Sipan, deliciosamente pecaminoso

(Por NV) Ir a comer a Sipan no es rico, es mega rico. José Castro Mendivil, arribó a nuestro país para ultimar detalles de la carta temporada 2018-2019 y tuvimos la oportunidad de probar las nuevas propuestas y de conversar con el chef peruano.

Image description
José Castro Mendivil, chef y propietario de SIpan.
Image description
Gyoza al estilo Kion. ¡Tenés que probar!
Image description
Los postres también son deliciosos.

“La principal duda de una marca como Sipan, que desembarca un país en el cual este tipo de cocina es nueva, es saber si realmente el modelo de negocio que se plantea va a ser sostenible en tiempo”, empezó diciendo el chef José Castro Mendivil.

Y continuó, “invertimos mucho dinero tanto en infraestructura como en capital humano, ya que esta cocina es muy exigente y tras trece meses de presencia en Paraguay, puedo confirmar que aunque no fue fácil, pero seguimos creciendo cada vez más”.

A un año de la apertura en Asunción, Sipan logró consolidarse y posicionarse en la gastronomía local como un alto referente de la cocina peruano-nikkei, manteniendo siempre elevados estándares de calidad.

“Ya no somos una moda. Pudimos haber sido novedad durante tres meses, pero hoy nos eligen por ser referentes. Prueba de ello es el horario que tuvimos que ampliar al mediodía, la inauguración de la terraza Izakaya y lo más importante: todas las noches tenemos la casa llena (como mínimo 50 cubiertos). Creo que el segundo año a nivel números y modelo de negocio va a ser mucho más interesante”, dijo Castro.  

EXPLOSIÓN DE SABORES

El chef peruano señaló que el menú de la temporada reúne las más sobresalientes recetas de la casa, los clásicos e infaltables, al igual que recientes creaciones, enfatizando siempre en sabores exquisitos, con opciones que incluyen carnes de conejo, pato y surubí. “Incluimos algunas cocciones a la parrilla, al carbón y brasas, algunas más lentas y al vacío”, explicó.

También subrayó que la carta cuenta con 50 platos y esto se debe al sueño de ingresar con alguno de sus restaurantes a la lista de “Los 50 mejores restaurantes de Latinoamérica” antes de cumplir 50 años. Para ello trabaja arduamente y con firme convicción.

Además, mencionó que en Sipan intentan que los precios no pasen los USD 40. Y que éste sea un lujo que se puedan dar las personas una vez a la semana, una vez al mes o una vez al año; que aquel que vaya al restaurante pague con gusto lo que consume, disfrutando de la experiencia que ofrece cada plato. El chef recomendó probar los Rolls a la parrilla, el Ceviche Maido y el Crispy Duck Min-Pao. Simplemente imperdible.

PARAGUAY A LA PAR QUE OTROS PAÍSES

Castro expuso que en Asunción se puede comer igual de bien que en otras grandes ciudades. “Hay comida de nivel en Paraguay y esto recién está empezando. En nuestro restaurante podemos notar que las personas están contentas con el producto”, aseguró. (Y es que todo en Sipan es delicioso y contenta el alma).

“Tal vez por nuestra historia, tanto a los peruanos como a los paraguayos, nos cuesta darnos cuenta que tenemos mucho por lo cual sentirnos orgullosos. Un lugar así en Asunción, en donde se puede cocinar con productos andinos y autóctonos, realmente nos da la pauta de que podemos hacer mucho más”, remarcó.

IZAKAYA: UN NUEVO CONCEPTO

Este nuevo espacio es una antesala a la experiencia Sipan, donde se pueden degustar las mismas opciones de la carta, pero en porciones reducidas y más dinámicas. Así, Izakaya, asentado en la terraza del recinto y desarrollado por la arquitecta Stephie Antebi, plantea un entorno distendido para disfrutar con amigos o en pareja, ya sea de un after office o bien de unos tragos luego de la cena, sin previa reserva.

“Esta carta contiene nuestros mejores platos para degustarlos dentro del concepto japonés izakaya, donde todo es compartido y puesto en el centro de la mesa”, indicó Castro. “Espero, como siempre, dar el gusto a mis queridos comensales y que Sipan sea ese lugar de encuentro y celebración preferido, de la mano de esta humilde y sincera cocina peruana”.

Abierto, inicialmente en el 2007, en Buenos Aires, y con cuatro locales distribuidos en Argentina, Uruguay y Paraguay –y próximamente, también en Colombia y Perú–; Sipan lleva 10 años deleitando a los amantes de la comida peruana.

MÁS INFORMACIÓN

Abierto de martes a sábados de 19:30 a 00:00 horas. Se suman los horarios de jueves a domingos de 12:00 a 15:00 horas. Reservas para el restaurante: 0981 660-379

Terraza Izakaya: sin reservas

Instagram @sipanpy // @izakayapy

Tu opinión enriquece este artículo:

Lujo, diseño y rentabilidad: cómo Related Group y Jorge Pérez redefinen el mercado inmobiliario en la costa de Florida

(Por Taylor) Miami ya no es el único imán del lujo en Florida. Pompano Beach, con sus playas vírgenes y aguas turquesas, emerge como el nuevo epicentro de inversiones premium. Bajo el liderazgo visionario de Jorge Pérez (Related Group), en alianza con BH Group by Marriott International, el W Pompano Beach Hotel & Residences fusiona arte, innovación y rentabilidad. 

(5 minutos de lectura) 

Omega: de James Bond al primer reloj en la Luna y al Gadget oficial de los millennials (¿sabes lo que es el Celebrity Branding o Endorsement?)

(Por Maurizio) ¿Qué une a James Bond, los astronautas de la NASA y los fanáticos del automovilismo? Un nombre: Omega. Desde las misiones Apollo hasta las muñecas de 007, esta marca suiza ha convertido el tiempo en leyenda. Hoy, su modelo Planet Ocean Negro-Naranja (presentado en Basel) se vende como pan caliente en Miami, y en las ciudades más cool del mundo. ¿Qué lo hace irresistible? ¿Cómo logró Omega dominar el lujo narrativo? 

 | 5 Minutos de Lectura de valor |

The Weeknd llega muy pronto (y ya revoluciona Miami)

(Por Vera) El Impacto de un Megaevento en la capital del entretenimiento. El 15 y 16 de agosto de 2025, el Hard Rock Stadium no sólo albergará el After Hours Til Dawn Tour de The Weeknd: será el epicentro de un fenómeno que mezcla música, negocios y estrategia.

Duración de lectura: 5 minutos 

El 46% de los jóvenes que comparten piso en España preferirían vivir solos

Una encuesta reciente de HousingAnywhere, la mayor plataforma europea de alquiler a medio plazo, revela que el 52% de los jóvenes que comparten vivienda en Europa preferirían vivir solos, mientras que al 48% no le importa compartir piso. Sin embargo, si atendemos a los datos por país, la encuesta pone de manifiesto el carácter sociable de los inquilinos en España, siendo los que menos interés muestran en vivir en solitario, con un 46%. Los siguen de cerca los que buscan piso en Italia (47%) y el mayor contraste se produce con los Países Bajos (60%), donde los jóvenes más ansían su independencia en el hogar.  

La cerveza sin alcohol avanza veloz: ¿podrá superar a la cerveza “ale” y convertirse en la segunda categoría más vendida en todo el mundo en 2025?

(Por Maqueda, Maurizio y Otero) En un mercado cervecero que enfrenta una tendencia de cambio profundo, la cerveza sin alcohol está en camino de convertirse en la segunda categoría más grande a nivel mundial en volumen este 2025, desplazando incluso a la cerveza ale, según la última proyección del reconocido tracker de la industria, IWSR. 

Lectura de alto valor estratégico: 5 minutos 

Día del Abogado: cómo el derecho corporativo acompaña el crecimiento económico y la transformación empresarial

En el marco del Día del Abogado, que se conmemora cada 1 de agosto, conversamos con el doctor Fernando Beconi del estudio Beconi - Abogados  y la abogada Mónica Moralez Silveira del estudio jurídico Moralez Paoli & Asociados para conocer cómo ha evolucionado el derecho corporativo en Paraguay. Esta rama del derecho, que sin dudas ha experimentado una evolución notable, adaptándose a las exigencias de un mundo empresarial que cada día se torna más complejo.

San Bernardino se prepara para la locura sobre ruedas con autos locos

La icónica ciudad de San Bernardino será por primera vez este año el escenario soñado de  Autos Locos Paraguay, una de las actividades más esperadas por los fanáticos del mundo motor. La cita será el próximo domingo 17 de agosto, cuando la capital del verano paraguayo se convierta en el punto de encuentro para todos los aficionados que pondrán a prueba su ingenio con vehículos que se mueven únicamente por la fuerza de la gravedad. 

Cooperación regional: Capaco busca replicar el modelo chileno de APP (país con una ventaja de 20 a 30 años en infraestructura)

La Cámara Paraguaya de la Industria de la Construcción (Capaco) recibió la semana pasada a una comitiva de alto nivel de la Cámara Chilena de la Construcción, en el marco de una serie de reuniones estratégicas que fortalecen los lazos regionales del gremio. Ambas instituciones, miembros de la Federación Interamericana de la Industria de la Construcción (FIIC), mantienen un contacto constante y fluido como parte de una red latinoamericana que busca compartir conocimientos y experiencias para potenciar el crecimiento del sector.