Gastón Riveira reveló los secretos de una parrilla bien porteña

(Por NV) El cocinero y empresario Gastón Riveira propietario y fundador de La Cabrera, visitó nuestro país para realizar la presentación de su libro titulado “Casa de Carnes”, que cuenta la historia del restaurante, algunos secretos y mucho más.

Image description
Gastón Riveira cocinando en Paraguay.
Image description
Secretos, historia y mucho más.
Image description

La Cabrera ha desarrollado desde su creación una personalidad diferenciada y única; un concepto de parrilla que tiene a la carne como producto central y al servicio como principal valor agregado. Es un lugar que realmente no me canso de recomendar, porque sé que la atención será excelente y que la comida estará a punto.

Gastón comentó que en su primer local manejaban alrededor de 35 cubiertos y hoy, en los dos locales ubicados en Palermo, tienen unos 500 cubiertos. ¿Mejoró la marca en estos años? “Claro”, aseguró el chef. “Siempre buscamos mejorar”, agregó. Estamos hablando de una de las parrillas más exitosas de Buenos Aires, tanto que ha ganado recientemente un premio como la Mejor Parrilla de la capital argentina.

Hoy la marca cuenta con franquicias en Lima (Perú), DF (México), Río de Janeiro (Brasil), Manila (Filipinas), Santa Cruz de la Sierra (Bolivia) y Santiago (Chile), además de los dos tradicionales locales en Palermo. En Paraguay, La Cabrera desembarcó en el año 2013 bajo la administración del Grupo ACSA.

“La idea es seguir creciendo, por eso el año que viene vamos a inaugurar en Ezeiza, Aeroparque y Jujuy en lo que respecta a Argentina. También habilitaremos un segundo local en Manila”, dijo Riveira. Son 12 locales en total, contando los que se encuentran en funcionamiento y los que están en construcción. Como novedad el año que viene se instalarán en Miami.

Acerca del consumidor local Gastón encuentra algunas características interesantes. “Noto que en Paraguay comen la carne más cocida y que las guarniciones como el chipa guazú, la mandioca y la chipa no deben faltar. Tienen que estar presentes siempre”, expresó. El reconocido chef afirmó que “el paraguayo tiene un paladar exigente”.

En este local se disfruta de una mística muy particular que encarna lo que se ha definido como la filosofía “más”. La conjunción del menú, el ambiente y el servicio son los pilares esenciales de este concepto. “Somos un bistró barroco de barrio”, subrayó Gastón.

La Cabrera ofrece un ambiente muy agradable, que hace que los comensales participen de un entorno muy particular rodeados de cada uno de los atributos de su filosofía. La sumatoria de los elementos antes nombrados ha generado en forma espontánea un estilo diferenciado. “En cuanto a la cocina para nosotros lo primordial es la calidad de la carne, la materia prima. Somos parrilla, somos cocineros (tenemos técnica) y somos caseros”, destacó.

Gastón señaló que el servicio es distinguido, distendido y descontracturado. Sugirió que así como una persona tiene un médico de cabecera, también debería tener un carnicero que le oriente y recomiende qué comprar según la oportunidad y un mozo de cabecera que le asesore, atienda y mime.

El creador de este local gastronómico recomienda la Pestaña de Ojo de Bife. El corte La Cabrera es otro de los sugeridos. Además, según nos comentó, el año que viene habrá varias novedades tanto en guarniciones como en los cortes de carne. El pacú, el surubí, el salmón, los vegetales y el queso provoleta sobresalen en la parrilla a la hora de elegir otras opciones. “Que no falte el vino para acompañar a las carnes”, expuso el cocinero.

Casa de Carnes

El libro relata los 15 años de La Cabrera, desde sus inicios; revela la historia y los secretos de una parrilla única y bien porteña. “Cuenta sobre el servicio de La Cabrera y describe cómo seleccionar la materia prima. También habla sobre los tipos de cortes que utilizamos en el local, cómo condimentarlas, madurarlas, los puntos de cocción, variedades de leña y colocamos algunas recetas de guarniciones, tanto frías como calientes”, describió Gastón.

El ejemplar ya fue lanzado en Argentina y en Bolivia. La repercusión que tuvo el libro fue muy buena, tanto que ya están preparando un segundo libro. El mismo se puede adquirir en el local.

La Cabrera queda sobre la Avenida Santa Teresa 2795 y Coronel Cabrera. El teléfono es: (0984) 505-178.

Tu opinión enriquece este artículo:

Eduardo Sosa Heisele: “Desde Paraguay estamos preparados para competir en un mundo cada vez más globalizado”

(Por MV) “Desde chico siempre tuve esas ganas de ser empresario”, recordó Eduardo Sosa Heisele, presidente de Insuin. Desde muy joven incursionó en diversas actividades, hasta que en la universidad decidió dar el paso de constituir su empresa, que con los años tomaría forma y le permitiría dedicarse de lleno a su propio negocio. De asalariado a empresario, con la convicción de que del esfuerzo y de los errores se aprende para salir adelante.

¿Se puede perder una marca registrada? Lo que todos deberían saber sobre propiedad intelectual

Cuando se abre un negocio, se pone alma y dedicación en crear una identidad, un nombre y una marca que lo represente. Sin embargo, muchas personas olvidan lo importante en medio de ese entusiasmo y pocos visualizan lo que podría pasar si la marca no está legalmente protegida. Registrar una marca no es el final del camino, sino el comienzo de una responsabilidad que muchos desconocen o ignoran, y de esa forma la marca puede perderse.

DC Pilates & Fisioterapia: “Nuestra propuesta se basa en una integración real entre el movimiento consciente y el conocimiento clínico”

En el marco del Día Mundial del Autocuidado, que busca visibilizar la importancia de adoptar hábitos que mejoren nuestra salud física y emocional, espacios como DC Pilates & Fisioterapia emergen como referentes de un enfoque integral hacia el bienestar. Fundado en 2019 por el Lic. Daniel Cabrera, este estudio nació con la visión de fusionar los beneficios del pilates con el respaldo clínico de la fisioterapia.

Impulsan reforma integral del transporte: “Habrá oportunidades para pequeñas y medianas empresas de la construcción”

El Gobierno Nacional anunció una ambiciosa reforma del sistema de transporte público, que se implementará de manera gradual empezando por el área metropolitana de Asunción. El proyecto, liderado por el Ministerio de Obras Públicas y Comunicaciones (MOPC), contempla una transformación estructural con impacto económico, urbano y social, enmarcada en la modificación de la Ley 1590/2000, que establece la rectoría del Estado sobre el transporte terrestre.

Triunfadores del corral: lo mejor de la genética nacional se lució en la Expo Paraguay y estos fueron los ganadores

(Por SR) El lunes 21 de julio, durante la inauguración oficial del evento, desfilaron los expositores con sus animales premiados de las distintas especies y razas que conforman la Expo Paraguay 2025. Fue el momento más esperado por los productores y el público, ya que en el ruedo central se exhibió lo mejor de la genética nacional en una muestra que combinó trabajo, pasión y excelencia ganadera.