El prototipo de vivienda sostenible de AGB

La Constructora AGB, presentó en las instalaciones de Casacor Paraguay, su Casa Prototipo basada en un modelo de vivienda sostenible. Esta moderna construcción estará expuesta hasta finalizar la muestra el viernes 10 de noviembre.

Image description
Image description
Image description
Image description
Image description

La Casa Prototipo pretende concientizar a la gente acerca de cómo se puede impactar a favor del medio ambiente, a través del respeto y la incorporación de ciertas normativas, demostrando además, que sí se puede construir con los recursos obtenidos a través del reciclaje o innovando con materiales pro sostenibilidad ambiental.

“Desde AGB entendemos que el compromiso ambiental es vital. Para nosotros el cuidado del medio ambiente es un reto básico para una buena gestión. Trabajamos los proyectos con la visión de reducir el impacto negativo que se genera en las distintas fases de la construcción”,  destacó Alberto Gross Brown (h), gerente general de AGB Constructora.

Entre los principales beneficios ambientales de este tipo de construcción, destacan la protección del ecosistema, la reducción de emisiones de gases, el mejoramiento de la calidad del aire y del agua, la reducción de desechos, la conservación y restauración de los recursos naturales, así como el control de temperatura, entre otros aspectos.

“En materia de ventajas en el ámbito económico, esta vivienda promueve la expansión del “mercado verde”, se reducen costos operativos, se optimiza el ciclo de vida del edificio, se aumenta el valor de la propiedad y se mejora la asistencia y productividad de los usuarios. Si se habla del funcionamiento del edificio, las edificaciones sustentables consumen menos energía, son menores los costos de mantenimiento que requieren, también son menores las emisiones de gases de efecto invernadero”, puntualizó Gross Brown (h).

AGB Constructora es uno de los socios fundadores del Consejo Paraguayo de Construcción Sostenible, a su vez miembro del Consejo Mundial de Construcción Sostenible (Word Green Building Council), cuya misión es la de facilitar y promover el diseño y la construcción sostenible, promocionando en la sociedad paraguaya la aplicación de técnicas y herramientas disponibles para el desarrollo de proyectos de estas características.  AGB aboga por la elaboración de una Norma Paraguaya de Construcción Sostenible, que cree un marco para la promoción y el desarrollo de la construcción sostenible en Paraguay.  

Detalles de construcción y materiales utilizados

La estructura de la Casa Prototipo es de madera de pino reforestado con certificación FSC, los revestidos exteriores son ladrillos hechos con un 30% de material cerámico reciclado, los cielorrasos y muebles son de cartón reciclados de industrias. En la vivienda fueron instalados paneles solares que alimenta de energía eléctrica la totalidad del lugar, logrando una independencia absoluta de cualquier red eléctrica.

También la casa está equipada con un tanque de compactación y filtrado de aguas pluviales, que permite reutilizarla para fines varios (regadío, limpieza).

Tu opinión enriquece este artículo:

Paraguay marca un hito con el mayor fondo inmobiliario de su historia: US$ 105 millones para el Link Center

Paraguay da un paso histórico en el desarrollo de su mercado de capitales con el lanzamiento del Fondo de Inversión Inmobiliario Link Center, el más grande en la historia del país. La iniciativa, impulsada por CADIEM y CRESIA del grupo Codas Vuyk, financiará la construcción del Link Center, un complejo en el corazón corporativo de Asunción que contempla una torre corporativa clase AAA, torre residencial, hotel y paseo comercial.

Rossana Villalba: “Chaco’i dejó de ser una promesa futura para convertirse en una realidad en desarrollo”

(Por TA) El desarrollo urbano del Gran Asunción está experimentando un cambio histórico, y el epicentro de ese movimiento se ubica al otro lado del río Paraguay. Rossana Villalba, asesora inmobiliaria de Remax Executive, describió a Chaco’i como “una realidad en desarrollo”, impulsada principalmente por el impacto del puente Héroes del Chaco, que transformó la conectividad y la percepción de la zona. “Lo que antes parecía frontera hoy es una extensión natural de la ciudad”, afirmó.

Coronel Oviedo da el salto al futuro: industria, biocombustibles y urbanismo inteligente redefinen su matriz productiva

Coronel Oviedo atraviesa un proceso de transformación que la está posicionando como uno de los polos emergentes de desarrollo económico del país. Su ubicación, que conecta las principales rutas nacionales, la convierte en un vértice privilegiado para el comercio, la logística y la distribución. Sin embargo, en los últimos años esa condición geográfica comenzó a estar acompañada por un dinamismo económico cada vez más visible.