El año del Octopus: Garabato MullenLowe y su 8° aniversario

(Por Creativo Roga) Conversamos con Mauricio Alfaro, CEO de la agencia, quien nos brinda su análisis respecto a la industria publicitaria en general y la performance de Garabato en particular (actualmente en el segundo lugar del ranking del Círculo de Creativos y su festival Tatakuá).

Image description

Haciendo un balance de los 8 años, ¿cuál es tu evaluación respecto al desempeño de la agencia? ¿Se cubrieron tus expectativas, tanto en lo profesional como en lo personal?

Se superaron. En estos ocho años la agencia viene pasando por un proceso natural y ordenado de aprendizaje a raíz de una observación analítica del entorno, del ambiente, tendencias y demás factores que nos posibilita de manera constante implementar planes de trabajo para nuestros clientes y nosotros mismos. Personalmente, estoy contento de contar con un equipo multidisciplinario alineado a la misma premisa, dar lo mejor de sí mismo. Hay mucho trabajo por delante e hitos que conquistar, vamos a seguir dando lo mejor, paso a paso para seguir creciendo con responsabilidad y constancia.

¿Cómo encontraste el mercado hace 8 años y cómo lo ves hoy?

Encuentro un mercado mucho más exigente, no solo en términos de comunicación sino en resultados tangibles y cuantificados. Las marcas quieren y necesitan optimizar sus recursos y rentabilizar al máximo sus inversiones a la par de contar con un contenido realmente relevante para la audiencia. La tarea no es fácil, las publicidades dejaron de ser enlatadas para ser diseñadas a medida, compitiendo contra un contenido diversificado desde su origen, difusión, mensaje y lenguaje. Un niño de 8 años es el anunciante mejor pagado de YouTube con 17 millones de suscriptores facturando US$ 22 millones. Contra él competimos en parte las agencias. Ese cambio de mentalidad cambió totalmente el discurso, lo que se dice, cómo se dice, cuándo se dice y por qué se dice. Creo que las marcas ya entienden eso, en lo que a mí respecta, la relación cliente y agencia fue cambiando de manera positiva. Mediante una dinámica más participativa en la cual nos retroalimentamos de ambas partes y de varias áreas para llegar al mejor resultado.

Respecto al futuro, ¿qué se viene en Garabato MullenLowe?

Seguir aprendiendo, de todas las disciplinas posibles, arte, ciencias sociales, técnicas varias, entre más aprendamos sobre la vida mejor la entendemos y mejor la ilustramos a través de mensajes asociativos altamente emocionales. Para mí esta es la clave. A través del aprendizaje y aplicación de lo entendido, creo que la reinvención viene sola, de manera orgánica. Por el momento vamos a seguir en este camino, hacer lo que hacemos pensando de manera disruptiva y lograr así generar un nivel desmedido de atención para nuestros aliados.

Tu opinión enriquece este artículo:

El Mundial de Clubes 2029: ¿Por qué Qatar se quedará con la sede y qué impacto tiene en los negocios del fútbol internacional? (más novedades)

(Por Maqueda y Maurizio, junto al equipo de MotorHome para toda la Red de InfoNegocios) La gran revelación: ¿dónde se jugará el Mundial de Clubes 2029? Tras la reciente culminación del Mundial de Clubes 2024, que coronó a un sorprendente Chelsea como campeón del mundo, la atención ya está puesta en el futuro del torneo. La FIFA anunció oficialmente que la edición de 2029 no se disputará en Arabia Saudita, como inicialmente se había especulado.

Tres periodistas vivieron el sueño de todo fanático, recorriendo en MotorHome, el Mundial de Clubes en USA (Roskin, Fiore y Vázquez)

(Por Maqueda y Maurizio para toda la Red de InfoNegocios) Una experiencia única que conquistó a más de 4.5 millones de espectadores, a través de multiplataformas y que los convirtió en la sana “envidia” de todos. ¡Ver fútbol, hacer periodismo deportivo, viajar, estar con amigos y compartir muchas experiencias! que más se puede pedir, Roskin, Fiore y Vazquez, están bendecidos, te contamos todo…

El nuevo museo temático de McDonald's en Shenzhen (China) (otra demostración que vivimos en la era de la expansión de experiencias phidigitales y el crossing MKT)

(Por Maurizio y Taylor) En un mundo donde las experiencias de marca adquieren cada vez mayor protagonismo, McDonald's ha dado un paso audaz y estratégico: la apertura de su primer museo temático en tierra firme en China. Situado en Shenzhen, la ciudad que marcó el inicio de su expansión en el gigante asiático en 1990, el “Mai Mai Museum” o “Mc Mc Museum” no solo celebra la historia y los hitos de la marca, sino que redefine cómo las marcas globales pueden conectar con sus consumidores a través del tiempo, la nostalgia y la innovación. 

Moda sobre cuatro patas: La Tienda de Pachi, el negocio que transforma el amor por las mascotas en prendas únicas

Su más grande inspiración fue una máquina de coser que tenía en la casa y su perrita, Paz Torres creó un taller que diseña y confecciona prendas personalizadas para mascotas. Hoy, La Tienda de Pachi no solo viste a las mascotas  de todo el país, sino que también emociona con historias como la de un perrito rescatado que forma parte del equipo de AcisaChevrolet y terminó con uniforme oficial.