Paraguaya ganó competencia gastronómica internacional

(Por NV)  La paraguaya Jessica Araceli Fariña Rojas resultó ganadora de la competencia gastronómica internacional Inter IGI 2018, un evento importante en Latinoamérica que se realizó en la ciudad de Rosario, Argentina.

Image description
Image description
Image description

“Mi interés por el rubro gastronómico –en el cual trabaja desde hace dos años– surgió al querer satisfacer mis propias necesidades como comensal. No encontraba lo que quería en los restaurantes, así que empecé a poner mayor atención a todos los detalles. Me gusta experimentar con productos locales y también me encantan los sabores europeos. Mi intención es crear platos con muchos colores y texturas”, explicó la joven que compitió con un total de 120 cocineros provenientes de Argentina, Brasil, Bolivia, Chile, Colombia, Uruguay y Paraguay.

Fariña obtuvo el primer lugar en la categoría gastronómica gracias a su plato denominado Miscelánea de Sabores, que consistía en un surubí envuelto en masa philo con guarnición de mousse de tomate seco y risotto rosé con salsa de alcaparras y crema. La competidora paraguaya fue la representante de la sucursal IGI San Lorenzo, actualmente la escuela posee seis filiales en el país: en Asunción, Lambaré, Luque, Encarnación y Ciudad del Este.

“Realicé ese plato porque el surubí es uno de los pescados más nobles y es el que más fácilmente se puede conseguir en Paraguay; por eso es muy utilizado en las casas en diferentes versiones, todas muy sabrosas”, dijo Jessica.

La cocinera mencionó que quiso trabajar con surubí porque es un ingrediente que le gusta mucho a su familia. “Lo comemos tanto en mi casa que sé cuál es punto perfecto en el que tiene que estar. Es un elemento que me encanta y conozco mucho”, comentó.

“Creo que la combinación que hubo en ese plato fue lo que impactó a los jueces. Vieron la pasión que le puse a esa presentación. Tuvieron presente que me enfoqué en todos los detalles y cuidé que cada ingrediente combine con el otro. Realmente fue una explosión de sabores, texturas y aromas”, expresó.

Jessica trabaja actualmente en el restaurante Mburicao. “De aquí a cinco años me veo como una profesional exitosa. Quiero seguir perfeccionándome en la gastronomía, aprendiendo muchísimo más y quizás en el futuro abriendo mi propio negocio. Una persona no se debe que conformar con lo que tiene cuando puede hacer muchísimo más”, señaló.

La competencia

La cadena de escuelas de cocina Instituto Gastronómico Internacional (IGI) realizó la 12° edición del campeonato Inter IGI, en el Monumento a la Bandera de la ciudad de Rosario, Argentina. Los destacados chefs y jueces Takehiro Ohno (Japón), Isabel Vermal (Argentina) y Endara Muñoz (Colombia) evaluaron el viernes 28 de setiembre a 120 participantes de siete países que se disputaron el mejor plato con sabor al litoral rosarino.

La competencia constó de dos categorías: gastronomía y pastelería; la consigna fue elaborar un plato con pescado de río y un postre con ingredientes del alfajor regional. El primer lugar de gastronomía lo obtuvo la compatriota Jessica Araceli Fariña Rojas y en la categoría pastelería, Mariela Elizabeth Sanabria de Lanús, Buenos Aires.

Los jurados Ohno, Vermal y Muñoz tuvieron en cuenta además del sabor, las técnicas de elaboración, higiene y desperdicio.

En segundo y tercer lugar, se llevaron premios representantes de Chile, Uruguay y Argentina. Todos los ganadores son estudiantes de diversas carreras dentro de la red educativa del IGI, que obtuvieron equipamientos de cocina para seguir perfeccionándose.

Del concurso también fueron finalistas, Renato Rafael González Candia, excompetidor de Máster Chef Paraguay, representando a IGI Ciudad del Este y Elba Rodríguez, ganadora de la 1° Edición de Máster Chef Argentina por IGI Lomas de Zamora.

El sábado 29 de setiembre, antes de la premiación, Takehiro Ohno e Isabel Vermal, brindaron un espectáculo culinario ante 500 personas. El chef de origen japonés compartió en vivo la receta de pollo teriyaki, mientras que la pastelera Vermal, realizó un exquisito chajá, postre que luego fue replicado como sabor de helado y distribuido gratuitamente a los asistentes por la Cámara de Helado Artesanal de Rosario.

Acerca del torneo Inter IGI

El primer torneo Inter IGI se realizó en el 2007 en Buenos Aires, cuando la cadena estaba compuesta por apenas cuatro escuelas de cocina en Buenos Aires, Mar del Plata, Corrientes y Chaco.

Esta competencia gastronómica internacional tuvo como sede en el 2017 a Paraguay. El torneo funciona como espacio de conexión entre los alumnos de diferentes regiones para que compartan experiencias ligadas a su pasión con la gastronomía.

Tu opinión enriquece este artículo:

Tres periodistas vivieron el sueño de todo fanático, recorriendo en MotorHome, el Mundial de Clubes en USA (Roskin, Fiore y Vázquez)

(Por Maqueda y Maurizio para toda la Red de InfoNegocios) Una experiencia única que conquistó a más de 4.5 millones de espectadores, a través de multiplataformas y que los convirtió en la sana “envidia” de todos. ¡Ver fútbol, hacer periodismo deportivo, viajar, estar con amigos y compartir muchas experiencias! que más se puede pedir, Roskin, Fiore y Vazquez, están bendecidos, te contamos todo…

Moda sobre cuatro patas: La Tienda de Pachi, el negocio que transforma el amor por las mascotas en prendas únicas

Su más grande inspiración fue una máquina de coser que tenía en la casa y su perrita, Paz Torres creó un taller que diseña y confecciona prendas personalizadas para mascotas. Hoy, La Tienda de Pachi no solo viste a las mascotas  de todo el país, sino que también emociona con historias como la de un perrito rescatado que forma parte del equipo de AcisaChevrolet y terminó con uniforme oficial.

Miami Spice 2025: La revolución gastronómica que impulsa la economía y la posiciona como capital culinaria mundial (del 1 de agosto al 30 de septiembre… y más)

(Por Vera) El fenómeno gastronómico que transforma Miami en el epicentro culinario de América. ¿Sabías que durante dos meses al año, Miami se convierte en la meca gastronómica más accesible del mundo? Miami Spice, el festival culinario que del 1 de agosto al 30 de septiembre moviliza más de $85 millones en la economía local.

Miami y Atlanta son las dos ciudades más emocionantes de USA (Según el estudio de FinanceBuzz)

(Por Taylor con la colaboración de la redacción In Miami) Un estudio de FinanceBuzz (2024) reveló una gran verdad: Florida es el laboratorio perfecto para entender cómo las ciudades compiten en la economía de la atención. Con Miami como segunda ciudad más emocionante de EE.UU. (71.7/100) y Jacksonville en último puesto (14.3/100), analizamos las razones que convierten a Miami en un imán global —y lecciones brutales para emprendedores en LATAM y España—.

Miami 2025: Las claves estratégicas que la convierten en la ciudad de mayor crecimiento integral en USA y en el mundo (junto a Dubai y Singapur)

(Por Taylor, junto a Maurizio y Maqueda) ¿Qué tienen en común Dubai, Singapur y Miami? No son solo destinos turísticos: son máquinas de creación de riqueza, imanes de talento global y laboratorios de futuro. En 2024, Miami superó a NYC como el hub de startups más acelerado de EE.UU., según Crunchbase, y su PIB creció un 4,9 % (vs. 2,1 % nacional, BEA).

Trump desde Florida anuncia que Coca-Cola lanza una línea de productos con azúcar de caña (un guiño a su impulso de desalentar productos ultraprocesados)

(Por Maqueda y Maurizio) ¿Puede una decisión presidencial transformar una industria de 240 mil millones de dólares y redefinir los hábitos de consumo de 330 millones de estadounidenses? La respuesta llegó cuando Donald Trump anunció que Coca-Cola lanzará una línea con azúcar de caña en Estados Unidos, marcando un punto de inflexión histórico en la industria de bebidas.