Josephine, la mimada de Talleyrand

(Por NV) Almorzamos con Leticia y Viviana Vallejos, propietarias de esta nueva apuesta que llegó para revolucionar el mercado, elevando la vara no solamente de la gastronomía sino de Talleyrand como empresa.

Image description
Una excelente propuesta.
Image description
La cava es fenomenal.
Image description
Salón privado.
Image description
Riquísimo todo. 100% recomendable.

Ubicado sobre la avenida Mariscal López, Josephine es el lugar perfecto para pasar un buen momento con la familia, celebrar acontecimientos, realizar reuniones de trabajo y agasajar a extranjeros. Este nuevo restaurante ofrece una gastronomía en la cual predominan las raíces de la cocina francesa y mediterránea.

El proyecto arquitectónico estuvo a cargo de César Aquino y de Rosa Díaz de Vivar. Por su parte, Federico Mallén utilizó materiales que evocan a la época napoleónica, según comentaron las propietarias. La decoración está cuidada al máximo detalle, nada está puesto al azar.

Una importante cava circular impacta desde la entrada. “Tenemos varias etiquetas de Argentina, Chile, Nueva Zelanda, Francia, Sudáfrica, Uruguay, entre otros”, contó Leticia. Los wine lovers enloquecerán con la selección de cepas que tienen para elegir.

Y aunque el restaurante es elegante y cuenta con una ambientación imponente, los precios están acorde y permiten vivir una experiencia culinaria de primer nivel. Es ideal para salir de la rutina, ya que Josephine logra que cuando entres al local te olvides de todo.

La cuisine

La cocina está a cargo del chef Fabián Delgado, que trabajó minuciosamente durante un año en la elaboración de la carta. “Me gusta afrancesar la comida paraguaya y paraguayizar la comida francesa”, señaló.

Fabián mencionó que los platos se adaptan a los ingredientes locales, pero tampoco faltan en la mesa productos importados como el foie gras que viene directo de Francia. Por otra parte, la trucha, el salmón, el surubí, el conejo, el cordero y el pato vienen dispuestos a romper los esquemas.

¿El punto fuerte del local? Mimar a los comensales. La casa sirve una cortesía que se renueva todas las semanas. Además, al terminar el servicio, sirven una copa de Limoncello, creado especialmente por doña Rosita, fundadora de esta empresa familiar.

Entre los platos destacados figuran las Mollejas al Malbec y el Cordon Bleu Joséphine, que consiste en un lomito apanado, relleno de jamón, queso y champiñones frescos salteados y papas rústicas doradas. El Papardelle al limón y los Ravioles de batata y roquefort no se quedan atrás.

De entrada, el Steak tartare vacuno, el Dúo de salmón curado al Pernod y naranja y el Pato confitado son fantásticas elecciones. A la hora de pedir los platos de fondo, lo mejor es escuchar la recomendación del chef.

Orecchiette trufados, sarteneados con hongos, cherrys, aceitunas, tomates secos y burrata fresca, Risotto negro con salmón a la crema de alcaparras y limón, Surubí Meunière y Tapenade de tomates secos y virutas de queso de cabra con puré de batata o el tradicional Pato a la naranja con puré de manzana y ratatouille nunca fallan.

La estrella de los dulces es el Cre?pe Joséphine. Los Profiteroles rellenos de helado de pistacho y crema de chocolate y avellanas. Otros postres muy solicitados son el Cre?pe Suzette y el Lingote de chocolate.

Lo mejor de Talleyrand

El local del centro es la joya de Talleyrand hace 42 años, mientras que en el local del Shopping del Sol disfrutan los clientes fieles, el Complejo Costanera y el Complejo Villa Morra está repleto de eventos tanto corporativos como sociales.

Con Maurice, el restaurante ubicado en el Paseo La Galería, se incursionó en una propuesta para un público diferente y ahora con Josephine es como que cerraron el círculo, ofreciendo opciones para todos los gustos, sin olvidar el servicio de catering presente en los acontecimientos más importantes del país.

Josephine tiene capacidad para 60 comensales y ofrece, además, del gran salón, tres espacios diferenciados: el Bar Josephine (ideal para el happy hour), el Salón Privado con capacidad para 10 personas y el Privé Josephine, en el que 24 personas pueden ser acomodadas para realizar eventos privados.

Este nuevo establecimiento es altamente recomendable, cuenta con un origen y una calidad que lleva el sello de Talleyrand. Así que ¡dejate sorprender! Que la experiencia promete ser diferente. Las reservas pueden realizarse llamando al (021) 611-083 o al (0986)162-500.

Horario: de lunes a viernes de 11:30 a 15:00 horas y de 19:30 a 00:00. Los sábados de 19:00 a 01:00 horas. 

Tu opinión enriquece este artículo:

Miami Spice 2025: La revolución gastronómica que impulsa la economía y la posiciona como capital culinaria mundial (del 1 de agosto al 30 de septiembre… y más)

(Por Vera) El fenómeno gastronómico que transforma Miami en el epicentro culinario de América. ¿Sabías que durante dos meses al año, Miami se convierte en la meca gastronómica más accesible del mundo? Miami Spice, el festival culinario que del 1 de agosto al 30 de septiembre moviliza más de $85 millones en la economía local.

Miami y Atlanta son las dos ciudades más emocionantes de USA (Según el estudio de FinanceBuzz)

(Por Taylor con la colaboración de la redacción In Miami) Un estudio de FinanceBuzz (2024) reveló una gran verdad: Florida es el laboratorio perfecto para entender cómo las ciudades compiten en la economía de la atención. Con Miami como segunda ciudad más emocionante de EE.UU. (71.7/100) y Jacksonville en último puesto (14.3/100), analizamos las razones que convierten a Miami en un imán global —y lecciones brutales para emprendedores en LATAM y España—.

Miami 2025: Las claves estratégicas que la convierten en la ciudad de mayor crecimiento integral en USA y en el mundo (junto a Dubai y Singapur)

(Por Taylor, junto a Maurizio y Maqueda) ¿Qué tienen en común Dubai, Singapur y Miami? No son solo destinos turísticos: son máquinas de creación de riqueza, imanes de talento global y laboratorios de futuro. En 2024, Miami superó a NYC como el hub de startups más acelerado de EE.UU., según Crunchbase, y su PIB creció un 4,9 % (vs. 2,1 % nacional, BEA).

Trump desde Florida anuncia que Coca-Cola lanza una línea de productos con azúcar de caña (un guiño a su impulso de desalentar productos ultraprocesados)

(Por Maqueda y Maurizio) ¿Puede una decisión presidencial transformar una industria de 240 mil millones de dólares y redefinir los hábitos de consumo de 330 millones de estadounidenses? La respuesta llegó cuando Donald Trump anunció que Coca-Cola lanzará una línea con azúcar de caña en Estados Unidos, marcando un punto de inflexión histórico en la industria de bebidas.

Eduardo Sosa Heisele: “Desde Paraguay estamos preparados para competir en un mundo cada vez más globalizado”

(Por MV) “Desde chico siempre tuve esas ganas de ser empresario”, recordó Eduardo Sosa Heisele, presidente de Insuin. Desde muy joven incursionó en diversas actividades, hasta que en la universidad decidió dar el paso de constituir su empresa, que con los años tomaría forma y le permitiría dedicarse de lleno a su propio negocio. De asalariado a empresario, con la convicción de que del esfuerzo y de los errores se aprende para salir adelante.

¿Se puede perder una marca registrada? Lo que todos deberían saber sobre propiedad intelectual

Cuando se abre un negocio, se pone alma y dedicación en crear una identidad, un nombre y una marca que lo represente. Sin embargo, muchas personas olvidan lo importante en medio de ese entusiasmo y pocos visualizan lo que podría pasar si la marca no está legalmente protegida. Registrar una marca no es el final del camino, sino el comienzo de una responsabilidad que muchos desconocen o ignoran, y de esa forma la marca puede perderse.