Mboja’o recuperó 105 kg de alimentos en Paladar

(Por Nora Vega - @noriveg) En un esfuerzo por evitar la pérdida de los excedentes cocinados durante las tres fechas que duró la Feria Paladar, la empresa social Mboja’o recuperó 105 kg de alimentos, que se entregaron al comedor social Virgen del Rosario para que sean reaprovechados.

Image description
Mboja’o recuperó 105 kg de alimentos durante la Feria Paladar.

Durante el viernes 1, el sábado 2 y domingo 3 de setiembre pasado, fechas en que se realizó el evento gastronómico, un equipo de 50 voluntarios recorrió los stands de los 30 restaurantes que participaron de la muestra para rescatar aquellos alimentos que no fueron tocados.

En los tres días, se recuperó un total de 105 kg de alimentos, elaborados con ingredientes de primer nivel, que posteriormente fueron clasificados y almacenados en refrigeradores para que sean aprovechados por más de 150 niños en situación de vulnerabilidad que acuden al comedor social Virgen del Rosario.

“Siempre que se lleva a cabo este tipo de eventos sobra alguna que otra cosa, ya sea el sobrante de platos que no se vendieron al final del día, o bien, ingredientes que no se utilizaron en su totalidad. Con Mboja’o rescatamos todo eso asegurándonos de que no se generen desperdicios”, contó Ximena Mendoza, directora del proyecto.

SOBRE MBOJA’O

Mboja’o es una empresa social que disminuye el desperdicio de alimentos generado en el sector gastronómico, rescatando los que se encuentran en perfecto estado para el consumo y trasladándolos a comedores sociales en los que pueden ser reaprovechados.

Su nombre es una expresión en guaraní que significa partir, compartir o dividir. “Nosotros creemos que lo compartido se multiplica. Buscamos generar un impacto en la sociedad y en el medio ambiente, a través de prácticas que disminuyan el desperdicio de alimentos. Fomentamos la consciencia ambiental y social, la colaboración y el aprovechamiento de los recursos”, agregó Mendoza.

Tu opinión enriquece este artículo:

Grupo Aceros Paraguay estrena nueva imagen y expansión territorial (y marca presencia en Constructecnia)

Hace treinta años, una empresa dedicada al rubro del acero comenzaba a abrirse paso en el mercado nacional, ahora, Grupo Aceros Paraguay celebra su aniversario con una imagen renovada, un ambicioso plan de expansión y una fuerte apuesta por la industrialización. En el marco de Constructecnia 2025, la empresa presentó no solo sus productos, sino también una filosofía de trabajo evolucionada y con visión.

Constructecnia bate récord de participación en su 25° edición y apunta a generar más de US$ 40 millones en negocios

(Por SR) Este pasado miércoles 21 de mayo arrancó una nueva edición de Constructecnia, la feria más importante del sector de la construcción en nuestro país, que celebra su 25° aniversario con cifras récord. Con más de 160 empresas participantes, delegaciones extranjeras, paneles de alto nivel y una proyección de negocios superior a los US$ 40 millones, el evento se consolida como un espacio estratégico para la generación de alianzas comerciales, la actualización profesional y el impulso a la inversión en infraestructura.

Miami vuelve a ser la capital del “traje de baño” (cada vez con más experiencias, glamour, belleza y también sostenibilidad)

(Por Vera) En un mundo donde la moda y el emprendimiento se encuentran en constante evolución, Miami Swim Week 2025 se presenta como un evento pionero en la confluencia de la sostenibilidad y la innovación en la industria de la moda. Con un enfoque en la creatividad, la tecnología y la inclusión, este evento busca redefinir la forma en que pensamos sobre la moda y su impacto en el mundo.

(Contenido estratégico. Micro nota 2 minutos de lectura, Nota Expandida 3 minutos adicionales)

Tekove Green incorpora la moringa paraguaya a alimentos, cosméticos e infusiones (supera 10.000 unidades distribuidas)

(Por SR) En el competitivo mundo de los alimentos funcionales y superalimentos, la moringa oleífera —una planta conocida por sus múltiples beneficios nutricionales y medicinales— viene consolidando su espacio en el mercado local gracias al impulso de empresas como Tekove Green. Esta firma nacional, con raíces en la Colonia Piraretâ del distrito de Piribebuy (Cordillera), logró posicionarse como un referente nacional en la producción, procesamiento y comercialización de moringa orgánica.