Riedel tiene una copa ideal para cada cepa (tenés que probar para creer)

(Por NV) La copa es el elemento clave para disfrutar de todas las virtudes de un vino. ¿El sabor cambia? Claro que sí, incluso hasta el aroma es diferente y eso lo comprobamos durante una cata ofrecida por Riedel, la famosa reconocida marca austriaca representada y distribuida por Merci Kitchen & Table Top.

Image description
Image description
Image description
Image description

El equipo de InfoNegocios participó de una cata realizada en Kitchen Lab en donde la famosa marca nos mostró cómo unas copas pueden lograr elevar la experiencia de tomar vino. Realmente sorprendente. En 300 años de trayectoria, Riedel consiguió acumular algunas razones científicas interesantes que nos explican por qué la forma de una copa influye sobre el bouquet y sabor de las bebidas alcohólicas.

Gabriela Fines y Alejandra Breton fueron las encargadas de seleccionar los vinos y la comida del evento. Mientras tanto, Christian Valldejuli, vicepresidente de Riedel para Latinoamérica y el Caribe, dio inicio a la cata y aseguró que la pasión que se transmite de generación en generación en la familia Riedel es el secreto del éxito de sus copas únicas.

El ejecutivo explicó que el primer Riedel que decidió entrar en el negocio de la cristalería de lujo fue Johann Christoph, nacido en 1673. “Vivió en Pavlovice, en la localidad de Neuschloss, en el noroeste de Bohemia, cerca de Haida y Steinschönau, que a principios del siglo XVIII se convertirían en las grandes capitales del cristal de Bohemia”, recordó.

Maximilian J. Riedel, nombrado director ejecutivo y presidente de Riedel Crystal en 2013, es el 11º dirigente de esta empresa familiar con sede en Kufstein (Austria). Conocido sobre todo por la revolucionaria serie "O" sin tallo que diseñó y lanzó en 2004, Maximilian ha recibido elogios del Museum of Modern Art, el MoMA de San Francisco y el Corning Museum of Glass.

Hoy en día es el principal diseñador de los decantadores de esta empresa de cristalería. Maximilian ha reforzado el compromiso de Riedel con el sector de la hostelería con la creación de las líneas Riedel Restaurant y Riedel Restaurant Sommeliers que proporcionan la cristalería más resistente y económica de la empresa a restaurantes y hoteles, poniendo así al alcance de todos los "instrumentos de degustación" preferidos de los encargados de las bebidas.

¿Realmente las copas son capaces de cambiar el sabor?

Al empezar la cata y probar el primer varietal en dos diferentes tipos de copas, ya empezamos a darnos cuenta del papel tan complejo que desempeña la forma y el tamaño de una copa a la hora de transmitir el mensaje de un buen vino.

Según explicó Valldejuli, una copa consta de tres partes: el balón, el tallo y el pie. La longitud del tallo y el ancho del pie responden al diseño o arquitectura de la copa. Las copas destinadas a variedades específicas de uva poseen balones estudiados, atendiendo a sus tres variables; forma, tamaño y diámetro de boca. “Al crear una copa, los diseños de Riedel cuentan con el apoyo y colaboración de los catadores más expertos del mundo. El color, bouquet y sabor centran la atención de las personas que gustan del vino, pero a menudo, no tienen en cuenta la copa como un instrumento que puede transmitir las características del vino”, indicó.

Es decir, cada copa de Riedel está diseñada para dirigir la bebida hacia las zonas gustativas adecuadas, hasta conseguir el equilibrio perfecto. Y es que los productos de esta marca austriaca están hechos artesanalmente con la más alta tecnología en soplado de cristal. Realmente para comprobar sus cualidades únicamente hay que probar.

Durante el evento se presentó la línea Performance, la más reciente novedad de Riedel, la cual es la primera serie de copas de vino de Riedel en presentar un cáliz con un impacto óptico luminoso.

La línea de copas y decantadores Riedel son representadas por Merci Kitchen & Table Top, distribuidora local de los productos, y se pueden encontrar en las tiendas de Fork, In Vino Veritas, Beef Club, entre otros.

Tu opinión enriquece este artículo:

Martín Heisecke: “El cannabis medicinal no es una moda, sino un rubro que está generando impacto real en la salud de las personas”

(Por LA) La industria del cannabis medicinal en Paraguay atraviesa un momento de evolución sostenida. Así lo asegura Martín Heisecke, presidente de Comfar SAECA, una de las empresas pioneras en la producción y comercialización de productos derivados del cannabis en el país. Con una mirada clara sobre los desafíos y oportunidades que presenta este sector emergente, Heisecke compartió su perspectiva sobre el estado actual del mercado, los avances logrados y los próximos pasos de la compañía que lidera.

Con manos de mujer y herencia familiar, India Morotí teje identidad y viste las leyendas de San Bernardino

(Por BR) Luz Marina Carballo, propietaria de India Moroti  compartió con InfoNegocios su trabajo con las artesanías. A los 12 años empezó a moldear su sueño de crear una marca paraguaya que combine tradición ancestral con estética contemporánea. Su historia es un homenaje a la herencia familiar, al trabajo artesanal y al empoderamiento de mujeres artesanas del interior del país.

Desde Bolivia Pollo el Solar elige a Paraguay para su expansión internacional (proyecta abrir cinco locales más)

(Por LA) Pollo el Solar, una reconocida cadena con más de 40 años de trayectoria, da un paso decisivo en su expansión internacional al abrir su primera sucursal fuera de Bolivia y elegir a la capital paraguaya, específicamente el Shopping Multiplaza. Con una propuesta gastronómica innovadora centrada en el pollo frito de calidad, adaptado a los gustos locales, la marca busca establecer una presencia sólida en el mercado nacional.

Naoki Nagaoka: “Paraguay es un país productor neto de alimentos y Japón un importador neto, tenemos todo para generar una relación complementaria”

(Por BR) Paraguay participará de la Expo Osaka 2025, una exposición universal que busca abrir diálogos sobre el futuro del planeta a través de la innovación, la tecnología y la cooperación internacional. Según Naoki Nagaoka, presidente de la Cámara Japonesa de Comercio e Industria en Paraguay, una comitiva de 62 empresarios partirá desde Asunción el 16 de mayo y arribará a Japón justo a tiempo para el Día de Paraguay en la Exposición, el 19 de mayo.

Paraguay recibirá a más de 1.200 delegados del fútbol mundial en el 75º Congreso de la FIFA 2025

El fútbol mundial tiene una nueva cita en Paraguay. En una histórica decisión del Consejo de la FIFA durante su reunión del 3 de octubre de 2024, se determinó que el 75º Congreso de la FIFA se celebrará en Asunción, el 15 de mayo de 2025. Este evento marcará un hito para el país, ya que será el primer Congreso Ordinario de la FIFA realizado en Sudamérica sin estar vinculado a la organización de una Copa Mundial de la FIFA.