Bajaj espera obtener el 30% del mercado paraguayo

La firma Bajaj llegó al país recientemente bajo la representación de Asunción Motor Sport SA (AMS), con un portafolio de productos que incluye la robusta Boxer 150, la tecnológica Rouser 200 y la súper ágil Dominar 400, cuyos motores se construyen en la misma línea de producción del fabricante austriaco KTM. Nos comunicamos con Cristian Marino, gerente regional de marketing de Bajaj, quien nos comentó sobre los objetivos de la marca en el mercado paraguayo.

Image description

“Para nosotros estar en Paraguay es muy importante, lo intentamos bastante hasta que finalmente encontramos el distribuidor con el cual tuvimos afinidad. Fue difícil ingresar al mercado ya que tienen muchas marcas nacionales que funcionan desde hace tiempo, sin embargo a nosotros nos gusta romper el status quo en otros países y hacer nuestra propuesta de valor en función a la tecnología”, expresó Marino.

Según el gerente, las motocicletas Bajaj se caracterizan por la tecnología, el desarrollo, la innovación y la visión empresarial de que la tecnología y calidad no tienen que ver con el precio, porque la calidad es para todos. Agregó que cuentan con la expectativa de vender durante este mes las primeras 100 unidades y a largo plazo lograr el 30% del mercado.

Bajaj posee más de 70 años de trayectoria y está presente en 75 países del mundo, es uno de los principales fabricantes de la industria de las motocicletas de India, país de origen y es líder en países latinoamericanos como Argentina, Colombia y Perú. Los primeros dos disponen de fábricas propias, mientras que Paraguay recibe las motos 100% armadas desde India.

“Al tener la disponibilidad inmediata de productos como en Argentina, podemos satisfacer el mercado mucho más rápido y de manera muy accesible. En Colombia tenemos un distribuidor y somos número uno en el mercado, vendemos más que Honda y Yamaha porque tenemos una propuesta de valor interesante con precios súper competitivos, nadie puede ofrecer lo mismo”, manifestó Marino.

Añadió que Bajaj tiene una lista de productos muy amplia para cada uso, ya sea de carga o para viajes de simple placer, por lo que están evaluando traer más motocicletas en el resto del año, comentó que a Paraguay llegó lo mejor de cada segmento, estamos hablando de la Boxer, Rouser y Dominar.

“Para nosotros es muy importante esta región, somos líderes en market share en Latinoamérica y la única oficina fuera de la India hasta el año pasado era latinoamericana, ahora abrimos una en Tailandia. Estamos presentes en todos los países excepto en Brasil y Venezuela”, explicó.

Como representante exclusivo de Bajaj en Paraguay, AMS SA contará con sucursales en las ciudades más importantes del país como Concepción, Loma Plata, Ciudad del Este, Filadelfia y Encarnación. Todas contarán con servicio técnico y disponibilidad de repuestos.

Tu opinión enriquece este artículo:

Paraguay marca un hito con el mayor fondo inmobiliario de su historia: US$ 105 millones para el Link Center

Paraguay da un paso histórico en el desarrollo de su mercado de capitales con el lanzamiento del Fondo de Inversión Inmobiliario Link Center, el más grande en la historia del país. La iniciativa, impulsada por CADIEM y CRESIA del grupo Codas Vuyk, financiará la construcción del Link Center, un complejo en el corazón corporativo de Asunción que contempla una torre corporativa clase AAA, torre residencial, hotel y paseo comercial.

Maíz criollo: un patrimonio genético que Paraguay protege a nivel regional

(Por SR) La diversidad del maíz en Paraguay, uno de los cultivos más emblemáticos del país, está recibiendo un impulso clave gracias a un proyecto liderado por la Universidad Nacional de Asunción (UNA) y financiado por el Centro Multidisciplinario de Investigaciones Tecnológicas (CEMIT). Bajo la coordinación del investigador Antonio Samudio, la iniciativa busca rescatar y conservar semillas criollas y nativas, promoviendo la seguridad alimentaria y la preservación del patrimonio agrícola nacional.

Vuelve un gigante: la mayor procesadora de carne del mundo invertirá US$ 135 millones en Caaguazú

(Por SR) La multinacional brasileña JBS, la mayor productora de proteínas del mundo, confirmó una inversión de US$ 135 millones en Paraguay, marcando su retorno al país tras siete años de ausencia. El desembolso inicial estará enfocado en el sector avícola, con la adquisición de la planta procesadora Pollos Amanecer en Juan Eulogio Estigarribia (Campo 9, Caaguazú), una de las zonas agrícolas más dinámicas del país.