Casa Viva Interiores ultima detalles para la inauguración de su casa central

Casa Viva Interiores se encuentra ultimando detalles para habilitar su nueva casa central, cuya inauguración está prevista para la primera quincena de marzo de este año. La empresa, 100% familiar, presenta con orgullo un complejo de más de 2.000 m2 dedicados exclusivamente a la decoración de interiores.

Image description
Image description
Image description
Image description
Image description

“El negocio empezó a principio de los años 90, en un depósito en el fondo de nuestra casa familiar, cuando mi mamá, Susana Pedretti Fernández, vio algunas necesidades que tenía el mercado en cuanto a decoración. Después tuvimos un local muy pequeñito sobre la calle República Francesa y de ahí, hace más de 15 años, dimos el salto a la zona de Villa Morra”, cuenta Viviana Vierci Pedretti, gerente de Marketing del local.

Viviana nos contó que siempre fueron locales alquilados y ahora están muy orgullosos de tener su propia casa. “Fuimos creciendo con muchísimo esfuerzo, sacrificio y tesón en estos 25 años. Poco a poco se dio a conocer la marca; los clientes nos recomendaban porque vieron la pasión con la que mi mamá se desempeñaba siempre. Años después, nos incorporamos a la empresa mi hermana María Paz y yo”, añadió.

LA IMPONENTE CASA CENTRAL

La nueva casa central se encuentra ubicada en la Avenida San Martín y Nuestra Señora del Carmen. El local de Mariscal López casi Bélgica cerrará sus puertas a finales de mayo.

“La construcción del edificio estuvo a cargo de la empresa Siar, con el Ingeniero Amado Villate al mando y la verificación de obra a cargo del arquitecto José Taboada”, indicó Viviana. Este complejo tiene más de 2.000 m2 dedicados exclusivamente a la decoración de interiores.

Es un local que cuenta con dos plantas en una doble altura central desde donde se puede ver todo. Es muy amplio y luminoso. “Estamos sumamente satisfechos por cómo quedó. Tendrá un área dedicada exclusivamente para los arquitectos y profesionales que quieran ir y reunir con sus clientes para ver diferentes opciones, y donde podrán pasearse por la tienda con total tranquilidad, para ver todo lo que ofrecemos”, explicó la gerente.  

EL ESPERADO LANZAMIENTO

“Con motivo de la inauguración, lanzamos por primera vez la Muestra Casa Viva, donde invitamos a más de 28 reconocidos arquitectos, decoradores y paisajistas a participar”, comentó Viviana.

Cada profesional tendrá un espacio para decorar y ambientar con los muebles de Casa Viva Interiores.

“De esta forma cada ambiente será único, diferente y con la personalidad que le caracteriza a cada uno de ellos. Para poder llevar esto a cabo contamos con la colaboración de importantes empresas que nos apoyaron en todo momento y no dieron los medios necesarios. Estas empresas son Amanecer, Edesa, Agpar, Mundo Paraguay, Guararapes, entre otros”, apuntó.

ASESORAMIENTO A LOS CLIENTES

Desde el primer momento, Casa Viva ha contado con el servicio de asesoramiento gratuito para sus clientes. “A nosotros nos mueve la decoración, es nuestra pasión y es un pilar fundamental de la empresa. Nos gusta decorar, no solo vender muebles. Lo más importante es ver a nuestros clientes felices y satisfechos con su compra”, dijo Vierci.

La casa también ofrece a sus clientes reciclado y restauración de muebles existentes. “Nos gusta cambiarle el lustre, retapizar y que la gente se vuelva a enamorar de ellos. Nada nos llena más de orgullo que ver muebles nuestros que tienen 10 o 15 años en increíble estado a pesar del uso que le dan”, sugirió.

La tienda tiene una amplia gama de muebles nacionales e importados, y también a medida. “Creemos en la individualidad. Para nosotros cada cliente y cada casa es único, nada se produce en serie”, destacó la profesional.

MANO DE OBRA PARAGUAYA

Casa Viva Interiores cree y seguirá siendo defensor de la mano de obra paraguaya. “Creemos en nuestra gente, tanto en los profesionales como en los artesanos. Estamos logrando con ellos una línea de mobiliario de altísimo nivel y de increíbles resultados. Sin ellos esto no podría ser posible. Como no podemos suplir la demanda solo con muebles nacionales también tenemos muebles importados, son piezas únicas, no traemos nada en serie”, acotó.

“Hemos entrado en muchísimos hogares tanto a nivel nacional como del Mercosur en todos estos años. Nuestro crecimiento fue progresivo, nada surgió de la noche a la mañana. Detrás nuestro hay un equipo humano fabuloso que nos apoya y nos impulsa a crecer día a día. Podemos decir con toda seguridad que seguiremos creciendo si Dios quiere”, expresó.

Por último, Viviana dijo que están muy ansiosos por abrir y que todos conozcan la nueva y anhelada casa. “Tenemos muchos productos nuevos que van a ser lanzados con motivo de la inauguración. Queremos que más personas nos conozcan y que los clientes de siempre vuelvan”, finalizó.

MÁS DATOS

www.casaviva.com.py

@casavivainteriores

(NV)

Tu opinión enriquece este artículo:

En cinco años, sin IA no hay empleo: la Politécnica de la UNA lanza su primera maestría en inteligencia artificial

La inteligencia artificial y los datos se convierten cada vez más en herramientas imprescindibles para el desarrollo tecnológico y económico de las industrias y en ese sentido Paraguay da un paso esencial hacia la formación de capital humano especializado con la Facultad Politécnica de la Universidad Nacional de Asunción (FP-UNA) que recientemente lanzó una maestría con enfoque práctico en inteligencia artificial y análisis de datos, orientada a resolver problemas reales del país y a preparar a profesionales para demandas concretas del mercado laboral actual.

Tradición que se construye: el negocio de los tatakuas da calor a la construcción artesanal con enfoque empresarial

(Por SR) Aunque el tatakua remite a la tradición ancestral guaraní y a la cocina familiar, su fabricación hoy implica una fusión entre saberes populares, materiales industriales y oportunidades de negocio. Jorge Dávalos y Jennifer Paiva, propietarios de Tatakua Paraguay, llevan ocho años construyendo hornos artesanales que se han ganado un lugar no solo en los patios familiares, sino también en cocinas profesionales de todo el país.

Un refugio con historia y tradición: Quinta Tropicana, alojamiento familiar entre cerros y con imponentes paisajes

(Por LA) En Paraguarí, rodeada de cerros, aire puro y una vegetación exuberante, Quinta Tropicana invita a conectar con lo esencial: la naturaleza, el descanso y las historias que dan sentido a un lugar mágico. Lo que hoy es un alojamiento rústico con alma familiar, nació décadas atrás como una destilería de caña, fundada por don Ignacio Ramón Martínez, padre de Emi Martínez, actual anfitriona del lugar.

Salud mental y tecnología: ¿cómo se complementan en terapia y qué tan avanzado está el país?

(Por SR) La salud mental vive una transformación silenciosa, pero profunda, impulsada por la tecnología. En Paraguay, este cambio avanza a paso lento, con aplicaciones puntuales y esfuerzos individuales, aunque el potencial es amplio. Desde la realidad virtual hasta la inteligencia artificial, nuevas herramientas están comenzando a integrarse en tratamientos, siguiendo una tendencia regional que ya muestra resultados alentadores en países como Argentina, Brasil o Colombia.

La nueva era del marketing inmobiliario: contenido que enamora y convierte

(Por LA) Hace solo unos años, para vender un proyecto inmobiliario bastaba con una ubicación atractiva, un diseño llamativo y una campaña de publicidad bien dirigida. Hoy, la historia ha cambiado, y lo que está en juego es mucho más que un precio o una vista panorámica. Lo que realmente conecta con el consumidor es el contenido: relevante, de calidad, atractivo y, sobre todo, auténtico.

Huawei apuesta por Paraguay: sella alianza tecnológica con Electropar para impulsar soluciones energéticas

La empresa Electropar fue presentada oficialmente como socio estratégico de Huawei Digital Power en Paraguay. Con esta alianza, la firma paraguaya se convierte en Value Added Partner (VAP) de la división energética de Huawei, lo que le permitirá no solo comercializar sus soluciones tecnológicas, sino también ofrecer asesoramiento técnico, soporte especializado y participación en proyectos de infraestructura crítica.