Sipan, deliciosamente pecaminoso

(Por NV) Ir a comer a Sipan no es rico, es mega rico. José Castro Mendivil, arribó a nuestro país para ultimar detalles de la carta temporada 2018-2019 y tuvimos la oportunidad de probar las nuevas propuestas y de conversar con el chef peruano.

Image description
José Castro Mendivil, chef y propietario de SIpan.
Image description
Gyoza al estilo Kion. ¡Tenés que probar!
Image description
Los postres también son deliciosos.

“La principal duda de una marca como Sipan, que desembarca un país en el cual este tipo de cocina es nueva, es saber si realmente el modelo de negocio que se plantea va a ser sostenible en tiempo”, empezó diciendo el chef José Castro Mendivil.

Y continuó, “invertimos mucho dinero tanto en infraestructura como en capital humano, ya que esta cocina es muy exigente y tras trece meses de presencia en Paraguay, puedo confirmar que aunque no fue fácil, pero seguimos creciendo cada vez más”.

A un año de la apertura en Asunción, Sipan logró consolidarse y posicionarse en la gastronomía local como un alto referente de la cocina peruano-nikkei, manteniendo siempre elevados estándares de calidad.

“Ya no somos una moda. Pudimos haber sido novedad durante tres meses, pero hoy nos eligen por ser referentes. Prueba de ello es el horario que tuvimos que ampliar al mediodía, la inauguración de la terraza Izakaya y lo más importante: todas las noches tenemos la casa llena (como mínimo 50 cubiertos). Creo que el segundo año a nivel números y modelo de negocio va a ser mucho más interesante”, dijo Castro.  

EXPLOSIÓN DE SABORES

El chef peruano señaló que el menú de la temporada reúne las más sobresalientes recetas de la casa, los clásicos e infaltables, al igual que recientes creaciones, enfatizando siempre en sabores exquisitos, con opciones que incluyen carnes de conejo, pato y surubí. “Incluimos algunas cocciones a la parrilla, al carbón y brasas, algunas más lentas y al vacío”, explicó.

También subrayó que la carta cuenta con 50 platos y esto se debe al sueño de ingresar con alguno de sus restaurantes a la lista de “Los 50 mejores restaurantes de Latinoamérica” antes de cumplir 50 años. Para ello trabaja arduamente y con firme convicción.

Además, mencionó que en Sipan intentan que los precios no pasen los USD 40. Y que éste sea un lujo que se puedan dar las personas una vez a la semana, una vez al mes o una vez al año; que aquel que vaya al restaurante pague con gusto lo que consume, disfrutando de la experiencia que ofrece cada plato. El chef recomendó probar los Rolls a la parrilla, el Ceviche Maido y el Crispy Duck Min-Pao. Simplemente imperdible.

PARAGUAY A LA PAR QUE OTROS PAÍSES

Castro expuso que en Asunción se puede comer igual de bien que en otras grandes ciudades. “Hay comida de nivel en Paraguay y esto recién está empezando. En nuestro restaurante podemos notar que las personas están contentas con el producto”, aseguró. (Y es que todo en Sipan es delicioso y contenta el alma).

“Tal vez por nuestra historia, tanto a los peruanos como a los paraguayos, nos cuesta darnos cuenta que tenemos mucho por lo cual sentirnos orgullosos. Un lugar así en Asunción, en donde se puede cocinar con productos andinos y autóctonos, realmente nos da la pauta de que podemos hacer mucho más”, remarcó.

IZAKAYA: UN NUEVO CONCEPTO

Este nuevo espacio es una antesala a la experiencia Sipan, donde se pueden degustar las mismas opciones de la carta, pero en porciones reducidas y más dinámicas. Así, Izakaya, asentado en la terraza del recinto y desarrollado por la arquitecta Stephie Antebi, plantea un entorno distendido para disfrutar con amigos o en pareja, ya sea de un after office o bien de unos tragos luego de la cena, sin previa reserva.

“Esta carta contiene nuestros mejores platos para degustarlos dentro del concepto japonés izakaya, donde todo es compartido y puesto en el centro de la mesa”, indicó Castro. “Espero, como siempre, dar el gusto a mis queridos comensales y que Sipan sea ese lugar de encuentro y celebración preferido, de la mano de esta humilde y sincera cocina peruana”.

Abierto, inicialmente en el 2007, en Buenos Aires, y con cuatro locales distribuidos en Argentina, Uruguay y Paraguay –y próximamente, también en Colombia y Perú–; Sipan lleva 10 años deleitando a los amantes de la comida peruana.

MÁS INFORMACIÓN

Abierto de martes a sábados de 19:30 a 00:00 horas. Se suman los horarios de jueves a domingos de 12:00 a 15:00 horas. Reservas para el restaurante: 0981 660-379

Terraza Izakaya: sin reservas

Instagram @sipanpy // @izakayapy

Tu opinión enriquece este artículo:

Paraguay vive una nueva ola de consumo extranjero que transforma su economía (incremento de hasta 66%)

(Por TA) El fuerte crecimiento del consumo extranjero en Paraguay (que aumentó 66% hasta septiembre según datos del Bancard Report del tercer trimestre del año) encuentra explicación en varios factores estructurales y coyunturales que hoy posicionan al país como uno de los polos más atractivos del Cono Sur. Así lo coincidieron el presidente de la Cámara Nacional de Comercio y Servicios del Paraguay (CNCSP), Ricardo Dos Santos Izaguirre, y el presidente de la Cámara de Comercio Paraguayo Argentina (Campyarg), Elías Roberto Finkelberg, en diálogo con InfoNegocios.

El valor del verde: Asunción enfrenta el reto de transformar plazas y parques en una inversión de salud y bienestar

Con una superficie total de 117 km2 y una población cercana a 464.000 habitantes, Asunción enfrenta el desafío de preservar y ampliar sus espacios verdes en medio del crecimiento urbano. La capital paraguaya cuenta con alrededor de 200 plazas, parques y plazoletas, además de 43 hectáreas de paseos centrales. Más que una cuestión estética, la expansión del verde urbano representa una inversión en salud pública, sostenibilidad y resiliencia climática, elementos cada vez más críticos para las ciudades que buscan ser habitables en el largo plazo.

La empresa catalana Girbau inaugura una nueva fábrica en Estados Unidos con capacidad para producir 3.000 máquinas al año

La empresa catalana Girbau (Vic, Osona) ha inaugurado una nueva fábrica en Oshkosh (Wisconsin, Estados Unidos) con capacidad para producir 3.000 máquinas al año. La compañía, especializada en soluciones de lavandería industrial, da así un paso más en su presencia en el mercado estadounidense, al que podrá abastecer a partir de ahora exclusivamente desde la nueva planta productiva.

La solidaridad paraguaya, ejemplo una vez más en USA

La solidaridad paraguaya volvió a brillar, esta vez en Washington D.C., donde se llevó a cabo el evento “Una Noche de Esperanza”, que resultó ser todo un éxito. Las entradas ya estaban agotadas un mes antes del evento, reflejando el gran compromiso de los paraguayos residentes en Washington D.C., Maryland y Virginia, que se sumaron con entusiasmo a la causa. También en Miami hubo un gran acompañamiento a esta gran movida latina.

Cantón 2025 como espejo del Comercio 2030: T¡tres tendencias que redefinen el juego para el mercado global y local (parte III)

(Cobertura exclusiva  desde China) La Feria de Cantón no es un supermercado gigante. Es una universidad de comercio global condensada en 15 días. Los importadores exitosos invierten tanto tiempo en observar tendencias, analizar competencia y entender procesos de fabricación como en negociar precios. Pero también, la importancia estratégica para occidente es crear el mega mundo de marcas, ya no de producto, sino de vivencias, experiencias, valor que Asia no puede generar en fábricas.

Paraguay 2050: lanzan hoja de ruta para un desarrollo sostenible y competitivo

(Por MV) El Gobierno presentó el Plan Nacional de Desarrollo Paraguay 2050, una hoja de ruta que busca orientar las políticas públicas y privadas hacia un crecimiento sostenible e inclusivo. Estructurado en cuatro pilares: Personas y Sociedad; Infraestructura, Innovación y Competitividad; Ambiente y Energía; e Instituciones, Seguridad y Proyección Internacional. El Plan apunta a consolidar un modelo de desarrollo sostenible, con participación ciudadana y cooperación entre el sector público y privado, asegurando la continuidad de políticas más allá de los ciclos políticos.