Expo Terminaciones espera convocar a más de 1.500 personas

Con un contenido de charlas destinadas al conocimiento general de materiales y formas de uso en las terminaciones de obras en general, la Expo Terminaciones forma parte de una serie de actividades que organiza la Cámara Paraguaya del Aluminio y del Vidrio (Aluvi). El evento inicia mañana y continúa el viernes 5 y sábado 6 de octubre en la UIP. La entrada es libre y gratuita.

Image description
Image description
Image description

La Expo Terminaciones es un evento destinado a las empresas que proveen y realizan todo tipo de terminaciones en las obras, dándole un toque de distinción y calidez a las mismas. En el 2017 la actividad convocó cerca de 1.000 personas y este año espera sumar más participantes.

“Más de 50 empresas formarán parte de las jornadas. Los rubros que participan son de aberturas, cielorrasos, cortinas, revestimientos en general, iluminación, ambientación, color, confort y mobiliario en general”, explicó el ingeniero Reinaldo Dentice, presidente de Aluvi.

En cuanto al público, Dentice mencionó que este evento está destinado a las empresas del gremio y a todas aquellas compañías que fabrican, proveen e instalan las distintas terminaciones. También nuclea a arquitectos y diseñadores de obras, y al público en general interesado en conocer las novedades de materiales y técnicas en el rubro de las terminaciones.

“Uno de los objetivos de este encuentro es ser una vidriera de productos y técnicas de actualidad en el rubro de terminaciones. Además, se realizarán charlas sobre distintos temas referentes a la variedad de materiales, que informan, capacitan y dan nuevas ideas a los diseñadores del sector”, informó el titular del gremio.

Dentice señaló que es importante recalcar que la Expo Terminaciones busca convertirse además en un referente de temas relacionados al rubro por medio de conferencias interesantes que puedan marcar un parámetro de calidad en el tema de formación.

Capacitación constante

Con el auge de la construcción se tienen nuevos materiales y sus técnicas de uso en terminaciones, por lo que la Aluvi pretende ser el medio informativo y formativo de las empresas de este sector por medio de este evento, con la finalidad de estar a la vanguardia de las últimas tendencias y con la capacitación de su uso y montaje en obras. Cabe mencionar que en el país existen cerca de 800 empresas del sector.

El presidente de Aluvi comentó que con cada expo se deja más y mejores conceptos y conocimientos en material y técnicas de aplicación. “Como estos materiales se van ampliando y cambiando para obtener mejores resultados en las formas colores y de las obras, también se actualizan los contenidos de las charlas”, indicó.

“Creemos firmemente que escuchar charlas y conferencias de prestigiosos profesionales arquitectos e ingenieros –que hablarán acerca de sus logros y de las tendencias más actuales en materia constructiva– da un valor agregado a nuestra expo. Por este motivo, los esperamos en nuestro evento con una nutrida agenda de temas y conferencistas de lujo”, finalizó.

Tu opinión enriquece este artículo:

El Mundial de Clubes 2029: ¿Por qué Qatar se quedará con la sede y qué impacto tiene en los negocios del fútbol internacional? (más novedades)

(Por Maqueda y Maurizio, junto al equipo de MotorHome para toda la Red de InfoNegocios) La gran revelación: ¿dónde se jugará el Mundial de Clubes 2029? Tras la reciente culminación del Mundial de Clubes 2024, que coronó a un sorprendente Chelsea como campeón del mundo, la atención ya está puesta en el futuro del torneo. La FIFA anunció oficialmente que la edición de 2029 no se disputará en Arabia Saudita, como inicialmente se había especulado.

Tres periodistas vivieron el sueño de todo fanático, recorriendo en MotorHome, el Mundial de Clubes en USA (Roskin, Fiore y Vázquez)

(Por Maqueda y Maurizio para toda la Red de InfoNegocios) Una experiencia única que conquistó a más de 4.5 millones de espectadores, a través de multiplataformas y que los convirtió en la sana “envidia” de todos. ¡Ver fútbol, hacer periodismo deportivo, viajar, estar con amigos y compartir muchas experiencias! que más se puede pedir, Roskin, Fiore y Vazquez, están bendecidos, te contamos todo…

El nuevo museo temático de McDonald's en Shenzhen (China) (otra demostración que vivimos en la era de la expansión de experiencias phidigitales y el crossing MKT)

(Por Maurizio y Taylor) En un mundo donde las experiencias de marca adquieren cada vez mayor protagonismo, McDonald's ha dado un paso audaz y estratégico: la apertura de su primer museo temático en tierra firme en China. Situado en Shenzhen, la ciudad que marcó el inicio de su expansión en el gigante asiático en 1990, el “Mai Mai Museum” o “Mc Mc Museum” no solo celebra la historia y los hitos de la marca, sino que redefine cómo las marcas globales pueden conectar con sus consumidores a través del tiempo, la nostalgia y la innovación. 

Moda sobre cuatro patas: La Tienda de Pachi, el negocio que transforma el amor por las mascotas en prendas únicas

Su más grande inspiración fue una máquina de coser que tenía en la casa y su perrita, Paz Torres creó un taller que diseña y confecciona prendas personalizadas para mascotas. Hoy, La Tienda de Pachi no solo viste a las mascotas  de todo el país, sino que también emociona con historias como la de un perrito rescatado que forma parte del equipo de AcisaChevrolet y terminó con uniforme oficial.