Rubro gastronómico en Paraguay crece a pasos agigantados

Ante la alta demanda de estudiantes, el Instituto Gastronómico Internacional (IGI) inauguró en esa ciudad del Gran Asunción su quinto centro de formación.

Image description
Para más información, los interesados pueden comunicarse al 021 497497.

La alta demanda por estudiar carreras gastronómicas en Paraguay impulsó la expansión de escuelas de formación y capacitación. En este sentido, el Instituto Gastronómico Internacional (IGI) habilitó su quinta sucursal, esta vez en la ciudad de Lambaré. Actualmente cuenta con sedes en Asunción, Luque, San Lorenzo y Ciudad del Este.  

El rubro gastronómico en alza y la necesidad de contar con profesionales en el área hace que más jóvenes, adultos y hasta niños se entusiasmen por estudiar gastronomía en Paraguay.

Maximiliano Ferrari, representante del Instituto Gastronómico IGI, comentó que no sólo está de moda ser chef, el interés por el buen comer, el buen vivir provoca las ganas de cursar carreras y cursos de cocina con la finalidad de entender técnicamente el porqué de los éxitos y fracasos en los distintos menús.

“Desde la temperatura de coagulación del huevo, como lograr una pechuga de pollo cocida y jugosa al mismo tiempo o hasta técnicas complejas como la de cocción lenta a bajas temperaturas o congelamiento rápido para evitar la cristalización, entre otros, son los intereses que le mueven a las personas a estudiar gastronomía”, dijo Ferrari.

Con relación a la nueva sucursal del IGI en Lambaré, explicó que tiene una capacidad para recibir a 400 alumnos y posee todo el equipamiento de última generación, está ubicada en Cacique Lambaré c/ Domingo Martínez de Irala.

Las carreras que se dictan en el IGI - Lambaré, son Tecnicatura Profesional en Gastronomía, Chef Internacional, Pastelero Profesional, Panadero Profesional, Barman y Cursos Cortos como ABC Chef y Catering para Eventos. La malla curricular, además ofrece la posibilidad a los estudiantes de contar con un título profesional en sólo dos años, que se encuentra avalado por el Ministerio de Educación y Ciencias (MEC) y reconocido internacionalmente.

Desde el 2007 el IGI forma a los estudiantes en Paraguay, con las últimas tendencias del arte culinario, así como las técnicas innovadoras de los chef-profesores que constantemente pasan por rigurosas capacitaciones, y donde se da énfasis en explotar la capacidad de innovar y crear el propio estilo de cocina.

El objetivo del instituto en los 7 países donde está presente, es impartir enseñanza gastronómica de primer nivel al mejor precio del mercado, y esto lo logra mediante el aprovechamiento de los recursos, producto del tamaño de su red de filiales en Argentina, Brasil, Bolivia, Chile, Colombia, Paraguay y Uruguay.

Los materiales que entrega a los alumnos son libros a todo color junto con uniformes de cocina completos de manera gratuita.

Para más información, los interesados pueden comunicarse al 021 497497.

Tu opinión enriquece este artículo:

Miami también se queda con las Series Finales de Nascar en el 2026

(Por Maqueda y Maurizio) En 2026, Miami no será una ciudad: será un estadio global. Con el Mundial de Fútbol, Grand Prix de F1, Miami Open, Series NASCAR y más, el sur de Florida proyecta una inyección económica de USD $12.000 millones y audiencias multiculturales que redefinirán el sportainment. 

(5 Minutos de Lectura de alto valor estratégico) 

¿Por qué Miami es la capital de los rooftops 2025? ¿Cuáles son los top?

(Por Vera) Miami fue una de las primeras ciudades en América donde los rooftops se convirtieron en una tendencia popular, pero la idea no necesariamente se copió del modelo de Monte Carlo u otro lugar específico. La proliferación de rooftops en Miami fue parte de una tendencia global en la industria de la hospitalidad y el entretenimiento urbano, y una serie de condiciones hoy hacen que Miami sea la capital de los rooftops.

(5 minutos de lectura de alto valor)

1 de cada 4 pymes españolas (27,7%) no dispone de los medios necesarios para formar a sus empleados en Inteligencia Artificial

Según el último documento “Cifras PYME” elaborado por el Ministerio de Inclusión, Seguridad Social y Migraciones, España cuenta con un total de 2.960.551 pymes, lo que representa más del 90% del tejido empresarial. Por ello, desempeñan un papel clave en la generación de empleo, el desarrollo económico y la transformación del mercado laboral.

Paraguay 2050: la hoja de ruta que definirá inversiones y políticas públicas del futuro

El Ministerio de Economía y Finanzas (MEF), a través del Viceministerio de Economía y Planificación (VEP), se encuentra en la fase final de elaboración del Plan Nacional de Desarrollo Paraguay 2050 (PND 2050), un documento estratégico que definirá la hoja de ruta de largo plazo para las políticas públicas del país. Este plan, caracterizado por su enfoque técnico, participativo e inclusivo, es el resultado de un amplio proceso de co-creación y validación con actores públicos, privados, sociales y territoriales.