Mboja’o recuperó 105 kg de alimentos en Paladar

(Por Nora Vega - @noriveg) En un esfuerzo por evitar la pérdida de los excedentes cocinados durante las tres fechas que duró la Feria Paladar, la empresa social Mboja’o recuperó 105 kg de alimentos, que se entregaron al comedor social Virgen del Rosario para que sean reaprovechados.

Image description
Mboja’o recuperó 105 kg de alimentos durante la Feria Paladar.

Durante el viernes 1, el sábado 2 y domingo 3 de setiembre pasado, fechas en que se realizó el evento gastronómico, un equipo de 50 voluntarios recorrió los stands de los 30 restaurantes que participaron de la muestra para rescatar aquellos alimentos que no fueron tocados.

En los tres días, se recuperó un total de 105 kg de alimentos, elaborados con ingredientes de primer nivel, que posteriormente fueron clasificados y almacenados en refrigeradores para que sean aprovechados por más de 150 niños en situación de vulnerabilidad que acuden al comedor social Virgen del Rosario.

“Siempre que se lleva a cabo este tipo de eventos sobra alguna que otra cosa, ya sea el sobrante de platos que no se vendieron al final del día, o bien, ingredientes que no se utilizaron en su totalidad. Con Mboja’o rescatamos todo eso asegurándonos de que no se generen desperdicios”, contó Ximena Mendoza, directora del proyecto.

SOBRE MBOJA’O

Mboja’o es una empresa social que disminuye el desperdicio de alimentos generado en el sector gastronómico, rescatando los que se encuentran en perfecto estado para el consumo y trasladándolos a comedores sociales en los que pueden ser reaprovechados.

Su nombre es una expresión en guaraní que significa partir, compartir o dividir. “Nosotros creemos que lo compartido se multiplica. Buscamos generar un impacto en la sociedad y en el medio ambiente, a través de prácticas que disminuyan el desperdicio de alimentos. Fomentamos la consciencia ambiental y social, la colaboración y el aprovechamiento de los recursos”, agregó Mendoza.

Tu opinión enriquece este artículo:

Phygitalidad: el fin de la falsa dicotomía online vs. offline (ML y su poder de “Head of culture” + Gut, lo demuestran)

(Por Taylor-Maqueda-Maurizio-Otero) El concepto de "phygitalidad" — acuñado por el estratega de retail Alex Simonson y popularizado durante la pandemia— describe la fusión indistinguible entre experiencias físicas y digitales, donde ambas dimensiones se potencian mutuamente en lugar de competir. Desde Infonegocios Miami, hace más de tres años también que lo promulgamos. Mercado Libre entiende esto con claridad quirúrgica.

(Tiempo de lectura de alto valor estratégico: 4 minutos)

Cimone Tavares, la modista que convirtió su herencia familiar en un emprendimiento con estilo propio

(Por NL) Desde pequeña, Cimone Tavares vivió entre hilos, telas y tijeras ya que es hija de una modista y profesora de corte y confección, aprendió a coser sus propias prendas desde chiquita y sin dudas fue un aprendizaje que luego se transformó en su vocación. Hoy, Cimone es la mente creativa detrás de Civita Confecciones, un emprendimiento que diseña ropa para artistas, producciones audiovisuales, teatro y eventos especiales en Paraguay.

Conducción con ventajas: Grupo Condor y Bolt sellan alianza que ofrece beneficios exclusivos a los socios conductores

(Por BR) El Grupo Condor, anunció su alianza con Bolt, la plataforma de movilidad que ya forma parte del día a día de miles de paraguayos. El acuerdo, marca el inicio de una sinergia que busca brindar beneficios exclusivos a los socios conductores y las flotas de Bolt como para sus usuarios finales, aprovechando la solidez del ecosistema del Grupo Condor, que integra marcas internacionales, servicios de postventa, repuestos, lubricantes y soluciones automotrices de vanguardia.