Sipan tiene como objetivo ubicarse entre los 50 mejores restaurantes del mundo

El reconocido restaurante Sipan, posicionado como uno de los establecimientos de cocina peruana-japonesa más importantes de la región, desembarcó en el barrio Recoleta de Asunción (Alberto de Souza y Cruz del Defensor) de la mano de su propietario, el chef José Castro Mendevil.

Image description
El reconocido restaurante Sipan ahora en Asunción.
Image description
Este restaurante busca posicionar a la gastronomía de Perú como una de las más destacadas del mundo.
Image description
Sipan Asunción presenta altos estándares en cuanto a arquitectura y diseño se refiere.
Image description
Tiradito nikkei de pesca blanca. ¡Tenés que probar!

Abierto primeramente en Buenos Aires en el 2007 y con cuatro locales distribuidos entre Argentina, Uruguay, Paraguay y próximamente Colombia, Sipan lleva 10 años como marca. “La idea surgió luego de una necesidad mía de explayar mi esencia como persona y como peruano de comer bien, comer rico. Nuestro eje principal siempre fue que la comida sea el motor de la experiencia, más allá de nuestro buen servicio y de una excelente puesta en escena”, expresó José Castro Mendevil, chef y socio propietario de Sipan.

En el 2011, Sipan fue distinguido por el entonces presidente del Perú, Alan García Pérez, como el Mejor Restaurante Peruano de la Argentina y uno de los 10 mejores establecimientos peruanos del mundo.

LA COCINA

En la actualidad, la cocina peruana está considerada la mejor del mundo, debido a la excelente fusión de razas, culturas e ingredientes autóctonos de Perú. Este restaurante también busca posicionar a la gastronomía de ese país como una de las más destacadas del mundo. Por eso, Sipan Asunción tiene como objetivo ubicarse entre los 50 mejores restaurantes del mundo, según lo expresó el propio José Castro Mendevil, quien dejará a su compatriota Richard Huaman como sous-chef a cargo de Sipan Asunción.

La carta de Sipan es un recorrido culinario por los diversos territorios de su tierra natal, representados por 40 platos clásicos que van desde el emblemático ceviche hasta aquellos de la cocina nikkei y chifa. Los mayores protagonistas del menú son indudablemente los pescados, los mariscos, el arroz, la papa y fundamentalmente sus cinco ajíes. Por otro lado, Sipan también tendrá un pisco bar, donde el pisco sour, la bebida nacional del Perú, presentará variantes con productos macerados de estación.

SIPAN ASUNCIÓN

Sipan Asunción presenta altos estándares en cuanto a arquitectura y diseño se refiere. Matilde Sakoda fue la arquitecta encargada de diseñar el restaurante de acuerdo al concepto de Sipan.Matilde Sakoda fue la arquitecta encargada de diseñar el restaurante de acuerdo al concepto de Sipan. “Buscamos una arquitectura minimalista de diseño cuadrangular, una especie de cubo con mucha altura interior. El objetivo principal fue generar un espacio amplio en donde se pueda apreciar la barra de ceviche y nikkei y la barra de pisco, la cual se asemeja mucho a las grandes cevicherías de Lima”, comentó la arquitecta. La arquitectura fue trabajada en conjunto con Sipan Restaurants.

En cuanto a la decoración, Gabriela Chaves fue la encargada de replicar un estilo entre lo peruano y lo  japonés con elementos minimalistas y de playa como los son el piso y el techo hecho de hoja de coco. “Las arañas representan movimiento, los caparazones de tortuga representan el agua y el empapelado busca dar color con las hojas de banana. Las sillas son también minimalistas pero hechas con tacuara”, explicó Gabriela Chaves.

En la entrada, encontramos un túnel vidriado de estilo japonés con un techo y pared de agua. En la terraza, la barra de pisco está iluminada con lámparas de playa. Para el paisajismo, Sofía Benza trató de expresar en el jardín del frente una fusión entre Perú y Japón; los círculos de las plantas emulan por ejemplo, el Machu Picchu.

MÁS INFO

Dirección: Alberto de Souza y Cruz del Chaco

Reservas: 0981 660 379

Horarios: lunes a jueves de 19:30 a 11:30 horas; viernes y sábados de 19:30 a 12:30 horas.

Tu opinión enriquece este artículo:

La comunidad argentina y latinoamericana que ha huido del estatismo socialista, la audiencia perfecta para Javier Milei en Miami

(Por Marcelo Maurizio, con la colaboración de Rovmistrosky y Maqueda) Para entender por qué Milei eligió Miami para este discurso, hay que comprender la composición única de la diáspora argentina aquí. Javier fue recibido con aplausos, gritos, aplausos, “te amo” y por supuesto “viva la libertad …” por venezolanos, colombianos, brasileños, españoles y miles de argentinos que huyeron del estatismo socialista de los gobiernos de sus países.

Milei en Miami: el discurso de la "Revolución Capitalista" y su impacto real en inversores internacionales (análisis para inversores y empresarios)

(Por Taylor y Maqueda desde Brickell, colaboración especial de Marcelo Maurizio) Frente a 10.000 personas en el American Business Forum de Miami,  ovacionado en reiteradas oportunidades, Javier Milei ejecutó perfectamente el guión que inversores conservadores esperaban oír: "Dos de cada tres argentinos apoyan este camino" y "no existe crecimiento económico sin defensa de la propiedad privada".  

Paraguay abre las puertas a la inversión privada en energías renovables con nueva ley que impulsa contratos a 30 años

La Cámara de Diputados dictaminó a favor del proyecto de ley de modernización del régimen que regula y fomenta la generación de energía eléctrica a partir de fuentes de energías renovables no convencionales, ni hidráulicas. Esta decisión, tomada durante la visita del Príncipe Alberto II de Mónaco –cuya fundación es de referente global en sostenibilidad–, pretende que las inversiones privadas puedan llegar para diversificar el mercado eléctrico paraguayo.

El picante se suma a la agroindustria: el ají tabasco apunta a llegar al mercado norteamericano

(Por SR) El agro paraguayo no deja de sorprender. Esta vez, el nuevo protagonista llega con aroma fuerte y sabor intenso: el ají tabasco. La Cooperativa Agronorte, con base en el norte del país, está impulsando un proyecto que promete agregar valor, diversificar la matriz productiva y abrir las puertas del mercado estadounidense con un producto emblemático: la pasta base para la famosa salsa Tabasco.

Green Paraná presenta HUB.8: el nuevo ícono corporativo de Ciudad del Este con 21 pisos, 200 oficinas y un ecosistema empresarial de vanguardia

La desarrolladora Green Paraná presentó oficialmente su nuevo proyecto insignia: HUB.8, un edificio corporativo que promete redefinir el paisaje empresarial de Ciudad del Este. Con una arquitectura vanguardista y una inversión millonaria, el complejo se perfila como el más imponente de la región. Su ubicación estratégica sobre la Avenida Rafael Barrett, Km 8, frente al Hotel Dazzler y junto al complejo Plaza City, consolida el eje corporativo más moderno del Alto Paraná.

Créditos más baratos: bajan la tasa máxima en guaraníes y apuntan a dinamizar el financiamiento

(Por SR) Buenas noticias para quienes están pensando en solicitar un préstamo: el Banco Central del Paraguay (BCP) ajustó a la baja la tasa máxima efectiva que los bancos pueden cobrar por los créditos en guaraníes. Desde noviembre, el límite quedó en 27,07%, lo que representa 1,7 puntos porcentuales menos que hace un año. En un contexto de estabilidad económica y menor inflación, el recorte busca facilitar el acceso al financiamiento y dar más aire al consumo y la inversión.