Habitalis planea construir 4 edificios al año y masificar sus obras para disminuir déficit habitacional

Los directivos de Habitalis anunciaron la construcción de cuatro edificios al año, además de masificar sus construcciones para disminuir el déficit habitacional. Así también, celebraron un acuerdo con el Club Deportivo de Puerto Sajonia que oficializa los beneficios que se otorgan a los socios de la institución como a interesados en adquirir un departamento del edificio.

Image description

El arquitecto Víctor González Acosta, director de Habitalis, comunicó que entre las novedades de este 2019 se encuentra el inicio de obras sobre la Av. Molas López, previstas para el 1 de abril e informó que ya poseen muy buen porcentaje de unidades vendidas.

El directivo expresó: “Este año queremos llegar a la construcción de cuatro unidades y para ello estamos analizando varios terrenos en zonas de mayor desarrollo residencial como para llegar a todo el público y a todas las familias, con la idea de que puedan vivir en su origen, donde vivió su familia”.

Igualmente, manifestó que están pensando llegar a un nuevo segmento de la población generando proyectos para la tercera generación de Habitalis con un costo de US$ 60 mil a 65 mil que permita cuotas de G. 2.500.000. “Es accesible para una familia que gana 4 salarios mínimos como ingreso familiar”, explicó.

Además, el área de proyectos se encuentra trabajando en el desarrollo de edificios para este nuevo segmento, que hoy se encuentra muy descuidado, según explicó González Acosta. En ese sentido, se seguirá conservando la alta calidad a precios accesibles resolviendo el problema de la distancia para trasladarse y lograr que la vivienda digna sea accesible.

Voluntad política y apoyo estatal

González Acosta pidió mayor voluntad política para beneficio de la gente y del país ya que la construcción es uno de los mayores generadores de empleo. “Necesitamos voluntad política para que el BNF se convierta en la insignia que impulse esto para generar empleo y genere una gran dinámica económica, así como lo hicieron los bancos públicos en la región como el Banco Hipotecario en Uruguay, el Banco de la Vivienda en Perú y Bolivia y posteriormente se van a sumar los bancos privados”, rescató.

Mencionó que existe necesidad de crear un fondo para disponer de capital y sobre todo incentivar el crédito para personas asalariadas y cabezas de familia. “Hoy vemos familias que viven en alquiler y tienen 2 o 3 autos. Necesitamos voluntad e inversión en ladrillo para contribuir al ahorro nacional, porque un vehículo te sirve, pero no te sirve como activo”, sostuvo.    

El déficit habitacional es de 280.000 viviendas en Paraguay y a la par se tiene un déficit acumulado de viviendas y un déficit anual de unas 9.000 nuevas viviendas por desarrollo poblacional.

Dentro del déficit, González Acosta estima que se encuentran unas 70.000 viviendas de la clase media, el segmento al que busca apuntar Habitalis.

Alianza

En cuanto al acuerdo entre ambas entidades, consiste en brindar beneficios exclusivos a los socios, presencia de la marca Habitalis en los eventos del Club Deportivo de Puerto Sajonia y apoyo en conjunto para promocionar la alianza.

La empresa y el club comunicarán a los socios los beneficios de la promoción por la compra de los departamentos del edificio ubicado sobre Carlos Antonio López y De Las Llanas, del barrio Sajonia.

Entre los beneficios de la promoción, para los socios del Club Sajonia incluye el obsequio del equipamiento de la cocina con un extractor de aire, un horno eléctrico y el anafe. Por otra parte, los no socios, pero propietarios de departamentos del Edificio Habitalis Sajonia, podrán adquirir del club una membresía familiar con un 25% de descuento.

Tu opinión enriquece este artículo:

La alianza Monster-Norris acelera con estrategias de Neo-Japan Cool (Crossing de Rápidos y furiosos, F1) (Parte uno).

(Por Maqueda-Maurizio) ¿Qué une a un piloto estrella de la Fórmula 1, una bebida zero sugar y una campaña de neuroventas + crossing marketing + expansión de categorías y experiencias, diseñada para Gen Z? La respuesta está en Monster Lando Norris Zero Sugar, el lanzamiento que redefine las reglas del branding en la industria de energizantes.


(5 minutos de lectura | ¡Claves para entender el branding del futuro!) 

Laboratorio Eticos inaugura su nueva planta de medicamentos biotecnológicos con inversión de US$ 21 millones

El pasado jueves, Laboratorio Eticos y Bioéticos celebró su Innovation Night, un encuentro que marcó un antes y un después para la industria farmacéutica nacional. La velada, realizada en Asunción, no solo sirvió para presentar terapias de vanguardia y dispositivos innovadores, sino que también fue el marco elegido para inaugurar la primera planta de producción de medicamentos biotecnológicos del país, una infraestructura que demandó una inversión de US$ 21 millones.

Cómo Monster Energy y la Fórmula 1 revolucionan el mercado de bebidas con estrategias de expansión de experiencias y crossing MKT para conquistar a Gen Z (parte II)

(Por Ortero-Maurizio-Maqueda) Cuando el Head of Culture se convierte en el piloto de la estrategia En un mercado donde el 73% de las marcas fracasan por no entender las subculturas digitales (Forrester, 2025), Monster Energy y Lando Norris acaban de marcar un checkpoint magistral. 

(5 minutos de lectura | Análisis técnico para profesionales de MKT) 

Paraguarí como referente regional: turismo, industria y la tradicional Frutería como símbolo de la ciudad

Paraguarí, fundada el 18 de agosto por el gobernador español Agustín Fernando de Pinedo, es una de las ciudades más antiguas y emblemáticas del país. Su historia, marcada desde el inicio por su ubicación estratégica y riquezas naturales, hoy suma una etapa de transformación que busca proyectarla como un destino de referencia en varios ámbitos. Ubicada a tan solo 66 km de distancia de Asunción, la ciudad vive un proceso de revitalización que la distingue de otras capitales departamentales.

Paul Hellmers: “Si realmente queremos mantener el grado de inversión se debe mejorar nuestro sistema jurídico”

La trayectoria empresarial de Paul Hellmers comenzó a los 19 años y, con el tiempo, encontró en el negocio de las dragas y el refulado su principal actividad, participando en numerosas obras y proyectos a nivel nacional. Con antecedentes familiares en el urbanismo, hoy impulsa “”, un barrio cerrado en la zona del Puente Héroes del Chaco, desarrollado principalmente con recursos y maquinaria propias. Advirtió que Paraguay solo podrá avanzar “a pasos agigantados” si refuerza un sistema jurídico que considera hoy vulnerable.

Hotel La Germania, un refugio que une tradición, modernidad y hospitalidad en Campo 9

El nombre “La Germania” evoca la fuerza de las raíces culturales de la región, asociadas al trabajo comunitario, la disciplina y la hospitalidad. En Campo 9, donde conviven diferentes orígenes culturales y sociales, el nombre refleja ese espíritu de encuentro entre culturas y el valor del esfuerzo compartido. En el hotel, se traduce en una atención cercana y auténtica, donde cada huésped se siente parte de un ambiente que combina tradición, calidez y modernidad.

Euclides de Godois: "Con la llegada de los alemanes, los barrios cerrados se convirtieron en una realidad en Bella Vista"

Bella Vista vive un momento de transformación que combina tradición, industria y un creciente atractivo inmobiliario. Desde que asumió el cargo, el intendente Euclides de Godois apostó por potenciar el turismo como motor de desarrollo, entendiendo que la agricultura (aunque sólida y tecnificada) ya no genera la misma demanda de mano de obra que en décadas pasadas. Este enfoque posicionó a la ciudad como candidata a la certificación de “uno de los mejores pueblos del mundo”, reconocimiento que esperan concretar el próximo año.