Vehículos a base de combustible están siendo sustituidos en el mundo

Los vehículos híbridos y eléctricos se han convertido en una tendencia mundial debido al impacto ambiental que generan las emisiones contaminantes de los automóviles a base de gasolina. Actualmente China encabeza la fabricación y utilización de estos transportes, mientras que la Unión Europea avanza en cuanto a reglamentaciones respecto al uso del combustible.

Image description

Los automóviles que utilizan electricidad se dividen en tres tipos, los que son 100% eléctricos, los híbridos leves, en los cuales el motor eléctrico sirve para dar apoyo al de combustión, y por último, el híbrido serie - paralelo, en los que ambos motores funcionan para dar el impulso.

En cuanto a los híbridos, según el portal Toyota Hybrid Experience, los beneficios residen en la mayor eficiencia, puesto que pueden recorrer mayores distancias con menor consumo de combustible, así también la autonomía ya que sin necesidad de recargar la batería el ahorro de tiempo y energía es máximo. Es más económico, puesto que la combinación de sus motores reduce hasta en un 40% el consumo de combustible, además poseen menos piezas y menos desgaste, lo que conlleva a un mantenimiento más accesible

Igualmente, las ventajas en ciertos países que adoptan energías limpias, además el automóvil es de marcha suave y conducción más fluida lo que implica menos estrés al conductor.

El uso de este medio de transporte actualmente se da más en países europeos debido a normas ambientales implementadas en ciertas ciudades como por ejemplo Madrid, donde se tomó la decisión de no permitir la circulación de vehículos diésel contaminantes a partir del 2020.

Sin embargo, también su uso se está dando en países latinos como Colombia, la Asociación Colombiana de Vehículos Automotores estima que entre agosto del 2017 y 2018, la compra de móviles híbridos y eléctricos ha aumentado en un 174% pasando de esta manera de 123 a 337 unidades vendidas.

Respecto a fabricación de autos eléctricos, según datos del International Council on Clean Transportation (ICCT), en 2017 China fabricó 595 mil, lo que supone más de la mitad de la producción mundial, le sigue Estados Unidos con 200 mil unidades y Alemania con 146 mil, detrás quedan países como Japón y Francia. Y de acuerdo a la base de datos mundial de coches eléctricos de EV-Volumes, las ventas de estos vehículos en Europa alcanzaron las 195.000 unidades en el primer semestre del 2018, lo que supone un 42% más que en 2017.

Tu opinión enriquece este artículo:

Los dos Vodkas más premiados en los International Bartender Spirits Awards 2025: Calidad, artesanía y valor en el auge del mercado global

(Por Marcelo Maurizio) Mientras que el consumo de alcohol, en globalmente desciende, las bebidas alcohólicas de muy alta calidad, en particular, cada vez se venden más. Una variable muy importante del mercado, donde la excelencia y el lujo cada vez son más valorados. En un escenario, mes a mes, más competitivo y globalizado, los International Bartender Spirits Awards 2025 se consolidan como el certamen de referencia para identificar productos de alta calidad, innovación y excelencia.

 (Tiempo de lectura de valor : 4 minutos)

Nómades en la red laboral: ¿traidores o embajadores?

(Por Sonia Abadi, médica, psicoanalista, creadora del modelo de Pensamiento en Red y autora del libro “La prodigiosa trama. Variaciones en clave de red”) ¿Qué opinión tienes sobre ellos, sobre ellas? ¿Habrá que aceptarlos y cambiar algunas dinámicas de la empresa? ¿No hay algo más para entender y para hacer?

(Tiempo de lectura de valor: 4 minutos)

El 72,2% de los gallegos cree que la estabilidad y la seguridad laboral es clave al elegir un empleo

El mercado laboral español vive una transformación acelerada, marcada por la convivencia inédita de cuatro generaciones en activo, una brecha de expectativas creciente y una percepción cada vez más clara: no basta con tener un buen salario, es necesario cuidar el bienestar emocional y ofrecer una propuesta de valor al empleado. Así lo refleja el informe “Perspectivas Laborales Intergeneracionales”, elaborado por Gi Group Holding, en colaboración con las áreas de RRHH de BBVA y Vitaance.

Sebastián Peña Escobar: “Buscamos posicionar a Paraguay como un hub de shopping para artículos deportivos y outdoor caracterizados por innovación y tecnología”

Con más de 50 años de legado familiar, ProSport SRL busca posicionar a Paraguay como un hub regional de artículos deportivos y outdoor, caracterizados por innovación y tecnología, así como promover el desarrollo del talento local y la construcción de una comunidad deportiva sólida. Su director ejecutivo, Sebastián Peña Escobar, aseguró que la estrategia se basa en alinearse con marcas que compartan los mismos valores éticos y estéticos, además de fomentar relaciones de confianza, calidad y visión compartida.

Del aula al campo: el joven que convirtió una tierra vacía en una marca de porotos con sello propio desde Yaguarón

(Por SR) Con apenas 26 años, Pedro Benítez, estudiante de Administración Agropecuaria, encontró la forma de aplicar sus conocimientos más allá de las aulas: apostó por transformar una parcela olvidada de su familia, el Rancho San Pedro en Yaguarón, en un cultivo de porotos, que hoy ya se comercializa bajo su propia marca. Con una inversión inicial de apenas G. 2 millones y mucha fuerza de voluntad, Pedro está convirtiendo su primera experiencia agrícola en un caso inspirador de emprendedurismo joven en el campo paraguayo.