Petra Urbana vendió casi el total de las unidades de Life Bruselas ¡en 60 días!

(Por NV) Desde Life Botánico, que fue el primero de los Life, Petra Urbana ya invirtió US$ 5 millones en edificaciones, así lo confirmó Carlos Guasti, director de la empresa. Además, la desarrolladora cuenta con otras marcas de edificios, con los cuales han aportado una cuota de inversión importante para el desarrollo inmobiliario de Asunción.

Image description
Image description
Image description
Image description

Hoy se dio la palada inicial de Life Bruselas, cuya obra tendrá una duración de 12 meses. “Llevamos vendidos 23 departamentos de 25 unidades en total, en tan solo 60 días. Actualmente somos la empresa número uno en venta de departamentos en Asunción, rompiendo récords con cada lanzamiento y sumando confianza de los clientes en cada entrega”, comentó Carlos Guasti, director de Petra Urbana.

En un mercado que va cambiando y en donde se van sumando cada vez más opciones inmobiliarias ¿cómo Life logró posicionarse y tener tanto éxito? No hay una clave o un secreto, según Guasti. “Creemos que en Petra Urbana hemos logrado reunir condiciones fundamentales: cumplimiento en tiempos de obra, atención post venta, ubicaciones destacadas, precios ajustados al mercado, diseño y otros beneficios”, mencionó.

“Estudiamos el mercado a fondo; realizamos encuestas a potenciales usuarios, análisis de la oferta, alianzas con los entes financieros. Comenzamos con todos los ingredientes que el mercado inmobiliario de Asunción necesitada, y además, añadimos innovación con el concepto green & pet friendly, un segmento donde nadie se había animado. A todo esto, nuestro entusiasmo era aún superior a todos los factores favorables”, explicó.

Acerca del público, Carlos indicó que mayormente las personas que adquieren los departamentos de Life son los consumidores finales. “También tenemos un porcentaje que compra como inversión, es decir, para obtener una renta mensual. Nuestra tasa de ocupación es muy alta, considerando un año desde la entrega del edificio”, expresó.

Los edificios Life han aportado al mercado 86 unidades de departamentos. La desarrolladora inmobiliaria trabajó también en la edificación del edificio Forum que tiene 47 unidades. Y como novedad, Guasti nos contó que próximamente estarán lanzando una nueva marca con 60 departamentos.

Conocé Life Bruselas

El proyecto cuenta con cinco niveles de departamentos de uno y dos dormitorios, una planta destinada a los estacionamientos, bauleras en cada piso y ascensor. “También contará con una azotea con importantes espacios verdes y recreativos, con una vista al centro financiero y comercial más importante de la ciudad”, dijo.

Otro de los puntos a favor de Life Bruselas es la ubicación; uno de los puntos críticos a la hora de decidir. Transporte público y privado, centros comerciales, supermercados, ventajas geográficas, también son beneficios que se requieren en mayor medida.

“Asunción, como la mayoría de las ciudades, tiene barrios tradicionalmente cotizados donde se han emplazado los centros de compra, corporativos y recreativos de la ciudad. Los proyectos que se acerquen a estas zonas son los que tienen mayores posibilidades de éxito. Buscamos seguir potenciando las ubicaciones premium para el segmento al cual apuntamos”, finalizó Guasti.

Los interesados en este y otros proyectos de Petra Urbana pueden ingresar a la página de la desarrolladora.

Tu opinión enriquece este artículo:

Tierras raras, litio y uranio ponen al país en el mapa minero: avanza un nuevo marco normativo para atraer inversiones y promover una minería sostenible

Paraguay vive un momento inédito en materia minera. Las prospecciones realizadas en distintas zonas del país revelan indicios alentadores de la presencia de tierras raras, litio, uranio, titanio, hierro y cobre: minerales estratégicos para la economía global y claves en la transición energética. En paralelo, el Gobierno trabaja en un nuevo marco normativo y en una política minera que busca atraer inversiones, garantizar la sostenibilidad ambiental y posicionar al país como un futuro hub regional de minerales críticos.

SPH, la mega inversión y proyecto de excelencia de Argentinos en Miami (el análisis que ningún medio quiere discutir, y que todos hacemos) (parte II)

(Por Taylor-Maqueda, con la colaboración de Maurizio) ¿Qué aprendió Miami, que Colombia, Argentina, Brasil, parece no querer aprender, aún? El mismo Gastón Remy, empresario cofundador de SPH, confesó en entrevista con Infobae: "La ciudad invirtió más de USD 600 millones en los Marlins y no resultó bien. Desde entonces, Miami no financia ni patrocina complejos deportivos. Por eso nuestra inversión es totalmente privada."

(Tiempo de lectura de alto valor estratégico: 4 minutos)

Miami: la capital mundial del nudismo (también en cruceros)

(Por Taylor) Hay industrias que crecen en silencio, lejos de los titulares convencionales, construyendo ecosistemas económicos paralelos que mueven millones de dólares y redefinen paradigmas culturales. El turismo nudista es una de ellas. Y Miami —esa ciudad que jamás duerme, que nunca se conforma, que siempre reinventa— acaba de consolidarse como la capital indiscutida del nudismo mundial.

(Tiempo de lectura de alto valor estratégico: 4 minutos)

7 de cada 10 profesionales del sector en España planea cambiar de empresa en el próximo año

Según el informe Tech Talent Explorer de Hays, líder global en selección y soluciones de recursos humano, un 69 % de los profesionales del sector IT en España prevé cambiar de empresa en los próximos doce meses, cifra que supera la media global del 61 %. Este elevado nivel de movilidad revela un mercado tecnológico español altamente dinámico y competitivo, en el que las empresas deben urgentemente revisar sus estrategias para fidelizar talento.

Renato Scura: “Posicionar una marca no se trata de hablar más fuerte ni de hacer más ruido, sino de ser auténticos y conectar con las personas correctas”

(Por BR) Renato Scura, Head of Marketing Cadiem Casa de Bolsa, sostiene una filosofía de trabajo centrada en el propósito: cada estrategia debe tener un objetivo claro, indicadores definidos y capacidad de adaptación. Cree en los planes a largo plazo construidos sobre pequeñas victorias y en la coherencia como reflejo de calidad. Para él, posicionar una marca no es solo hacer ruido, es conectar desde la autenticidad y mantener al cliente en el centro. Afirmó que la tecnología y la inteligencia artificial ya son un estándar indispensable, aunque destaca la importancia de “digitalizar sin deshumanizar”.

El alquiler de habitaciones, ¿una forma moderna de infravivienda?

“Lo que estamos viendo en nuestras ciudades es la proliferación del alquiler de habitaciones, que es una forma moderna de infravivienda”. Con esta advertencia, Joan Clos, presidente de FIABCI España, junto a Felice Tufano, vicepresidente, y Eva González-Nebreda, secretaria general, inauguraron la 22ª edición de Inmointer, ‘Encuentro del Mercado Inmobiliario Internacional’, celebrada en el API Center de Barcelona y organizada por FIABCI España.