Expo Terminaciones espera convocar a más de 1.500 personas

Con un contenido de charlas destinadas al conocimiento general de materiales y formas de uso en las terminaciones de obras en general, la Expo Terminaciones forma parte de una serie de actividades que organiza la Cámara Paraguaya del Aluminio y del Vidrio (Aluvi). El evento inicia mañana y continúa el viernes 5 y sábado 6 de octubre en la UIP. La entrada es libre y gratuita.

Image description
Image description
Image description

La Expo Terminaciones es un evento destinado a las empresas que proveen y realizan todo tipo de terminaciones en las obras, dándole un toque de distinción y calidez a las mismas. En el 2017 la actividad convocó cerca de 1.000 personas y este año espera sumar más participantes.

“Más de 50 empresas formarán parte de las jornadas. Los rubros que participan son de aberturas, cielorrasos, cortinas, revestimientos en general, iluminación, ambientación, color, confort y mobiliario en general”, explicó el ingeniero Reinaldo Dentice, presidente de Aluvi.

En cuanto al público, Dentice mencionó que este evento está destinado a las empresas del gremio y a todas aquellas compañías que fabrican, proveen e instalan las distintas terminaciones. También nuclea a arquitectos y diseñadores de obras, y al público en general interesado en conocer las novedades de materiales y técnicas en el rubro de las terminaciones.

“Uno de los objetivos de este encuentro es ser una vidriera de productos y técnicas de actualidad en el rubro de terminaciones. Además, se realizarán charlas sobre distintos temas referentes a la variedad de materiales, que informan, capacitan y dan nuevas ideas a los diseñadores del sector”, informó el titular del gremio.

Dentice señaló que es importante recalcar que la Expo Terminaciones busca convertirse además en un referente de temas relacionados al rubro por medio de conferencias interesantes que puedan marcar un parámetro de calidad en el tema de formación.

Capacitación constante

Con el auge de la construcción se tienen nuevos materiales y sus técnicas de uso en terminaciones, por lo que la Aluvi pretende ser el medio informativo y formativo de las empresas de este sector por medio de este evento, con la finalidad de estar a la vanguardia de las últimas tendencias y con la capacitación de su uso y montaje en obras. Cabe mencionar que en el país existen cerca de 800 empresas del sector.

El presidente de Aluvi comentó que con cada expo se deja más y mejores conceptos y conocimientos en material y técnicas de aplicación. “Como estos materiales se van ampliando y cambiando para obtener mejores resultados en las formas colores y de las obras, también se actualizan los contenidos de las charlas”, indicó.

“Creemos firmemente que escuchar charlas y conferencias de prestigiosos profesionales arquitectos e ingenieros –que hablarán acerca de sus logros y de las tendencias más actuales en materia constructiva– da un valor agregado a nuestra expo. Por este motivo, los esperamos en nuestro evento con una nutrida agenda de temas y conferencistas de lujo”, finalizó.

Tu opinión enriquece este artículo:

Paraguay se consolida como el 5º mayor proveedor de carne porcina para Taiwán

(Por SR) El sector porcino paraguayo vive un momento histórico. De enero a julio de este año, Paraguay exportó a Taiwán un total de 5.092 toneladas de carne porcina por un valor de US$ 17,4 millones, lo que representa un incremento del 19% en términos de valor y 13% en volumen con relación al mismo periodo del año pasado. Estos números posicionan al país como el quinto mayor proveedor de carne porcina para el mercado taiwanés, uno de los más competitivos y exigentes de Asia.

Deporte, turismo y negocios: Paraguay cerró agosto con casi US$ 500 millones en impacto económico

(Por TA) Paraguay cerró el mes de agosto con un movimiento turístico excepcional, impulsado principalmente por el World Rally Championship y los Juegos Panamericanos Junior ASU 2025. Según estimaciones de la Secretaría Nacional de Turismo (Senatur), cerca de 250.000 personas visitaron el país, aunque la cifra exacta será confirmada próximamente por la Dirección Nacional de Migraciones.

Senado da media sanción a la Ley de Mercado de Valores y habilita financiamiento colectivo para pymes

El Senado aprobó el proyecto de Ley de Mercado de Valores y Productos, impulsado por el Poder Ejecutivo como parte de un paquete de leyes económicas destinadas a modernizar el marco normativo financiero del país. La iniciativa, que recibió dictamen favorable de las comisiones asesoras, busca unificar y actualizar siete normativas dispersas que regulaban el mercado bursátil local, derogándolas para crear un marco regulatorio único y coherente .

Crecen las canas, crece el mercado: la ola plateada impulsa la demanda de servicios de cuidado

(Por SR) El Paraguay atraviesa una transición demográfica que traerá consigo un cambio profundo en la forma en que los hogares organizan el cuidado de las personas dependientes. Según el estudio “La demografía de los cuidados en Paraguay”, presentado por el investigador Sebastián Bruno y su equipo, hoy cerca del 31% de la población requiere algún tipo de cuidado, lo que equivale a más de 1.810.000 personas. De este total, el 22,2% corresponde a personas de 60 años o más, un segmento que crecerá de manera acelerada en las próximas décadas.