5 ilustradores de pósters de películas para seguir en Instagram

(Por David Bueno de Ojo de Pez) Si sos diseñador, lo que quiere decir que tu destreza para componer portadas de Facebook es bastante avanzada, todo un logro. Y al estar constantemente diseñando posteos y avisos, también estás afilando tus habilidades llegar a componer una pieza más interesante.

Por ejemplo, para diseñar pósters para películas hay que saber simplificar una narrativa compleja en una pieza gráfica llamativa, que tenga especial uso del dominio del valor en teoría del color para que la pieza contraste y sea impactante, un aspecto en el que los ilustradores y diseñadores listados abajo se destacan.

Grzegorz Domaradzki

Diseñador gráfico, creador de carteles e ilustraciones, entusiasta del arte y el cine. Graduado de la Academia de Bellas Artes de Poznan, donde vive y crea. Después de obtener su título de maestría, se dedicó a la ilustración digital.

Clientes: 20th Century Fox, Dark Horse Comics, Endeavor, Gillette, Hasbro, Legendary, Lucasfilm Ltd, Marvel Studios, MGM, Microsoft, Mondo, Nike, Paramount, Powerade, Red Bull, Reebok, Studio Canal, Sony Ericsson, Ubisoft, Volkswagen, Xbox, Warner Bros.

Greg Ruth

Graduado del Pratt Institute y artista galardonado, Greg Ruth trabajó en cómics desde 1993 y publicó trabajos para The New York Times, DC Comics, Paradox Press, Fantagraphics Books, Caliber Comics, Dark Horse Comics y The Matrix, Harper Collins, Hyperion, Macmillan y Simon and Schuster.

Las ilustraciones y portadas de libros independientes de Greg recibieron muchos elogios, y recientemente, un Premio Gold Spectrum 2018 en la categoría "Publicidad" por su trabajo con Criterion.

Kilian Eng

Kilian Eng es uno de los ilustradores digitales más hábiles que trabaja en la actualidad con una larga lista de clientes que incluyen HBO, Wired, Warner Bros y The New York Times. Sus ilustraciones ricamente detalladas, retro-futuristas, simultáneamente de ensueño y arraigadas en el realismo físico, continúan atrayendo tanto a los coleccionistas privados como a la atención y admiración comerciales.

Clientes: Miami Horror, HBO, Marvel, Heavy Metal, Frite Nite, Telsa Boy, Warner Bros, Red Bull, Wired Italia, Playboy US, The New York Times, Sony PlayStation, Toyota, Acclaim, Magazine, M83, Lazer Sword, The Sound of Arrows.

Laurent Durieux

A pesar de que pasó dos décadas como diseñador y profesor, el ilustrador y artista gráfico de Bruselas, de 42 años, fue descubierto recientemente en Estados Unidos, gracias a una serie de premios de alto perfil y comisiones de marquesina, incluida una huella de 2013 de Jaws, que llamó la atención del director de la película, Steven Spielberg. Sin embargo, su ascenso desde una relativa oscuridad comenzó en 2011, cuando Durieux fue nombrado uno de los 200 Mejores Ilustradores del mundo por la influyente revista de publicidad internacional Lürzer's Archive. Ese año, su cortometraje de animación, Hellville, fue seleccionado para proyectarse en varios prestigiosos festivales de cine.

Olly Moss

Es un artista gráfico inglés, mejor conocido por su reimaginación de carteles de películas. Su trabajo ha sido publicado por Mondo y aparece regularmente en la revista Empire.

Tu opinión enriquece este artículo:

El barro hecho fe: el legado de Eduardo Giménez, artesano de la Virgen de Caacupé en Areguá

(Por BR Areguá es una ciudad caracterizada por el trabajo a mano, la preparación del barro que luego se convierte en escultura, cerámica, tal vez un adorno, o una taza café que nos remonta a esa ciudad mágica lleno de historia y de arte. Y es así que, entre sus casonas antiguas, las calles adoquinadas, y la gran iglesia al pie de la arribada, se encuentra la historia de Don Eduardo Giménez Franco de 63 años, quien junto a su familia lleva 35 años trabajando en la elaboración de la Virgen de Caacupé.

Paramark crece con fuerza y apuesta por tecnologías que garantizan continuidad operativa

Paramark se consolida como uno de los actores relevantes en soluciones de codificación industrial, trazabilidad y automatización del final de línea. Lo que comenzó como una operación focalizada en equipos y servicios de Markem-Imaje, hoy se expande hacia un portafolio integral que combina innovación, soporte técnico especializado y una propuesta consultiva que apunta a maximizar la eficiencia operativa de sus clientes.

Zanahoria made in Itapúa: Capitán Miranda cubre el 95% del mercado nacional (y puede aumentar su producción otro 50%)

(Por SR) La capital paraguaya de la zanahoria no está en los discursos: está en el departamento de Itapúa, específicamente en Capitán Miranda y Tomás Romero Pereira, donde más de 200 productores y cerca de 2.000 personas trabajan todo el año para sostener un rubro que abastece el 95% del mercado nacional durante diez meses. La zanahoria itapuense no solo domina góndolas y mercados, sino que se ha convertido en una cadena económica clave para la región.

Paraguay e Israel: “La relación bilateral se encuentra en uno de sus mejores momentos”

(Por NL) La relación económica entre Paraguay e Israel atraviesa uno de sus mejores momentos. Así lo afirmó el embajador israelí Amit Mekel, quien, en conversación con InfoNegocios, detalló el rápido crecimiento del comercio bilateral, el protagonismo de la carne paraguaya en el mercado kosher y los proyectos de cooperación que ya están en marcha entre ambos países. Los números, los programas de formación y las próximas visitas oficiales apuntan en una misma dirección: la alianza económico-diplomática está entrando en una etapa de expansión sin precedentes.

Arre el negocio: primer equino exportado a EE.UU. marca acceso a un mercado premium

(Por SR) Paraguay acaba de marcar un hito que podría transformar un segmento todavía poco explorado dentro del agro: por primera vez, un equino criado en el país fue exportado en pie hacia los Estados Unidos. Se trata de una yegua de tres años, entrenada para competencias, que viajó desde el Chaco rumbo a un centro especializado en territorio norteamericano. Aunque el ejemplar será utilizado en actividades deportivas, el valor real de este logro va más allá del destino final del animal y se instala como una oportunidad concreta para abrir un mercado de alto valor agregado.

Grupo Yaguarete apuesta US$ 3 millones por la economía circular: inaugura sede en Loma Pytã

(Por NL) El Grupo Yaguarete, en su estrategia de economía circular, inauguró su nueva sede de reciclaje en Loma Pytã, un punto estratégico para abastecer a toda la zona norte del Gran Asunción e incluso para recibir residuos provenientes del interior. La obra, una inversión de US$ 3 millones, fue construida bajo los estándares del Consejo Paraguayo de Construcción Sostenible y se convierte en la planta más moderna del grupo para la recuperación de papel y cartón en desuso.