InfoNegocios ofreció una experiencia centrada en el vino y networking

“La cata fue una acción totalmente disruptiva para compartir con los clientes y también sirvió para fortalecer vínculos y hacer networking”, mencionó el gerente comercial de InfoNegocios, Hermann Peters sobre la primera cata de vinos organizada por la empresa y próximamente se darán otros encuentros.

Image description
Image description
Image description
Image description

El evento se llevó a cabo en el Hotel Villa Morra Suites –un escenario ideal para encuentros de negocios– que tuvo a su cargo la preparación del menú para el maridaje.

Mientras que el sommelier Alejandro Sciscioli de Parawine fue quien guió la experiencia. El mismo nos explicó cómo realizó las combinaciones con el menú: “Dentro de las delicias preparadas por el chef del hotel estuvieron las hamburguesas de tilapia con salsa de mango y el mbeju pizza de rúcula y jamón de pato, platos que acompañamos con un Chardonnay y un Pinot noir de Marques de Casa Concha. Los otros dos platos fueron los tacos de plátano y pollo pibil y yakitori con salsa teriyaki, que servimos con un Malbec de Los Helechos y un Cabernet Sauvignon de Marques de Casa Concha”.

Sciscioli mencionó que de postre tuvieron petit gâteau con mousse de chocolate blanco y toffee, que acompañaron con un Extra Brut de Estancia Mendoza. Cabe destacar que todos los vinos fueron gentileza de Ramírez Díaz de Espada.

Aprovechamos la oportunidad para consultar al especialista sobre Paraguay a nivel de cata de vinos, a lo que señaló que “el desafío es llegar a más cantidad gente, teniendo en cuenta que ahora es una actividad hecha por aficionados”. Sciscioli manifestó que existe intención de apostar a la profesionalización, “queremos despertar la curiosidad del público por la parte técnica del vino, que quieran entender más de qué se trata una cata”.

Los invitados

Los clientes que estuvieron presentes fueron Mauricio Galleguillos y Boris Choy Aragón de AltaG, Nerea Frutos y Cristina López de NGO SAECA, Erika Huber y María Paz Sarubbi de Quality Group, Maria Inés Mignaco de Koga Impact Lab, Madeleyn Pacher de Cafecap, Adriana Alarcón de Fanbag y Mburucuyá Fleitas de Sui Digital.

También estuvieron presentes Maricel Ibáñez (directora ejecutiva de InfoNegocios), Hermann Peters (gerente comercial de InfoNegocios), Florencia Parodi (coordinadora de contenidos de InfoNegocios) y Natalia Ferreira (editora de InfoNegocios).

Tu opinión enriquece este artículo:

Lupo expande su imperio textil a Paraguay: invertirá 30 millones de reales en nueva fábrica y producirá 20 millones de pares de medias al año

(Por LA) El Grupo Lupo, con más de 100 años de trayectoria en la industria textil brasileña, logró dar un paso trascendental en su historia al instalar su primera planta de producción fuera de Brasil. La empresa invertirá 30 millones de reales (un poco más de US$ 5 millones) en Ciudad del Este, donde producirá 20 millones de pares de medias al año y generará 350 empleos directos.

Más grandes, más fuertes: cómo las fusiones transforman la banca paraguaya

Desde hace varios años, el sistema financiero local atraviesa un proceso de transformación. Algunas entidades se han fusionado, otras han iniciado procesos de absorción, y varias financieras han cumplido con las exigencias para pasar a operar como bancos. Expertos analizaron este fenómeno como parte de una consolidación del sistema financiero, destacando que el crecimiento y fortalecimiento de las entidades contribuye a reducir su vulnerabilidad.

Invertirán US$ 2.000 millones en Paraguay en los próximos tres años para impulsar infraestructura y generar empleo

Ajay Banga, presidente del Banco Mundial, realizó el anuncio tras reunirse con autoridades nacionales en el Palacio de Gobierno. Por su parte, el ministro de Economía, Carlos Fernández Valdovinos, aclaró que esta inversión se suma a los US$ 1.000 millones ya comprometidos por el Banco Interamericano de Desarrollo (BID), alcanzando así un total de US$ 2.000 millones destinados al sector privado y al desarrollo de infraestructura local.

Capidev Tech, el salto de un emprendedor que abrió su propia startup de soluciones digitales

(Por BR) La digitalización se convirtió en una necesidad ineludible para las empresas que buscan mantenerse competitivas. En este contexto, Capidev Tech emerge como un actor clave en la transformación digital en Paraguay. Liderada por Jorge Garcete, CEO y fundador, esta startup nació con la misión de ofrecer soluciones digitales innovadoras a distintos sectores del mercado, con una visión de expansión global.

Vincent Café: el arte de Van Gogh convertido en experiencia sensorial y buen café

(Por LA) Ubicado en la zona sur de Fernando de la Mora, Vincent Café es una experiencia sensorial que fusiona dos pasiones universales: el arte y el café. Con una decoración inspirada en las obras de su pintor favorito, Vincent Van Gogh, y un menú que deleita tanto a los amantes de lo dulce como de lo salado, Leticia Ferreira creó un espacio único para los conocedores del buen café y las manifestaciones artísticas.