Habitalis planea construir 4 edificios al año y masificar sus obras para disminuir déficit habitacional

Los directivos de Habitalis anunciaron la construcción de cuatro edificios al año, además de masificar sus construcciones para disminuir el déficit habitacional. Así también, celebraron un acuerdo con el Club Deportivo de Puerto Sajonia que oficializa los beneficios que se otorgan a los socios de la institución como a interesados en adquirir un departamento del edificio.

Image description

El arquitecto Víctor González Acosta, director de Habitalis, comunicó que entre las novedades de este 2019 se encuentra el inicio de obras sobre la Av. Molas López, previstas para el 1 de abril e informó que ya poseen muy buen porcentaje de unidades vendidas.

El directivo expresó: “Este año queremos llegar a la construcción de cuatro unidades y para ello estamos analizando varios terrenos en zonas de mayor desarrollo residencial como para llegar a todo el público y a todas las familias, con la idea de que puedan vivir en su origen, donde vivió su familia”.

Igualmente, manifestó que están pensando llegar a un nuevo segmento de la población generando proyectos para la tercera generación de Habitalis con un costo de US$ 60 mil a 65 mil que permita cuotas de G. 2.500.000. “Es accesible para una familia que gana 4 salarios mínimos como ingreso familiar”, explicó.

Además, el área de proyectos se encuentra trabajando en el desarrollo de edificios para este nuevo segmento, que hoy se encuentra muy descuidado, según explicó González Acosta. En ese sentido, se seguirá conservando la alta calidad a precios accesibles resolviendo el problema de la distancia para trasladarse y lograr que la vivienda digna sea accesible.

Voluntad política y apoyo estatal

González Acosta pidió mayor voluntad política para beneficio de la gente y del país ya que la construcción es uno de los mayores generadores de empleo. “Necesitamos voluntad política para que el BNF se convierta en la insignia que impulse esto para generar empleo y genere una gran dinámica económica, así como lo hicieron los bancos públicos en la región como el Banco Hipotecario en Uruguay, el Banco de la Vivienda en Perú y Bolivia y posteriormente se van a sumar los bancos privados”, rescató.

Mencionó que existe necesidad de crear un fondo para disponer de capital y sobre todo incentivar el crédito para personas asalariadas y cabezas de familia. “Hoy vemos familias que viven en alquiler y tienen 2 o 3 autos. Necesitamos voluntad e inversión en ladrillo para contribuir al ahorro nacional, porque un vehículo te sirve, pero no te sirve como activo”, sostuvo.    

El déficit habitacional es de 280.000 viviendas en Paraguay y a la par se tiene un déficit acumulado de viviendas y un déficit anual de unas 9.000 nuevas viviendas por desarrollo poblacional.

Dentro del déficit, González Acosta estima que se encuentran unas 70.000 viviendas de la clase media, el segmento al que busca apuntar Habitalis.

Alianza

En cuanto al acuerdo entre ambas entidades, consiste en brindar beneficios exclusivos a los socios, presencia de la marca Habitalis en los eventos del Club Deportivo de Puerto Sajonia y apoyo en conjunto para promocionar la alianza.

La empresa y el club comunicarán a los socios los beneficios de la promoción por la compra de los departamentos del edificio ubicado sobre Carlos Antonio López y De Las Llanas, del barrio Sajonia.

Entre los beneficios de la promoción, para los socios del Club Sajonia incluye el obsequio del equipamiento de la cocina con un extractor de aire, un horno eléctrico y el anafe. Por otra parte, los no socios, pero propietarios de departamentos del Edificio Habitalis Sajonia, podrán adquirir del club una membresía familiar con un 25% de descuento.

Tu opinión enriquece este artículo:

FIU da un salto internacional (en sintonía con el posicionamiento de Miami como capital cultural de anglolatina) y abre en Uruguay su Centro Adam Smith para la Libertad Económica

(Por Rovmistrosky - desde FIU con Maqueda & Maurizi) La universidad de Florida (La Florida International University) de alto impacto se instala en Uruguay, impulsada por una visión de libertad económica y desarrollo; Andrés "Andy" Rivas (Arg.) lidera la representación regional y abre un nuevo archivo de colaboración entre academia, gobierno y sector privado.

(Contenido de alto valor: 4 minutos)

Oktoberfest Miami 2025: la ciudad se convierte en la capital de la cerveza en el continente Americano (parte I)

(Por Maqueda y Maurizio) Miami celebra el mes de la cerveza con más de 7000 referencias, que se disfrutan en multi fiestas, no solo en un evento. Su absoluta y abrumadora diversidad característica en todo los sentidos, también se plasma con abundancia de cultura cervecera, creando mundos de marcas, merchandising, eventos y experiencias. 

(Contenido de valor: 4 minutos)

Impacto mundial: a 24 horas de su lanzamiento, la verdadera expansión desde USA de la mano de Messi y Adidas de la Trionda

(Por Ortega desde USA con Maqueda & Maurizio) Mientras todos los medios se apuraron en hacer un primer contenido de la presentación de la Triada, el verdadero lanzamiento empieza horas después con Messi y su acciones y va a seguir con mucho más amplificaciones de Adidas, por que la estrategia de expansión es muy clara. Cómo la FIFA y Adidas transformaron el lanzamiento de la Pelota en una serie de acciones expandidas a nivel global con Messi como catalizador emocional.

(Informe de alto valor estratégico: 4 minutos)

US$ 6.000 millones y 250.000 empleos: el modelo egipcio que Paraguay quiere emular

(Por SR) Paraguay está dando sus primeros pasos en el sector de la tercerización de procesos (BPO) y la industria del conocimiento (KPO), un mercado que en otros países ya representa miles de empleos y millones de dólares en exportaciones. Un ejemplo cercano de éxito es Egipto, que hoy se ha consolidado como un hub internacional: exporta servicios por más de US$ 6.000 millones al año y emplea directamente a 250.000 personas. La pregunta que surge es clara: ¿puede Paraguay replicar este modelo y potenciar su talento joven para posicionarse en el mercado global?

El Congreso Ibero Latinoamericano del Asfalto refuerza a Paraguay como destino estratégico para la industria de la construcción

(Por SR) Asunción se prepara para convertirse en el epicentro de la infraestructura vial de Ibero-Latinoamérica. Del 17 al 21 de noviembre, el Centro de Convenciones de la Conmebol será sede del XXIII Congreso Ibero-Latinoamericano del Asfalto (CILA), un evento que reunirá a expertos de más de 20 países y que busca impulsar la innovación y la formación en el sector de la construcción. La presentación oficial del congreso, realizada esta semana en el Centro Paraguayo de Ingenieros (CPI), contó con la presencia de autoridades nacionales y líderes gremiales, consolidando el apoyo institucional y privado al evento.

El negocio del retiro: por qué Paraguay empieza a atraer a más jubilados extranjeros

(Por MV) Paraguay se consolida en el radar de los jubilados que buscan un destino para retirarse. Tranquilidad, contacto con la naturaleza y un sistema tributario simple atraen a cada vez más europeos. Según el Global Retirement Report 2025, el país ocupa el puesto 13 entre los mejores lugares del mundo para jubilarse en el extranjero. Sin embargo, especialistas advierten que el gran desafío está en mejorar infraestructura, servicios y conectividad para transformar esa elección en una experiencia de vida plena.