Paladar aportará datos sobre la industria gastronómica

(Por NV) Esta nueva edición de Paladar además de seguir celebrando la gastronomía, tiene como intención principal presentar una radiografía anual de la industria. Esteban Aguirre conversó con nosotros acerca de la feria más esperada por los amantes del buen comer.

Image description
La feria tendrá lugar el viernes 31 de agosto, sábado 1 y domingo 2 de setiembre.

Luego de tres ediciones, la organización, que trabaja sobre un calendario de constantes ferias, notó que no contamos con información sobre el rubro gastronómico en nuestro país. El desafío principal de este año será lograr ser la radiografía anual de la escena gastronómica paraguaya, partiendo desde Asunción como la ciudad que marca tendencia. Estos datos serán obtenidos a partir de las diferentes actividades que propone el evento.

Feria Paladar recogerá datos culinarios concretos sobre la industria y los ingredientes con la intención de crear puentes narrativos y nexos empresariales para así contribuir a una escena gastronómica más fructífera y rentable para todos sus protagonistas”, dijo Esteban Aguirre, impulsor de esta idea.

Esteban tiene la convicción de que, si Paladar logra obtener datos como, por ejemplo, la trazabilidad entre huerta y comensal, estará siendo parte de un cambio dentro del ambiente gastronómico local. Aunque es una tarea difícil, la feria se propuso documentar historias interesantes y aportar la mayor cantidad posible de información al rubro.

Además, Paladar busca ser un espacio y momento que no deje a nadie afuera. Desde el inicio trabajó bajo el lema “Todos a la Mesa”; un concepto que busca reunir fuerzas en un sector que actualmente se encuentra dividido. Este año el encuentro espera reunir a más de 17.000 personas, siguiendo así con el crecimiento anual del 30% que vienen logrando.

¿Qué esperar?

Pozo Colorado, La Preferida, Lo de Osvaldo, Talleyrand, Santa Gula, Musiu, De la Casa Pederzani, Takuare’e, Stilo Campo Grill, La Quesería, Hacienda Las Palomas, La Bourgogne, Sipan, No me Olvides, Alma Cocina con Fuegos, Travelin’ Truck y La Granja D’André son algunos de los expositores que estarán presentando diferentes propuestas.

Degustar las creaciones de grandes cocineros tendrá un costo de entre G. 5000 a G. 35 000 y las porciones serán de 100 y 150 gramos. Este año se suman también Ja’u la Asado, Bacon, Chocho, Roll Ice; y como novedad Caña Fortín y Tres Leones tendrán presencia con bares en donde se podrá disfrutar de tragos. Patagonia completará la oferta para los cerveceros.

Esteban nos comentó que el circuito está pensado para que el comensal pueda realizar un recorrido de aproximadamente dos a tres horas, teniendo la posibilidad de experimentar las diferentes propuestas de los locales gastronómicos. Paladar se prepara para emular “la gran avenida de la comida” con varias actividades para disfrutar en familia.

Otro punto interesante es que las entradas en estos cuatro años mantuvieron el costo de G. 20 000. Las mismas pueden ser adquiridas a través de Red UTS o en puerta del evento. Los menores de 12 años no pagan el ingreso y tampoco los estudiantes de gastronomía que presenten su carné vigente y cédula de identidad.

¿Dónde y cuándo?

La cita más esperada de la gastronomía paraguaya tendrá lugar el viernes 31 de agosto, sábado 1 y domingo 2 de setiembre, en el Centro de Convenciones Mariscal López, de 11:00 a 23:00.

Feria Paladar 2018 es presentada por Patagonia, Banco Atlas y Coca-Cola. Es una receta de: Maikena, Grupo Cruz, Mandíbula, Dínamo y Ojo de Pez DDB.

Tu opinión enriquece este artículo:

Petricor invierte en Caazapá: nueva fábrica forestal proyecta exportaciones millonarias y expansión industrial hacia Europa

Petricor, la innovadora empresa dedicada a la transformación de madera, inauguró oficialmente su planta industrial, posicionando a Paraguay como un exportador de calidad mundial y consolidando su expansión en exigentes mercados europeos. Con una visión que trasciende la manufactura, la compañía nace de la unión de 13 socios plantadores de bosques, con el objetivo claro de agregar valor a la materia prima local.

Liza Ávalos: “El Corredor Bioceánico traerá desarrollo, dinamizará la economía y generará beneficios para todos: estaciones de servicio, talleres y logística en general”

Entre enero y julio de este año, el comercio exterior movilizó alrededor de US$ 20.000 millones, y gran parte de este flujo se realiza por vía terrestre. Desde la Asociación Paraguaya de Transportes de Cargas Internacionales (Apatraci) estiman que cerca del 70% de estas operaciones se concretan por esa modalidad. Su presidenta, Liza Ávalos, analizó la situación del sector, que cumple un papel clave en la conectividad de los productos paraguayos con el mundo y en el ingreso de mercaderías al país.

Dejar la oficina para crear un imperio creativo de la personalización: la historia detrás de Siempre Creativa PY

Hace quince años, Sara María Casamayouret Villagra tomó la decisión de dejar los horarios de oficina y apostar por un emprendimiento propio, trabajando desde su casa para poder dedicarle más tiempo a su familia y ser su propia jefa. Así nació Siempre Creativa PY, un proyecto que comenzó como un sueño personal y hoy es una marca consolidada en el mundo de los regalos personalizados, la tarjetería social, los souvenirs y la capacitación en diseño.

Bliss, el nuevo café & food bar funcional que convierte el bienestar en un ritual delicioso en el barrio Mburucuyá

(Por LA) En Dr. Heisecke 186, en Asunción, se encuentra un espacio que combina la calidez de un hogar con la propuesta innovadora de un restaurante: Bliss Café & Food Bar Funcional. Detrás de este proyecto está Monica Olmedo, su creadora y propietaria, quien transformó su pasión por la alimentación consciente y el bienestar en una experiencia gastronómica integral.

Juan Bonini: “Hoy la modernidad es optimización inteligente del espacio, integración con servicios y conexión estratégica”

(Por TA) La modernidad en el Real Estate paraguayo ya no se mide solo en estética o tecnología: hoy implica optimizar espacios, integrar servicios y redefinir la forma de habitar en Asunción y sus ciudades vecinas. El arquitecto Juan Bonini explicó cómo esta transformación se plasma en proyectos que combinan identidad local, diseño contemporáneo y visión de futuro.

Carne paraguaya, la combinación perfecta: alta calidad y competitividad en precio

(Por SR) Paraguay se posiciona cada vez con más fuerza en el tablero internacional de la carne bovina. El primer semestre de 2025 cerró con exportaciones por US$ 1.305 millones, un crecimiento del 18% respecto al mismo período del año pasado, según datos del Servicio Nacional de Calidad y Salud Animal (Senacsa). Con 349.728 toneladas enviadas al exterior, la carne nacional mantiene su atractivo tanto en precio como en calidad, en un escenario global de fuerte demanda y oferta restringida.