Infobras: Un producto al servicio de la construcción

El sector de la construcción es considerado el cuarto más importante para la economía. Según datos publicados por el Banco Central del Paraguay, el volumen de facturación anual del sector ronda los 3.000 millones de dólares por año y emplea a 250.000 personas de forma directa. No es casualidad que ante tanto dinamismo, surjan productos y servicios orientados a brindar facilidades. Este es el caso de Infobras.

Image description

Se trata de un servicio de suscripción que brinda información detallada sobre las diferentes obras y proyectos en curso, a empresas proveedoras del rubro.

En conversación con InfoNegocios, Fabio Rivas, creador y director de Infobras, nos explicó que el principal beneficio de la suscripción es recibir información de valor sobre potenciales clientes (obras de construcción) en tiempo y a un costo beneficio único, de tan solo Gs. 550.000. “Si una empresa hace un análisis, imaginate que tiene que contratar a alguien que salga a buscar obras de construcción en la ciudad, le puede llegar a salir sobre los Gs. 3 millones. Más todo lo que implica controlar y gestionar ese recurso”.

Actualmente cuenta con una plataforma móvil y web donde todos los días son cargadas las obras relevadas, con información necesaria sobre las mismas, como por ejemplo: ubicación, tipo de obra, arquitecto, ingeniero, maestro de obra, estado, etc.

Agregó que tienen una modalidad a la que llaman: competidor bloqueado. “Nosotros no podemos ofrecer exclusividad de rubro, pero un cliente puede bloquear la entrada a un competidor siempre y cuando no sea cliente actual. Solo es necesario pagar el equivalente a ese suscriptor que se desea bloquear”.

Beneficios para ambos lados

Rivas comentó que el valor de este servicio no solo se da para las empresas suscriptas sino también para los responsables de las obras que se suman a la plataforma. “Nosotros llegamos a la obra y les explicamos que relevamos esa información para que proveedores contacten y esto les conviene porque van a tener presupuestos de materiales, van a tener opciones para comparar”, explicó.

Algunos de los clientes actuales son Achon, Hidrocenter, Tubopar, Amanecer, NGO, Otis, Comagro, Disal, Corporacion Mercantil, Begreen, Plasticos Titan, Lt Hormax, Sh Ecofrados, Alsina, Gatthas home, Protek, Sport Cesped, Guzman Philipp, entre otros.

Además, tienen un convenio firmado con la Capadei (Cámara Paraguaya de Desarrolladores Inmobiliarios), para la elaboración de estadísticas e informes del sector.

Desafíos

Rivas explicó que al ser un servicio nuevo, las empresas deben aprender a utilizar la herramienta y sacar el mayor provecho de la información. “Las empresas están aprendiendo a usar nuestra herramienta y todavía les cuesta organizarse. Significa sentarse, analizar, programar, hacerle seguimiento. Ese es el desafío para los clientes suscriptos. Si no se sientan a mirar y avanzan, son ventas perdidas. Es información que hay que aprender a manejar, es el desafío principal”, enfatizó.

Rivas nos contó que esperan cerrar el año con 100 clientes suscriptos y que ya están prácticamente al 50%. “Tenemos una respuesta muy positiva del mercado. Proveemos información sobre 120 a 150 obras mensuales, es decir, unos 100 a 150 clientes potenciales”, puntualizó.

Tu opinión enriquece este artículo:

Phygitalidad: el fin de la falsa dicotomía online vs. offline (ML y su poder de “Head of culture” + Gut, lo demuestran)

(Por Taylor-Maqueda-Maurizio-Otero) El concepto de "phygitalidad" — acuñado por el estratega de retail Alex Simonson y popularizado durante la pandemia— describe la fusión indistinguible entre experiencias físicas y digitales, donde ambas dimensiones se potencian mutuamente en lugar de competir. Desde Infonegocios Miami, hace más de tres años también que lo promulgamos. Mercado Libre entiende esto con claridad quirúrgica.

(Tiempo de lectura de alto valor estratégico: 4 minutos)

Cimone Tavares, la modista que convirtió su herencia familiar en un emprendimiento con estilo propio

(Por NL) Desde pequeña, Cimone Tavares vivió entre hilos, telas y tijeras ya que es hija de una modista y profesora de corte y confección, aprendió a coser sus propias prendas desde chiquita y sin dudas fue un aprendizaje que luego se transformó en su vocación. Hoy, Cimone es la mente creativa detrás de Civita Confecciones, un emprendimiento que diseña ropa para artistas, producciones audiovisuales, teatro y eventos especiales en Paraguay.

Conducción con ventajas: Grupo Condor y Bolt sellan alianza que ofrece beneficios exclusivos a los socios conductores

(Por BR) El Grupo Condor, anunció su alianza con Bolt, la plataforma de movilidad que ya forma parte del día a día de miles de paraguayos. El acuerdo, marca el inicio de una sinergia que busca brindar beneficios exclusivos a los socios conductores y las flotas de Bolt como para sus usuarios finales, aprovechando la solidez del ecosistema del Grupo Condor, que integra marcas internacionales, servicios de postventa, repuestos, lubricantes y soluciones automotrices de vanguardia.