Kaiseki Sushi&Wok se prepara para inaugurar nuevo local (sobre Senador Long)

(Por NV) La inversión del nuevo local de Kaiseki Sushi&Wok sobrepasa los G. 1.000 millones y tiene prevista su inauguración para marzo. La tradicional esquina de Senador Long y Lillo, sin duda, tendrá otro tinte con esta propuesta gastronómica que ya está empezando a generar grandes expectativas por ser una experiencia que involucra a todos los sentidos.

Image description
Image description
Image description
Image description

“Elegimos Senador Long y Lillo porque es una zona que se está repotenciando y está dirigida a un público exigente que abarca un mix de jóvenes, que en general, aprecia la gastronomía de primer nivel y además busca pasar un momento agradable”, comentó Carolina Fernández, propietaria del emprendimiento.

Carolina mencionó que cuando crearon la empresa, proyectaron un plan de crecimiento en fases, las cuales estaban orientadas a objetivos específicos. “Esta mudanza se adelantó a lo esperado gracias a la rápida aceptación de nuestros productos y servicios. El local anterior ya no acompañaba nuestro crecimiento y las instalaciones llegaron a su límite en espacio y capacidad de producción”, expresó.

La primera fase consistía en el desarrollo y consolidación de Kaiseki Sushi&Wok por medio de la llegada al consumidor final a través del mercado delivery, takeout y atención en eventos privados. Luego, la meta era expandirse a un local de atención abierto al público prestando un servicio personalizado y con la misma calidad de productos que ya les caracterizaba.

“Actualmente, nos encontramos en esta fase a punto de abrir el restaurante y muy contentos porque los clientes ya están a la expectativa y muy ansiosos de disfrutar la experiencia Kaiseki”, manifestó. “Más adelante esperamos concretar la tercera fase, en miras a una expansión exitosa; crear una franquicia de nuestra marca para repetir nuestro modelo de negocio en otras ciudades del país y el exterior”, adelantó.

El crecimiento de Kaiseki Sushi&Wok se hizo realidad porque desde que comenzaron, en 2015, se enfocaron en presentar un producto final óptimo, teniendo en cuenta no solamente los insumos sino también el servicio al cliente. “Nos enorgullece que nuestro objetivo de consolidación de marca está ampliamente superado, incluso por nuestras propias expectativas, puesto que nuestra principal publicidad es aquella que se da boca en boca”, resaltó.

Los amantes del buen sushi disfrutarán próximamente del nuevo menú que se está elaborando con muchas sorpresas, aunque se mantendrán los clásicos sabores. “La experiencia Kaiseki ejercita los cinco sentidos e involucra el sexto del placer y disfrute”, dijo.

Entre los recomendados están los clásicos como el Filadelfia, el Ebi roll, los Sashimis y Niguiris. Los nuevos sabores también están causando furor, según nos comentó Carolina. “Tiene muchísima salida la combinación de sabores agridulces e incluso los agridulces/picantes como el Japanese Passion Roll, el Togarashi Roll y el Tamago Nikkei el cual está bañado con leche de tigre”, detalló. La estrella de la casa es el solicitadísimo roll de autor: el Tamago Kaiseki. No te vas a arrepentir de pedir.

Y no podemos dejar de mencionar al servicio de catering. La barra de sushi de Kaiseki está presente en muchísimos acontecimientos tanto sociales como corporativos. “A las personas les encanta ver cómo se arman los rolls en vivo”, reveló.

Finalmente, la joven emprendedora nos contó que trata de transmitir siempre a sus colaboradores la importancia que el cliente tiene para ella y cómo debe llegar el producto al hogar de cada persona que los eligió frente a otras marcas.

“Al abrir una caja de sushi de Kaiseki Sushi&Wok  el cliente tiene que transportarse y pensar que está abriendo una caja de bombones belgas. Así de delicado como un bombón debe estar concebido cada roll y ese valor por el detalle quiero que llegue al cliente”, aseguró. “Trabajamos por y para el cliente con pasión absoluta cada día”, concluyó.

Tu opinión enriquece este artículo:

Miami Spice 2025: La revolución gastronómica que impulsa la economía y la posiciona como capital culinaria mundial (del 1 de agosto al 30 de septiembre… y más)

(Por Vera) El fenómeno gastronómico que transforma Miami en el epicentro culinario de América. ¿Sabías que durante dos meses al año, Miami se convierte en la meca gastronómica más accesible del mundo? Miami Spice, el festival culinario que del 1 de agosto al 30 de septiembre moviliza más de $85 millones en la economía local.

Miami y Atlanta son las dos ciudades más emocionantes de USA (Según el estudio de FinanceBuzz)

(Por Taylor con la colaboración de la redacción In Miami) Un estudio de FinanceBuzz (2024) reveló una gran verdad: Florida es el laboratorio perfecto para entender cómo las ciudades compiten en la economía de la atención. Con Miami como segunda ciudad más emocionante de EE.UU. (71.7/100) y Jacksonville en último puesto (14.3/100), analizamos las razones que convierten a Miami en un imán global —y lecciones brutales para emprendedores en LATAM y España—.

Miami 2025: Las claves estratégicas que la convierten en la ciudad de mayor crecimiento integral en USA y en el mundo (junto a Dubai y Singapur)

(Por Taylor, junto a Maurizio y Maqueda) ¿Qué tienen en común Dubai, Singapur y Miami? No son solo destinos turísticos: son máquinas de creación de riqueza, imanes de talento global y laboratorios de futuro. En 2024, Miami superó a NYC como el hub de startups más acelerado de EE.UU., según Crunchbase, y su PIB creció un 4,9 % (vs. 2,1 % nacional, BEA).

Trump desde Florida anuncia que Coca-Cola lanza una línea de productos con azúcar de caña (un guiño a su impulso de desalentar productos ultraprocesados)

(Por Maqueda y Maurizio) ¿Puede una decisión presidencial transformar una industria de 240 mil millones de dólares y redefinir los hábitos de consumo de 330 millones de estadounidenses? La respuesta llegó cuando Donald Trump anunció que Coca-Cola lanzará una línea con azúcar de caña en Estados Unidos, marcando un punto de inflexión histórico en la industria de bebidas.

Eduardo Sosa Heisele: “Desde Paraguay estamos preparados para competir en un mundo cada vez más globalizado”

(Por MV) “Desde chico siempre tuve esas ganas de ser empresario”, recordó Eduardo Sosa Heisele, presidente de Insuin. Desde muy joven incursionó en diversas actividades, hasta que en la universidad decidió dar el paso de constituir su empresa, que con los años tomaría forma y le permitiría dedicarse de lleno a su propio negocio. De asalariado a empresario, con la convicción de que del esfuerzo y de los errores se aprende para salir adelante.

¿Se puede perder una marca registrada? Lo que todos deberían saber sobre propiedad intelectual

Cuando se abre un negocio, se pone alma y dedicación en crear una identidad, un nombre y una marca que lo represente. Sin embargo, muchas personas olvidan lo importante en medio de ese entusiasmo y pocos visualizan lo que podría pasar si la marca no está legalmente protegida. Registrar una marca no es el final del camino, sino el comienzo de una responsabilidad que muchos desconocen o ignoran, y de esa forma la marca puede perderse.