Deconstruir la publicidad y otros valores para la vida

(Por Álvaro Figueredo de Ojo de Pez) Este artículo, pretende nuevamente cambiar un poco la mente de los lectores, o quizás mover un poco el polvo que generamos al estar trabajando tanto tiempo en la publicidad. También es parte de mi experiencia como publicista, la de mis compañeros, la de mis amigos o personas cercanas con quien me tocó hablar sobre este mundo publicitario donde nos encontramos.

Image description

Hace poco terminé de ver la serie Merlí, que trata de un profesor de filosofía que busca nuevos métodos de enseñanza en un colegio en Catalunya. ¿Ahora qué tiene que ver Merlí y la filosofía con publicidad? Quizás mucho más de lo que creemos.

Vivimos en una era donde el ambiente de trabajo es muy importante para el desarrollo de un buen resultado, pasamos más tiempo con nuestros compañeros de trabajo que con nuestra familia, amigos o pareja, entonces ¿cómo no va a ser importante crear un buen ambiente laboral, donde te sientas libre, reconocido y apoyado por tu agencia?

Entonces quise poner algunos puntos en claro, lo cual llevo muy en cuenta para elegir un trabajo o saber con quién voy a trabajar, haciendo referencia a las enseñanzas de Merlí y los filósofos que tocan dentro de la serie.

1- La felicidad no es un estado, es una actividad.

Según Aristóteles la felicidad es una actividad que solo se puede saber al final de la vida, si fuiste feliz o no.

Si queremos ser felices, según Aristóteles, esto lo logramos trabajando, activando. Ponerse las pilas en el trabajo, aunque la recompensa sea mínima, puede llevarte a una satisfacción personal y laboral muy grande.

2- El valor de las personas

“Eres como este billete, por mucho que te pisen o te machaquen, vales lo mismo”, le decía Merlí a Joan, tratando de explicar el valor de su persona con un billete de 50 euros.

Nunca dejen que nada ni nadie les quite ese valor y mucho menos permitan que les digan que no son buenos en algo. Siempre se puede aprender mientras estemos dispuestos a hacerlo. He escuchado muchas historias de personas que han sido maltratadas en su lugar de trabajo, donde les han dicho “no sos bueno para la publicidad, no servís para esto”. La creatividad para mí también es algo que se trabaja y no siempre es un don mágico con el que nacemos, el ego hace que el publicista pierda su línea y termine reflejando sus miedos e inseguridades hacia sus compañeros.

3- Respeto a la diversidad sexual y de género

“Si el sistema educativo fomentase el respeto a la diversidad sexual desde pequeños, todo esto no pasaría”, explicaba Merlí a sus alumnos cuando dos de ellos se burlaban de un alumno nuevo por ser muy “femenino”.

¿Te considerás más macho que un gay? ¿Te considerás más creativo que una mujer? ¿Considerás que las mujeres no pueden llevar cargos directivos dentro del mundo publicitario?

Si tus respuestas fueron todas sí, tal vez deberías replantear tu labor como trabajador en un medio de comunicación y empezar a actualizarte, abriendo un poco las ventanas de tu cueva y ver que el mundo ha cambiado, que hoy en día se trabaja en base a la diversidad y al respeto. Es muy triste ver que todavía existe cierto sexismo dentro de nuestro contexto publicitario, que personalmente no me identifica como trabajador y mucho menos como humano.

Siempre habrá tiempo para deconstruirte, este podría ser un buen momento.

4- Todos estamos capacitados para crear

“He estado callado por dos razones: para pensar en la respuesta y para demostrar que cuando uno piensa, la gente lo mira mal. ¿Por qué el pensar está mal visto? ¿No es más censurable la gente que no piensa sobre ninguna cosa?”, respondía Merlí a Paul cuando él preguntaba si todos estaban capacitados para filosofar.

Pasa mucho en las agencias(http://www.ojodepez.com.py/blog/80/porqu-contratar-agencias-de-publicidad-y-no-equipos-in-house) que las ideas de los demás no son escuchadas, y acá es cuando sale la típica frase de que dos cabezas piensan mejor que una o tal vez un equipo piensa mejor un solo creativo. Hoy es importante escuchar, hablar y estar preparado para recibir la crítica de los demás, siempre tu idea puede reforzar otra o puede ser una vuelta inesperada la que se convierta en una solución comunicacional, por eso nunca calles y siempre busca ser escuchado, que las mejores ideas nacen en un debate, así como este artículo que es la sumatoria de charlas y de mi experiencia de trabajar en equipo.

5- Siempre es importante seguir soñando.

Merlí invitaba a Berta indirectamente a reencontrarse con Aristóteles, el maestro de los peripatéticos, que decía que “la esperanza es el sueño de los despiertos”.

* Los PERIPATÉTICOS, eran alumnos y seguidores de Aristóteles. El nombre puede derivarse de la costumbre de Aristóteles de caminar (peripatein) mientras hablaba, o del peripatos (paseo cubierto) del Liceo, la zona de jardines que se encontraba a las afueras de Atenas donde él enseñaba.

Es importante ponerse metas dentro de este ámbito y saber cuándo es el momento de partir, o tal vez solo seguir caminando. Personalmente me encuentro en este momento como publicista, tuve que renunciar a un trabajo que me dio todos los puntos anteriores que describí, es muy difícil encontrar un lugar donde desarrollarse como profesional, sentirse cómodo siendo uno mismo y por sobre todo recibir un cuidado de tu persona en esos momentos en los que atravesamos por un caminar complicado, pero hoy me toca seguir creciendo y estoy más que agradecido de todo el camino recorrido.

“Caminar es la primera cosa que un niño quiere hacer y la última que una persona mayor desea renunciar. Caminar es el ejercicio que no necesita tener gimnasio. Es la prescripción sin medicina, el control de peso sin dieta y el cosmético que no puede encontrarse en una farmacia. Es el tranquilizante sin pastillas, la terapia sin un psicoanalista, y el ocio que no cuesta un céntimo. Y además, no contamina, consume pocos recursos naturales y es altamente eficiente. Caminar es conveniente, no necesita equipamiento especial, es autoregulable e intrínsecamente seguro. Caminar es tan natural como respirar” John Butcher.

Tu opinión enriquece este artículo:

Lujo, diseño y rentabilidad: cómo Related Group y Jorge Pérez redefinen el mercado inmobiliario en la costa de Florida

(Por Taylor) Miami ya no es el único imán del lujo en Florida. Pompano Beach, con sus playas vírgenes y aguas turquesas, emerge como el nuevo epicentro de inversiones premium. Bajo el liderazgo visionario de Jorge Pérez (Related Group), en alianza con BH Group by Marriott International, el W Pompano Beach Hotel & Residences fusiona arte, innovación y rentabilidad. 

(5 minutos de lectura) 

Omega: de James Bond al primer reloj en la Luna y al Gadget oficial de los millennials (¿sabes lo que es el Celebrity Branding o Endorsement?)

(Por Maurizio) ¿Qué une a James Bond, los astronautas de la NASA y los fanáticos del automovilismo? Un nombre: Omega. Desde las misiones Apollo hasta las muñecas de 007, esta marca suiza ha convertido el tiempo en leyenda. Hoy, su modelo Planet Ocean Negro-Naranja (presentado en Basel) se vende como pan caliente en Miami, y en las ciudades más cool del mundo. ¿Qué lo hace irresistible? ¿Cómo logró Omega dominar el lujo narrativo? 

 | 5 Minutos de Lectura de valor |

The Weeknd llega muy pronto (y ya revoluciona Miami)

(Por Vera) El Impacto de un Megaevento en la capital del entretenimiento. El 15 y 16 de agosto de 2025, el Hard Rock Stadium no sólo albergará el After Hours Til Dawn Tour de The Weeknd: será el epicentro de un fenómeno que mezcla música, negocios y estrategia.

Duración de lectura: 5 minutos 

El 46% de los jóvenes que comparten piso en España preferirían vivir solos

Una encuesta reciente de HousingAnywhere, la mayor plataforma europea de alquiler a medio plazo, revela que el 52% de los jóvenes que comparten vivienda en Europa preferirían vivir solos, mientras que al 48% no le importa compartir piso. Sin embargo, si atendemos a los datos por país, la encuesta pone de manifiesto el carácter sociable de los inquilinos en España, siendo los que menos interés muestran en vivir en solitario, con un 46%. Los siguen de cerca los que buscan piso en Italia (47%) y el mayor contraste se produce con los Países Bajos (60%), donde los jóvenes más ansían su independencia en el hogar.  

La cerveza sin alcohol avanza veloz: ¿podrá superar a la cerveza “ale” y convertirse en la segunda categoría más vendida en todo el mundo en 2025?

(Por Maqueda, Maurizio y Otero) En un mercado cervecero que enfrenta una tendencia de cambio profundo, la cerveza sin alcohol está en camino de convertirse en la segunda categoría más grande a nivel mundial en volumen este 2025, desplazando incluso a la cerveza ale, según la última proyección del reconocido tracker de la industria, IWSR. 

Lectura de alto valor estratégico: 5 minutos 

Día del Abogado: cómo el derecho corporativo acompaña el crecimiento económico y la transformación empresarial

En el marco del Día del Abogado, que se conmemora cada 1 de agosto, conversamos con el doctor Fernando Beconi del estudio Beconi - Abogados  y la abogada Mónica Moralez Silveira del estudio jurídico Moralez Paoli & Asociados para conocer cómo ha evolucionado el derecho corporativo en Paraguay. Esta rama del derecho, que sin dudas ha experimentado una evolución notable, adaptándose a las exigencias de un mundo empresarial que cada día se torna más complejo.

San Bernardino se prepara para la locura sobre ruedas con autos locos

La icónica ciudad de San Bernardino será por primera vez este año el escenario soñado de  Autos Locos Paraguay, una de las actividades más esperadas por los fanáticos del mundo motor. La cita será el próximo domingo 17 de agosto, cuando la capital del verano paraguayo se convierta en el punto de encuentro para todos los aficionados que pondrán a prueba su ingenio con vehículos que se mueven únicamente por la fuerza de la gravedad. 

Cooperación regional: Capaco busca replicar el modelo chileno de APP (país con una ventaja de 20 a 30 años en infraestructura)

La Cámara Paraguaya de la Industria de la Construcción (Capaco) recibió la semana pasada a una comitiva de alto nivel de la Cámara Chilena de la Construcción, en el marco de una serie de reuniones estratégicas que fortalecen los lazos regionales del gremio. Ambas instituciones, miembros de la Federación Interamericana de la Industria de la Construcción (FIIC), mantienen un contacto constante y fluido como parte de una red latinoamericana que busca compartir conocimientos y experiencias para potenciar el crecimiento del sector.