El prototipo de vivienda sostenible de AGB

La Constructora AGB, presentó en las instalaciones de Casacor Paraguay, su Casa Prototipo basada en un modelo de vivienda sostenible. Esta moderna construcción estará expuesta hasta finalizar la muestra el viernes 10 de noviembre.

La Casa Prototipo pretende concientizar a la gente acerca de cómo se puede impactar a favor del medio ambiente, a través del respeto y la incorporación de ciertas normativas, demostrando además, que sí se puede construir con los recursos obtenidos a través del reciclaje o innovando con materiales pro sostenibilidad ambiental.

“Desde AGB entendemos que el compromiso ambiental es vital. Para nosotros el cuidado del medio ambiente es un reto básico para una buena gestión. Trabajamos los proyectos con la visión de reducir el impacto negativo que se genera en las distintas fases de la construcción”,  destacó Alberto Gross Brown (h), gerente general de AGB Constructora.

Entre los principales beneficios ambientales de este tipo de construcción, destacan la protección del ecosistema, la reducción de emisiones de gases, el mejoramiento de la calidad del aire y del agua, la reducción de desechos, la conservación y restauración de los recursos naturales, así como el control de temperatura, entre otros aspectos.

“En materia de ventajas en el ámbito económico, esta vivienda promueve la expansión del “mercado verde”, se reducen costos operativos, se optimiza el ciclo de vida del edificio, se aumenta el valor de la propiedad y se mejora la asistencia y productividad de los usuarios. Si se habla del funcionamiento del edificio, las edificaciones sustentables consumen menos energía, son menores los costos de mantenimiento que requieren, también son menores las emisiones de gases de efecto invernadero”, puntualizó Gross Brown (h).

AGB Constructora es uno de los socios fundadores del Consejo Paraguayo de Construcción Sostenible, a su vez miembro del Consejo Mundial de Construcción Sostenible (Word Green Building Council), cuya misión es la de facilitar y promover el diseño y la construcción sostenible, promocionando en la sociedad paraguaya la aplicación de técnicas y herramientas disponibles para el desarrollo de proyectos de estas características.  AGB aboga por la elaboración de una Norma Paraguaya de Construcción Sostenible, que cree un marco para la promoción y el desarrollo de la construcción sostenible en Paraguay.  

Detalles de construcción y materiales utilizados

La estructura de la Casa Prototipo es de madera de pino reforestado con certificación FSC, los revestidos exteriores son ladrillos hechos con un 30% de material cerámico reciclado, los cielorrasos y muebles son de cartón reciclados de industrias. En la vivienda fueron instalados paneles solares que alimenta de energía eléctrica la totalidad del lugar, logrando una independencia absoluta de cualquier red eléctrica.

También la casa está equipada con un tanque de compactación y filtrado de aguas pluviales, que permite reutilizarla para fines varios (regadío, limpieza).

Tu opinión enriquece este artículo:

Paraguay también es fértil para las zarzamoras: desde Pirayú una familia cultiva la fruta con éxito

(Por SR) Cuando en la casa de Pascual Presentado germinaron los primeros brotes de zarzamora, nadie imaginó que aquellas plantas se convertirían en el corazón de un emprendimiento familiar único en el país. Con apenas media hectárea de tierra en Pirayú, y sin grandes pretensiones comerciales, el abuelo Pascual inició hace más de una década una experiencia que hoy continúa su hija y su nieta, Liliana Díaz, bajo el nombre Del Abuelo.

Alicia González: “Creatividad sin estrategia es arte; estrategia sin creatividad, rutina. El equilibrio está en ideas que inspiran y generan resultados”

(Por BR) Alicia González, gerente comercial de Aitne SA (Ara Carne) lidera con cercanía, propósito y acción, acompañando cada etapa de la cadena, desde el ganadero hasta la góndola. Su estrategia combina trabajo territorial, compromiso con productores locales y construcción de marca sólida, priorizando calidad, trazabilidad y orgullo paraguayo. Destaca que la tecnología y la inteligencia artificial potencian la gestión, pero que las relaciones humanas consolidan la confianza.

Grandes proyectos en puerta: nueva reglamentación de concesiones apunta a dinamizar la inversión en infraestructura

El Gobierno Nacional, a través de un comunicado oficial de la Presidencia de la República, anunció la reglamentación de la Ley de Concesiones de Obras y Servicios Públicos, un paso considerado histórico para impulsar el desarrollo del país. El Gobierno enfatizó que esta medida refleja un trabajo unido para lograr, con mayor inversión en infraestructura, un mayor bienestar para todos los paraguayos y un desarrollo nacional sostenido.

WatchParty en la WC2026 el boom del universo de la experiencia phygital en Miami y Florida

(Juan Maqueda, desde Miami con la colaboración de Marcelo Maurizio) En su múltiple rol, Juan Maqueda nos introduce al exitoso mundo de las WatchParty. Desde la agencia LatamOne - Full Agency (https://www.latamone.com) en Miami, en coordinación con InfoNegocios.Miami, nos estamos preparando para las WatchParty en la WC2026, una experiencia irrepetible para vivir la Copa del Mundo como nunca antes.

Negocios suspendidos: el alto precio de la falta de transparencia expone a multas de hasta 300% del monto adeudado

(Por NL) La Dirección Nacional de Ingresos Tributarios (DNIT) suspendió temporalmente las actividades de 14 locales comerciales del rubro repuestos para vehículos, ubicados en Carapeguá, Altos, Fernando de la Mora, San Lorenzo, Capiatá, Ita, Villa Elisa y Asunción. La medida busca frenar la reincidencia en la falta de emisión de comprobantes de venta, una práctica que, según la entidad, constituye una presunción de defraudación fiscal.

Viajar en auto a Brasil: las claves para un paseo seguro por las rutas brasileñas

(Por NL) Viajar a Brasil en auto puede ser una experiencia divertida y segura, siempre que se tomen ciertas precauciones, sobre todo en lo que respecta al estado del vehículo y la documentación necesaria. Así lo asegura Roque Alberto González Candia, creador del grupo de Facebook “Paraguayos en Auto a Brasil, que reúne a casi 200.000 seguidores y funciona como una red de apoyo para los viajeros.