Karajá es la nueva opción de departamentos para la clase media

Cuando la solución habitacional para jóvenes independientes o familias con uno o dos hijos conjuga una excelente ubicación –cercana al centro y al Jardín Botánico– con un concepto de austeridad, se abre una opción ideal para la demanda actual, como es el caso del edificio Karajá.

Image description
Image description

Una nueva generación de inversores desarrolla esta gran apuesta, que contempla materiales de primera calidad, sin apología al lujo ni espacios que sobren, sino ergonómicos y reducidos, según Guillermo Weiler, principal inversor del edificio Karajá, donde se encuentran el confort y la buena energía.

Estos son dos factores diferenciadores de la edificación, según relata el referente al enfatizar que la austeridad se traduce en el ahorro en cuanto a los materiales y en la búsqueda de una ciudad más ecológica en la optimización de los recursos. “El paradigma nos obliga a ser conscientes de las limitaciones del planeta”, afirmó Weiler.

Además, al estar ubicado cerca del Jardín Botánico, más la incorporación de la Costanera II en la zona y la conexión con la avenida Artigas, la ruta Transchaco y la calle Primer Presidente, hacen que el lugar de acceso permita el traslado hacia el centro asunceno en tan solo 15 minutos, ya que también las calles alternas fueron asfaltadas hace seis meses.

Rompiendo esquemas

El edificio está conformado por cuatro departamentos modelo, que rompen con las formas clásicas de habitación, y revisten consideraciones espaciales que siguen un estilo de vida moderno.

Esto está englobado al momento de destacar los enormes balcones; mientras que los pasillos para accesos a los departamentos son con luz natural. Según explicó Weiler, todo el parking está con verde, si bien techado, permite la entrada de luz por un jardín de suelo absorbente, no de hormigón.

Cuatro parrilleros y áreas comunes para ser utilizadas de noche que se agregan a los balcones y zonas comunes, hacen de esta alternativa un sitio placentero para habitar.

Alrededor de US$ 2 millones fueron invertidos para concretar Karajá, la nueva opción que ofrece departamentos para la clase media. La edificación sigue una tipología muy distinta a lo visto hasta ahora, ya que las unidades habitacionales miran al lindero, tienen balcones amplios, pasillos iluminados y ventilados de forma natural: de día no hay necesidad de encender ninguna luz.

Amplios espacios

Al revisar los espacios, se puede evidenciar que los departamentos tienen 60 m2 de área propia, con balcón variable, pero siempre de 3 metros de ancho y que pueden llegar hasta un largo de 8 metros. La terraza constituye el 100% de la sombra del edificio y el parrillero abarca 1.200 m2. El área de tendido de ropas y lavandería está adecuada con un sistema de monedas para lavar con equipos industriales.

La amplitud de cada departamento brinda la tipología de un loft, con cocinas integradas al estar y al comedor. Hay espacio de 9,5 metros para cada cochera, con una calle para acceso de vehículos de casi 8 metros.

Weiler destacó la distribución de espacios y cocheras; como también el concepto de estructura vista, ya que solo se cerraron espacios entre pilares y vigas.

Sin maquillaje

“Las vigas y lozas están definidas como elementos de cerramiento definitivo, no como algo que volverá a ser tapado. Esto es coherente con nuestra forma de pensar, no tan amantes de los revestimientos ni maquillajes, sino contemplando las terminaciones como resultado de lo que puede verse adentro, con un pensamiento más anatómico y funciones que determinan la belleza o estética final del elemento. Todo lo que está hecho cumple una función”, aclaró.

Tu opinión enriquece este artículo:

Últimas noticias sobre Lionel Messi y su lesión muscular leve: ¿qué implica para Inter Miami, la Selección Argentina y el fútbol mundial?

(Por Ortega) La reciente lesión muscular leve del ícono argentino en Inter Miami no solo pone en jaque su participación en los próximos encuentros, sino que también reconfigura el escenario de la próxima Copa del Mundo y las estrategias deportivas en la región. La pregunta que todos se hacen: ¿Cuándo volverá la Pulga a brillar en el campo?

 Duración de lectura: aproximadamente 5 minutos

Seguridad corporativa: cómo detectar señales de alerta antes de un fraude interno

Puede sonar duro, pero en el mundo corporativo, el enemigo muchas veces no está afuera, sino adentro. Los fraudes más grandes y complejos suelen originarse en quienes gozan de mayor confianza y ocupan cargos altos, es decir, gerentes, directores o incluso socios. Así lo advierte, en conversación con InfoNegocios, el Dr. José Miguel Fernández Zacur, Senior Partner de Fernández Zacur- Gabinete Jurídico, abogado especializado en derecho penal y compliance, quien, desde su experiencia, ha visto cómo este tipo de riesgos silenciosos golpean fuertemente a las empresas.

¡Miami está “muy” feliz! El Negocio es ganar: Inter Miami sin Messi l, pero con un De Paul de 8.1 puntos, avanza en la Leagues Cup

(by Ortega desde el Chase Stadium) En una noche clave en el Chase Stadium, el equipo de Mascherano demostró que su valor de mercado va más allá de su número 10. Con goles del "Motorcito", un penal a lo Suárez y el sello de Allende, las Garzas se impusieron 3-1 a Pumas UNAM,  ya están en cuartos de final y ¡Miami está “muy” feliz!

Duración de lectura: 3 minutos

Jungle Island activa alianzas con marcas locales para capitalizar el fin de semana del día del trabajo (crossing marketing y cocreación)

(Por Vera)La icónica atracción de Miami lanza "Sprinkles & Chill", una estratégica colaboración con el Museum of Ice Cream, Tío Colo y otras heladerías locales. El objetivo: impulsar el tráfico, generar una experiencia de alto valor y cerrar el verano con un ROI tan dulce como el helado que regalarán.

Duración de lectura: 3 minutos

Martín Belizán: "El mercado del audio y la música está evolucionando. El desafío está en mejorar la experiencia omnicanal y ampliar su alcance"

Martín Belizán, gerente de marketing & ecommerce de Music Hall, destaca la importancia de entender al cliente, simplificar procesos y fomentar equipos ágiles. Inspirado por su madre, apuesta por la mejora continua. Cree en construir marcas con identidad y confianza, y ve en la tecnología un gran aliado, sin reemplazar el criterio humano. En un mercado en evolución, el desafío es mejorar la experiencia omnicanal y crecer de forma sostenida y cercana al cliente.

Circuito rentable: Paraguay se abre a la producción de equipos electrónicos y digitales con modelo tipo maquila

(Por MV) A finales de julio, el Poder Ejecutivo presentó al Congreso Nacional un paquete de 10 iniciativas estructurales, entre ellas el Proyecto de Ley que establece la Política Nacional para la Producción y el Ensamblaje de Equipos Eléctricos, Electrónicos, Electromecánicos y Digitales. La propuesta busca diversificar la matriz productiva, atraer inversiones en sectores no tradicionales y generar empleos, siguiendo el camino exitoso del régimen de maquila.