Todo Rico sigue expandiéndose (hoy cuenta con 10 locales)

(Por NV) En agosto la marca cumplió 20 años de apertura y lo celebran realizando una gran inversión para renovar por completo la imagen y la carta. En pleno proceso de transformación, Claudia Kent nos recibió para contarnos las novedades.

Image description
Claudia Kent, propietaria de Toro Rico.
Image description
Con TurboChef todo es muy rápido y eficiente.
Image description
Riquísimas opciones.
Image description
Riquísimas opciones.
Image description
Con TurboChef todo es muy rápido y eficiente.

Todo Rico nació en Lambaré, como un pequeño local. La familia Escobar Kent vio la necesidad en la zona –en ese entonces– de contar con un lugar que ofreciera comida variada, rica y fresca. “Empezamos con 10 funcionarios y hoy somos alrededor de 300”, dijo Claudia, propietaria del establecimiento, quien junto a su marido y su hija Alexandra llevan adelante el negocio.

En la búsqueda constante de expansión, Todo Rico fue ampliándose y actualmente cuenta con tres divisiones: los locales, el servicio de catering y la venta a mayoristas. “Este último servicio lo realizamos principalmente a las cadenas de estaciones de servicio”, manifestó Claudia.

“Desde el principio quisimos que en nuestros locales se encuentre todo tipo de comidas; desde productos de confitería, panadería y rotisería, hasta buffet. También ofrecemos una carta variada que incluye sándwiches, minutas, pizzas, cafetería, jugos, tragos y platos presentados de la misma manera que en restaurantes de buen nivel, pero a precios mucho más razonables. Buscamos que los clientes sean cotidianos, que vengan a nuestros locales de forma frecuente”, indicó la propietaria.

En cuanto a la nueva carta, se realizó una reducción de la misma siguiendo la tendencia del mercado; se mantuvieron los platos estrellas y se agregaron novedosas propuestas como nuevas opciones de pastas y picadas, ideales para el happy hour, además de algunas promos especiales que van a lanzar. También se sumó una variedad de hamburguesas caseras. Las limonadas y los jugos naturales son protagonistas en todo momento, sobre todo en esta temporada.

“También fabricamos nuestro propio helado. Contamos con unas máquinas italianas que proporcionan productos de muy alta calidad. Todos los ingredientes son naturales, no usamos mezclas ni polvos. Cada fórmula es muy exigente en cuanto a su composición”, señaló Claudia. Asimismo, la marca se encuentra incursionando en alimentos congelados para llevar y una de las actividades que tiene mucho éxito es el servicio de té.

Dos nuevos locales

Como novedad, Claudia nos comentó que este mes están inaugurando un local más en el centro de la ciudad de San Lorenzo, que ya cuenta con la nueva imagen y estuvo a cargo de la arquitecta Patricia Guillén. Por su parte, Emma Barrail fue la encargada de la ambientación.

Además, en julio se habilitó un local Express de TR Café - Cotidiano - Bar, la marca premium de Todo Rico, en la segunda planta del Shopping del Sol, y en noviembre está prevista la inauguración de un segundo local, que será más amplio y variado, en la entrada del acceso principal trasero del mismo centro comercial.

Cabe mencionar, que Todo Rico cuenta con sucursales en Lambaré, en el centro de Asunción, sobre la avenida Brasilia, en el Paseo la Galería, en el Royal Plaza y en el Shopping Multiplaza. Adicionalmente cuenta con algunas cantinas en universidades y clubes.

TurboChef ofrece rapidez y mejor servicio en Todo Rico

Los clientes de Todo Rico están acostumbrados a un servicio de primera categoría; rápido y eficiente. En ese sentido, TurboChef es un elemento que ayuda a dar principalmente un mejor servicio.

“Contamos con TurboChef en casi todos los locales. Es un producto muy práctico, sobre todo para el punto de venta; de hecho, está pensando para eso, ya que no genera calor. Nos impactó desde el principio porque en cuestión de segundos puede calentar o cocinar platos”, explicó Claudia.

A la hora de calentar una empanada o una tarta, en Todo Rico no dudan en utilizar el TurboChef. “Tiene la combinación ideal: la velocidad de un microondas y la crocancia de un horno. En 15 segundos tenés caliente y crocante, por ejemplo, un croissant”, comentó. Además, estas máquinas tienen un sistema de limpieza automático y son de fácil utilización. Son representadas y distribuidas por NGO SAECA.

Tu opinión enriquece este artículo:

Tierras raras, litio y uranio ponen al país en el mapa minero: avanza un nuevo marco normativo para atraer inversiones y promover una minería sostenible

Paraguay vive un momento inédito en materia minera. Las prospecciones realizadas en distintas zonas del país revelan indicios alentadores de la presencia de tierras raras, litio, uranio, titanio, hierro y cobre: minerales estratégicos para la economía global y claves en la transición energética. En paralelo, el Gobierno trabaja en un nuevo marco normativo y en una política minera que busca atraer inversiones, garantizar la sostenibilidad ambiental y posicionar al país como un futuro hub regional de minerales críticos.

Beckham: el arquitecto del sueño americano versión 3.0 (desde Miami)

(Por Ortega-Maqueda, con la colaboración de Maurizio) La figura de David Beckham merece un análisis específico. Pocas personas en la historia del deporte han logrado la transición de atleta de élite a magnate empresarial con tal maestría. Su patrimonio neto estimado supera los  USD $450 millones, pero su verdadero capital es intangible: la capacidad de visualizar futuros y materializarlos.

(Tiempo de lectura de alto valor estratégico: 4 minutos)

El valor del verde: Asunción enfrenta el reto de transformar plazas y parques en una inversión de salud y bienestar

Con una superficie total de 117 km2 y una población cercana a 464.000 habitantes, Asunción enfrenta el desafío de preservar y ampliar sus espacios verdes en medio del crecimiento urbano. La capital paraguaya cuenta con alrededor de 200 plazas, parques y plazoletas, además de 43 hectáreas de paseos centrales. Más que una cuestión estética, la expansión del verde urbano representa una inversión en salud pública, sostenibilidad y resiliencia climática, elementos cada vez más críticos para las ciudades que buscan ser habitables en el largo plazo.

Freedom Park: ¿por qué primero generaron una cultura y mega experiencias, para hacer realidad la metamorfosis arquitectónica que redefinirá Miami?

(Por Taylor) En el epicentro de una transformación urbana sin precedentes, Miami se apresta a inaugurar no simplemente un recinto deportivo, sino un catalizador generacional que promete reconfigurar la experiencia urbana del siglo XXI. El Miami Freedom Park —131 acres de ambición arquitectónica, visión empresarial y diseño experiencial— representa la convergencia de tres fuerzas imparables: el capital global, la innovación inmobiliaria y el magnetismo cultural de una metrópolis que no conoce límites.

(Tiempo de lectura de alto valor estratégico: 4 minutos)

Miami Freedom Park: el coliseo del siglo XXI (donde el real estate, el deporte y la identidad anglolatina redefinen una ciudad)

(Por Taylor-Maqueda-Maurizio) Hay construcciones que trascienden su función arquitectónica para convertirse en hitos de transformación urbana, económica y cultural. El Miami Freedom Park —el nuevo estadio del Inter Miami CF que se inaugurará en 2026— no es solo el hogar deportivo de Lionel Messi. 

(Tiempo de lectura de alto valor estratégico: 4 minutos)

Rodrigo Maluff: “Industrias europeas pueden aprovechar la plataforma Paraguay para producir, exportar y expandirse en alimentos, autopartes y sectores electrointensivos”

(Por NL) En Bruselas, el corazón político de la Unión Europea, Paraguay empieza a hacer ruido ya que una comitiva del Ministerio de Industria y Comercio (MIC), encabezada por el viceministro de Comercio y Servicios, Rodrigo Maluff, mantuvo reuniones con gente de Business Europe, la organización que representa a 42 federaciones empresariales nacionales de 36 países europeos, y con Flanders Investment and Trade, la agencia de inversión y comercio de la región de Flandes, en Bélgica.