El nuevo ciclo de La Resistencia y la visión de sus fundadores

(Por Creativo Roga) Luego de un intenso primer ciclo con innovaciones tanto en lo pedagógico como en lo estructural, La Resistencia se halla en una etapa de consolidación como escuela de creatividad, prueba de esto es la nueva sede en Ciudad del Este. Al respecto, Aníbal Rey y Santi Morello, sus fundadores, dejan su reflexión.

Image description

Cuando iniciamos La Resistencia en 2018 pensamos la escuela como el lugar en el que nos habría gustado estudiar a nosotros cuando teníamos la edad de nuestros alumnos.

Entonces rediseñamos el método que veníamos enseñando con la experiencia docente previa de Uruguay, Argentina y Paraguay, adaptándolo a una realidad completamente distinta.

Nos paramos en el aquí y ahora de un país y de una ciudad donde la gente cada vez tiene menos tiempo y donde tarda cada día más para ir de un lugar a otro.

Así nació un bootcamp de 4 meses y medio con clases súper intensas solo los sábados de mañana y con docentes con mucha experiencia previa y sobre todo, en activo, sin excepciones.

Más allá de eso, hoy día las personas están agobiadas por las herramientas digitales que se supone llegaron para hacerle la vida más liviana.

Entonces, desde la Resistencia, quisimos defender un espacio que sentimos, las chicas y los chicos buscan y necesitan un salón de clases sin pupitres ni estructura rígida. Un lugar donde todos formamos parte de cada proyecto. Donde discutimos, probamos, fallamos mucho y muy rápido y prototipamos también muy rápido para después someter el laburo a la opinión del grupo y luego de corregirlo y refinarlo, por fin llegar al mejor resultado posible.

Imaginate todo este proceso con cada uno en su casa tratando de comunicarse a través de una computadora con un profesor a cientos o miles de kilómetros.

Se pierde la esencia, el toque de empatía cuando hablamos de las aulas online, tan pero tan de moda hoy. Ese pulso humano, esa calidez de compartir el mismo aire, tomando un café, mirando a los ojos al otro, todo eso no existe a través de una webcam.

Y no va a existir jamás. Entonces, hoy más que nunca, en tiempos de inteligencia artificial y realidades aumentadas, nosotros revindicamos y potenciamos la inteligencia humana y el mundo real sin distorsiones. Eso es La Resistencia. Y eso seguirá siendo.

Claro, sostener un formato cara a cara requiere de una constante actualización. Especialmente si hablamos de formatos y recursos del universo digital, hoy ya parte mayoritaria del paquete publicitario

Por eso este año, si bien mantenemos el formato y un equipo docente que funcionó estupendamente el año pasado, estamos trabajando en varias mejoras y up grades de la malla curricular. Poniendo aún más énfasis en tareas de taller con los profes y en la elaboración de una carpeta de proyectos del alumno más rica y mejor terminada. Con más tiempo y más horas por trabajo aprobado y producido.

Además, estamos abriendo una primera experiencia fuera de Asunción.

En Alianza con Imbuyá, una agencia de marketing de experiencias de Ciudad del Este que ha venido organizando muy buenos eventos, lanzamos un nuevo bootcamp en creatividad y estrategia concentrado en 4 fines de semana completos.

Creemos que CDE es un mercado con enormes oportunidades y un público ávido de este tipo de propuestas. Así que ahí vamos.

Luego aquí en Asunción, estamos gestionando un nuevo local más amplio, con mejores servicios y tan bien ubicado como nuestra primera sede de barrio Las Mercedes.

Y en relación a nuevos cursos, tenemos claro que no nos interesa transformarnos en una fábrica de talleres. Nos estamos tomando el tiempo para que cada nuevo producto tenga la relevancia y la calidad que la gente que viene y paga por la Resistencia espera. Esto es porque el Bootcamp del 2018 puso la vara muy alta. Entonces queremos ser consecuentes con eso.

En todo caso tenemos en el radar un par de ideas que estamos refinando para lanzar probablemente en la segunda mitad del año.

Tu opinión enriquece este artículo:

Tierras raras, litio y uranio ponen al país en el mapa minero: avanza un nuevo marco normativo para atraer inversiones y promover una minería sostenible

Paraguay vive un momento inédito en materia minera. Las prospecciones realizadas en distintas zonas del país revelan indicios alentadores de la presencia de tierras raras, litio, uranio, titanio, hierro y cobre: minerales estratégicos para la economía global y claves en la transición energética. En paralelo, el Gobierno trabaja en un nuevo marco normativo y en una política minera que busca atraer inversiones, garantizar la sostenibilidad ambiental y posicionar al país como un futuro hub regional de minerales críticos.

SPH, la mega inversión y proyecto de excelencia de Argentinos en Miami (el análisis que ningún medio quiere discutir, y que todos hacemos) (parte II)

(Por Taylor-Maqueda, con la colaboración de Maurizio) ¿Qué aprendió Miami, que Colombia, Argentina, Brasil, parece no querer aprender, aún? El mismo Gastón Remy, empresario cofundador de SPH, confesó en entrevista con Infobae: "La ciudad invirtió más de USD 600 millones en los Marlins y no resultó bien. Desde entonces, Miami no financia ni patrocina complejos deportivos. Por eso nuestra inversión es totalmente privada."

(Tiempo de lectura de alto valor estratégico: 4 minutos)

Miami: la capital mundial del nudismo (también en cruceros)

(Por Taylor) Hay industrias que crecen en silencio, lejos de los titulares convencionales, construyendo ecosistemas económicos paralelos que mueven millones de dólares y redefinen paradigmas culturales. El turismo nudista es una de ellas. Y Miami —esa ciudad que jamás duerme, que nunca se conforma, que siempre reinventa— acaba de consolidarse como la capital indiscutida del nudismo mundial.

(Tiempo de lectura de alto valor estratégico: 4 minutos)

7 de cada 10 profesionales del sector en España planea cambiar de empresa en el próximo año

Según el informe Tech Talent Explorer de Hays, líder global en selección y soluciones de recursos humano, un 69 % de los profesionales del sector IT en España prevé cambiar de empresa en los próximos doce meses, cifra que supera la media global del 61 %. Este elevado nivel de movilidad revela un mercado tecnológico español altamente dinámico y competitivo, en el que las empresas deben urgentemente revisar sus estrategias para fidelizar talento.

Renato Scura: “Posicionar una marca no se trata de hablar más fuerte ni de hacer más ruido, sino de ser auténticos y conectar con las personas correctas”

(Por BR) Renato Scura, Head of Marketing Cadiem Casa de Bolsa, sostiene una filosofía de trabajo centrada en el propósito: cada estrategia debe tener un objetivo claro, indicadores definidos y capacidad de adaptación. Cree en los planes a largo plazo construidos sobre pequeñas victorias y en la coherencia como reflejo de calidad. Para él, posicionar una marca no es solo hacer ruido, es conectar desde la autenticidad y mantener al cliente en el centro. Afirmó que la tecnología y la inteligencia artificial ya son un estándar indispensable, aunque destaca la importancia de “digitalizar sin deshumanizar”.

El alquiler de habitaciones, ¿una forma moderna de infravivienda?

“Lo que estamos viendo en nuestras ciudades es la proliferación del alquiler de habitaciones, que es una forma moderna de infravivienda”. Con esta advertencia, Joan Clos, presidente de FIABCI España, junto a Felice Tufano, vicepresidente, y Eva González-Nebreda, secretaria general, inauguraron la 22ª edición de Inmointer, ‘Encuentro del Mercado Inmobiliario Internacional’, celebrada en el API Center de Barcelona y organizada por FIABCI España.