Concepto de espacios abiertos para las oficinas, ¿Es realmente beneficioso?

(Por NV) Los espacios abiertos para las oficinas lograron ganarse su lugar en el mundo del diseño. Hoy día se acabaron los escritorios rígidos y las barreras jerárquicas. ¿El objetivo? incentivar la comunicación para el desarrollo más eficiente del día a día.

Image description
Image description

¡Chau a los cubículos! Se ha comprobado que hoy día las personas necesitan espacios alternativos para pensar. Y lo primero que viene a la mente con este estilo de oficinas son las grandes empresas como Facebook o Google, que implementaron este estilo hace varios años desafiando a las tradicionales, opacas y aburridas oficinas.

Generalmente este tipo de dependencias cuenta con un diseño ecléctico, en donde la combinación de estilos, colores y mobiliarios consigue enlazar una armonía de elementos por medio de un toque industrial. Flexibilidad y luminosidad suelen ser otras características claves.

Pero, como todo estilo hay quienes están a favor y otros en contra, porque esta disposición permite mejorar la comunicación, ya que promueve el diálogo entre los colaboradores; en contrapartida los espacios abiertos no favorecen a la concentración (por el ruido general), por lo cual se pueden aumentar los errores, las distracciones, y por ende, generar una importante pérdida de tiempo para todos los involucrados.

Por otra parte, esta tendencia concede la oportunidad de organizar mejor las ideas. El hecho de poder compartir el conocimiento hace que se desarrollen planes y estrategias innovadoras y que se resuelvan problemas rápidamente, aunque los que no están a favor aseguran que este concepto favorece a que se generen entornos de trabajo hostiles por el aumento de competencia entre empleados.

Asimismo, los elementos con que ahora se cuenta como laptops, celulares, tablets, entre otros dispositivos móviles, permiten la creación de oficinas más versátiles alivianando la rutina diaria. Ya no es necesario estar encerrado dentro de una sala de reuniones para una conversación, sino que, con la generación de estos espacios, los que generalmente cuentan con cómodos sillones o mesas tipo lounge, se logra un escenario agradable tanto para los colaboradores como para los clientes.

Claro está que la opción de las oficinas abiertas no es la mejor para todo tipo de empresas y en todo tipo de sectores, pero pueden ser un modelo muy interesante con indudables ventajas.

Actualmente, el trabajo en equipo es un requisito y la oficina debe responder a esa necesidad, pero el objetivo principal de las empresas debería ser crear un ambiente funcional y sobre todo saludable, tanto para el cuerpo como para la mente de todas las personas que trabajan allí.

Si bien los espacios abiertos pueden seguir siendo una buena alternativa, es posible que el diseño ideal para tus oficinas sea algo entre esta tendencia y los diseños más tradicionales. Tal vez, el diseño de oficinas balanceadas, que incluyan sitios privados y que sean más flexibles e interactivas para los trabajadores.

Finalmente, no podemos dejar de mencionar al color, que también juega un papel fundamental. Las tendencias de 2019 para las oficinas apuntan a tonos neutros, cálidos y tranquilos. Los acentos de color lo darán los muebles, plafones y lámparas, que ayudarán a obtener una atmósfera positiva y vibrante.

Tu opinión enriquece este artículo:

Apolo Import adquiere Los Jardines: Box Mayorista quiere expandirse en el mercado del retail local

La firma Apolo Import, que opera bajo el nombre comercial Box Mayorista, confirmó la adquisición del tradicional supermercado Los Jardines, reconocido por sus amplias sucursales, especialmente en Luque. La noticia fue ratificada a InfoNegocios Paraguay por Gustavo Lezcano, presidente de la Cámara Paraguaya de Supermercados (Capasu), gremio que agrupa a las principales empresas del sector retail.

Cabañas Alpina Hũ: donde el diseño se encuentra con la naturaleza y la calma de Paraguarí

(Por TA) En Paraguarí, una de las zonas más pintorescas del país, Diego Ginzo decidió apostar por un concepto que mezcla naturaleza, diseño y descanso. Así nació Cabañas Alpina Hũ, un emprendimiento que tomó inspiración de las construcciones alpinas que ya se habían instalado en el barrio. “Me gustaba cómo se integraban con la belleza de la zona. Era muy pintoresco”, explicó Ginzo, al recordar el punto de partida de su proyecto.

Bliss, el nuevo café & food bar funcional que convierte el bienestar en un ritual delicioso en el barrio Mburucuyá

(Por LA) En Dr. Heisecke 186, en Asunción, se encuentra un espacio que combina la calidez de un hogar con la propuesta innovadora de un restaurante: Bliss Café & Food Bar Funcional. Detrás de este proyecto está Monica Olmedo, su creadora y propietaria, quien transformó su pasión por la alimentación consciente y el bienestar en una experiencia gastronómica integral.

Paraguay enfrentó 551 millones de intentos de ciberataques: “El sector más propenso a recibir ataques es el sector gubernamental”

El primer semestre de 2025 dejó en evidencia la creciente vulnerabilidad de Paraguay ante las ciberamenazas, con 551 millones de intentos de ataques detectados, de acuerdo con el Reporte Global de Fortinet. El doctor en ciberseguridad Ariel Pedrozo advirtió que la cifra general sería mucho mayor, pudiendo rondar hasta 30 millones de intentos mensuales, y destacó la urgencia de que las empresas adopten medidas de prevención.

Cordero con valor agregado: la propuesta de Lambrosía que busca conquistar a los comensales asuncenos

(Por SR) En Paraguay, el consumo de carne ovina todavía se encuentra en etapa de crecimiento, pero cada vez gana más protagonismo gracias a productores que innovan con propuestas atractivas. Ese es el caso de Lambrosía, una granja familiar que combina tradición ganadera con valor agregado en gastronomía, conquistando a los consumidores con productos derivados del cordero como empanadas, ravioles y cortes desmechados listos para cocinar.