, promesa de asistencia “grande y contundente” del Tesoro vía el Fondo de Estabilización Cambiaria y una rápida compresión de riesgo. 

(Contenido de alto valor estratégico: 5 minutos de ágil lectura)

Ingenieros agrónomos: la fuerza detrás de los dólares que mueve el campo paraguayo

(Por SR) El 20 de septiembre se celebra en Paraguay el Día del Ingeniero Agrónomo, una profesión que, lejos de limitarse a los cultivos, se ha consolidado como un motor clave para el desarrollo económico, social y ambiental del país. Con más de 15.000 profesionales activos y un gremio organizado en la Asociación de Ingenieros Agrónomos del Paraguay (AIAP), el sector vive un crecimiento sostenido y enfrenta nuevos desafíos marcados por la innovación tecnológica y el cambio climático.